REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Crear un retrato único en la ciudad por la noche requiere planificación, creatividad y una comprensión de la luz y la composición. Aquí hay un desglose de cómo lograr eso:

1. Planificación y preparación:

* ubicaciones de exploración:

* Reconocimiento diurno: Visite ubicaciones potenciales durante el día para comprender las fuentes de luz, los patrones de tráfico y la atmósfera general. Busque una arquitectura interesante, letreros de neón, callejones, puentes y superficies reflectantes.

* La variedad es clave: No solo elija un lugar. Tenga en mente algunas opciones, considerando diferentes looks y desafíos.

* Concepto e historia:

* ¿Qué historia quieres contar? Piensa en el estado de ánimo que quieres evocar (misterioso, romántico, vanguardista, melancólico, enérgico).

* Comuníquese con su modelo: Discuta el concepto, la ubicación y el estado de ánimo deseado con su modelo para que puedan preparar su atuendo y posar en consecuencia.

* Gear:

* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz es crucial. Es ideal una cámara DSLR o sin espejo con una lente rápida (f/1.8, f/1.4, o incluso más rápido).

* lentes:

* gran angular (24 mm-35 mm): Para capturar el medio ambiente y crear un sentido de lugar.

* Estándar (50 mm): Una opción versátil para una perspectiva equilibrada.

* teleobjetivo (85 mm+): Para aislar su sujeto y crear profundidad de campo superficial (bokeh).

* Flash/Strobe externo (opcional): Para agregar luz controlada, llenar las sombras o crear efectos dramáticos. (Más sobre esto más tarde).

* trípode (opcional): Para exposiciones largas e imágenes afiladas con poca luz.

* Liberación de obturador remoto (opcional): Para minimizar el batido de la cámara al usar un trípode.

* reflector (opcional): Para rebotar la luz ambiental en su sujeto.

* geles (opcional): Para agregar color a su flash o luz ambiental.

* difusores (opcionales): Para suavizar la luz de su flash.

* Seguridad primero:

* Tenga en cuenta su entorno: La fotografía nocturna en la ciudad puede ser arriesgada. Manténgase alerta, especialmente en áreas menos pobladas.

* Trae un amigo: Tener un compañero siempre es una buena idea, especialmente de noche.

* Permisos: Si está filmando en una propiedad privada, obtenga permiso de antemano.

2. Técnicas de iluminación:

* Abrace la luz ambiental:

* las farolas: Use las farolas para crear sombras y reflejos interesantes. Coloque su modelo para aprovechar la dirección de la luz.

* Señales de neón: Incorpore signos de neón como elementos de fondo o como la fuente de luz principal para su sujeto.

* Luz de la ventana: Utilice el derrame de luz desde ventanas de edificios o tiendas.

* Faros del automóvil: Use los faros de los automóviles que pase para crear una luz dramática y barrida. ¡Tenga cuidado y lo acerque bien!

* Agregar flash (con propósito):

* Fill Flash: Use un flash sutil para llenar las sombras e incluso la exposición en la cara de su modelo. Use un difusor para suavizar el flash.

* Flash fuera de cámara: Esto permite una iluminación más creativa. Coloque el flash a un lado o detrás de su modelo para crear iluminación de borde, sombras dramáticas o un aspecto más esculpido.

* Geles de colores: Agregar geles de colores a su flash puede crear un efecto único y artístico. Intente usar azul o púrpura para complementar los tonos fríos de la ciudad, o una naranja cálida para crear un punto culminante contrastante.

* Pintura de luz:

* Exposición larga: Coloque su cámara en una exposición larga (varios segundos).

* Fuente de luz móvil: Use una linterna, pantalla de teléfono u otra fuente de luz para "pintar" la luz sobre su sujeto o en la escena durante la exposición. Esto puede crear rayas de luz, resaltar áreas específicas o agregar patrones abstractos.

* Considere la consistencia de la luz: Combinar múltiples fuentes de luz (ambiental, flash, neón) puede ser complicado. Ajuste su potencia de flash, equilibrio de blancos y postprocesamiento para crear un aspecto cohesivo.

3. Composición y postura:

* Regla de los tercios: Una regla clásica para crear composiciones equilibradas y visualmente atractivas.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, puentes) para guiar el ojo del espectador hacia su tema.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, puertas, ventanas) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.

* Reflexiones: Busque charcos, superficies de vidrio o edificios pulidos para capturar reflexiones y agregar profundidad a sus imágenes.

* silueta: Coloque su modelo con una fuente de luz brillante para crear una silueta. Este puede ser un efecto poderoso y dramático.

* Experimento con ángulos: No tengas miedo de disparar desde ángulos bajos, ángulos altos o perspectivas inusuales.

* Dirige su modelo:

* pose: Guíe a su modelo con instrucciones específicas (por ejemplo, "Mira hacia la luz", "apoyarte contra la pared", "correr a través de la escena").

* Expresión: Anime a su modelo a transmitir la emoción que está tratando de capturar en la imagen.

* comodidad: Asegúrese de que su modelo sea cómodo y relajado. Un modelo relajado fotografiará mejor.

4. Configuración de la cámara:

* Aperture:

* Apertura ancha (f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo superficial (fondo borroso), ideal para aislar su tema.

* Apertura más estrecha (f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada. Use esto si desea que el entorno sea agudo.

* ISO:

* Manténgalo lo más bajo posible: Comience con ISO 100 o 200 y aumente solo según sea necesario para obtener una exposición adecuada. Los valores ISO más altos pueden introducir ruido.

* Velocidad de obturación:

* Balance con apertura e ISO: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Si usa un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas.

* MOVIMIENTO DE CONGELACIÓN: Si está fotografiando a alguien que se mueve, necesitará una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/250 o más rápido) para congelar la acción.

* Balance de blancos:

* Auto White Balance (AWB): Puede ser un buen punto de partida, pero puede no ser preciso en la iluminación mixta.

* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris o objeto blanco para establecer un balance de blancos personalizado para las condiciones de iluminación específicas.

* Presets: Experimente con presets como "tungsteno" o "fluorescente" para ver si mejoran el molde de color.

* Modo de medición:

* Medición evaluativa/matriz: Generalmente funciona bien en la mayoría de las situaciones.

* Medición de manchas: Use esto para medir en un área específica de su sujeto, especialmente si el fondo es muy brillante u oscuro.

5. Postprocesamiento:

* Formato sin procesar: Dispara en formato bruto para preservar la cantidad máxima de detalles y rango dinámico.

* Software: Use un software como Adobe Lightroom o capture uno para editar sus fotos.

* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.

* Ajuste el contraste: Aumentar o disminuir el contraste para crear un aspecto más dramático o sutil.

* Corrección de balance de blancos: Refina el equilibrio de blancos para garantizar colores precisos.

* Respeto y recuperación de sombras: Recupere los detalles en reflejos sobreexpuestos y sombras subexpuestas.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si disparas a un ISO alto.

* Calificación de color: Use herramientas de calificación de color para crear un estado de ánimo o una atmósfera específicos.

Consejos para la singularidad:

* Cuente una historia: Concéntrese en capturar la esencia de su tema dentro del entorno urbano.

* ángulos inesperados: Intente disparar desde el nivel del suelo, en lo alto o a través de interesantes elementos arquitectónicos.

* Movimiento: Capture su sujeto en movimiento, corriendo, bailando o caminando por las calles de la ciudad.

* Juega con luz y sombra: Cree composiciones dramáticas utilizando las fuentes de luz existentes de la ciudad.

* Detalles: No olvide capturar pequeños detalles que se suman a la historia, como texturas, reflexiones o graffiti.

* Autenticidad: Esforzarse por la autenticidad en la expresión y pose de su modelo. Evite imágenes demasiado organizadas o artificiales.

* Abrace la imperfección: Un poco de ruido o desenfoque a veces puede agregar carácter a una foto nocturna.

Al combinar una planificación cuidadosa, técnicas de iluminación creativa, una composición reflexiva y un hábil procesamiento posterior, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Recuerda experimentar y divertirte! Lo más importante es desarrollar su propio estilo y visión.

  1. Los cinco escenarios de iluminación más difíciles y cómo manejarlos

  2. Comprensión de CRI y TLCI:la importancia de la reproducción del color

  3. Disparos en días soleados

  4. Videomaker se reúne con el equipo de Cinema 5D para hablar sobre su plataforma DSLR en NAB 2010

  5. Las luces de la cámara incorporadas pueden ofrecer una alternativa de iluminación útil

  6. Iluminación cinematográfica 101:las herramientas y técnicas que debes conocer

  7. El oscuro secreto de Hollywood:filmar el día por la noche

  8. Cómo construir una luz suave de bricolaje

  9. Entrevistas sobre iluminación

  1. Revisión de la luz LED en la cámara Varizoom VZ S2010

  2. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  3. Cómo mezclar luz ambiental y flash de relleno para retratos al aire libre

  4. ¿El filtro polarizador circular causa ruido digital?

  5. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  6. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  7. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  8. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  9. Consejos para parejas ligeras y grupos pequeños

Encendiendo