REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Crear un retrato único en la ciudad por la noche requiere una combinación de habilidad técnica, visión creativa y una comprensión de su entorno. Aquí hay un desglose de pasos e ideas para ayudarlo a lograr un resultado sorprendente:

1. Preparación y planificación:

* Concepto e historia:

* ¿Qué historia quieres contar? Piense más allá de una imagen bonita. ¿Se trata de soledad, aventura, misterio, energía urbana o algo más? Esto guiará sus elecciones.

* Carácter: Considere la personalidad del sujeto. ¿Cómo pueden la ubicación y la iluminación acentuar a su personaje?

* Tablero de ánimo: Cree un tablero de ánimo con imágenes que lo inspire, no necesariamente retratos, sino cualquier cosa que evoque la sensación que desea. Esto puede incluir imágenes de películas, pinturas o incluso portadas de álbumes de música.

* Scoutación de ubicación:

* vaya durante el día * y * noche. Vea cómo la luz interactúa con la arquitectura, los muebles de la calle y el ambiente general.

* Busque fondos interesantes: Piense más allá de los puntos de referencia. Callejones, pasos subterráneos, reflexiones en ventanas, letreros de neón, arte de graffiti, sitios de construcción o incluso la textura de una pared de ladrillo puede ser poderosa.

* Considere las fuentes de luz: ¿Dónde está el alumbrado de la calle? ¿Hay ventanas de taller interesantes? ¿Puedes usar los faros del coche?

* Gear:

* Cámara: Una cámara con buen rendimiento de poca luz es crucial (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente de alta gama con controles manuales).

* Lente rápida: Una lente de apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/1.4, f/2.8) permitirá entrar más luz, lo que le permitirá usar configuraciones ISO más bajas y lograr una profundidad de campo poco profunda para un aspecto más dramático. Una lente primaria de 50 mm o 35 mm es a menudo una buena opción.

* trípode (muy recomendable): Para combatir la baja luz, un trípode es esencial para imágenes nítidas, especialmente con exposiciones más largas.

* Flash externo (opcional, pero potente): Una luz de velocidad le permite controlar la luz con precisión. Considere usar geles para colorear el flash y combinar la luz ambiental o crear un estado de ánimo específico.

* reflector (opcional): Puede rebotar la luz ambiental para llenar las sombras.

* Props (opcional): Un accesorio puede agregar narrativa e interés (paraguas, periódico, instrumento musical, etc.).

* Liberación de obturador remoto (opcional): Para minimizar el batido de la cámara al usar un trípode.

2. Aspectos técnicos:

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Elija una apertura amplia (bajo número F) para una profundidad de campo poco profunda y deje entrar más luz.

* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (grano). Comience en el ISO nativo más bajo y aumente solo si es necesario. Experimente para encontrar el ISO más alto aceptable para su cámara.

* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación más lenta para dejar entrar más luz. Si dispara la mano, tenga en cuenta el batido de la cámara y use la estabilización de la imagen o una velocidad de obturación más rápida. Con un trípode, puede usar velocidades mucho más lentas.

* Balance de blancos: Contáctalo en "Auto" o experimente con diferentes preajustes (por ejemplo, "tungsteno", "fluorescente") para lograr el molde de color deseado. También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.

* Enfoque: Concéntrese con cuidado. Use el enfoque manual si el enfoque automático lucha con poca luz. Considere usar el pico de enfoque si su cámara la tiene.

* Medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro y exponga para la cara del sujeto. Tenga cuidado con los aspectos más destacados.

* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.

* Técnicas de iluminación:

* luz ambiental: Aprenda a aprovechar las luces de la ciudad existentes:lámparas de calle, letreros de neón, ventanas de tiendas, faros del automóvil.

* flash (si usa):

* Flash directo (generalmente evite): A menudo duro y poco halagador.

* flash rebotado: Bote el flash de una pared o techo para un aspecto más suave y natural.

* Flash fuera de cámara: Aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes. Coloque el flash a un lado o detrás del sujeto para obtener efectos dramáticos. Use un soporte de luz y un gatillo inalámbrico.

* Geles flash: Use geles de colores en su flash para que coincida con la luz ambiental o cree un estado de ánimo específico. Por ejemplo, un gel naranja puede calentar la luz para combinar las lámparas de la calle.

* Arrastrando el obturador: Combine Flash con una velocidad de obturación más lenta para capturar tanto el sujeto como el fondo, creando un desenfoque de movimiento y una sensación de movimiento.

* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición.

* siluetas: Coloque el sujeto contra una fuente de luz brillante para crear una silueta.

* Reflexiones: Use charcos, ventanas u otras superficies reflectantes para agregar profundidad e interés.

3. Composición y postura:

* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, etc.) para atraer el ojo del espectador al tema.

* Enmarcado: Use arcos, puertas u otros elementos para enmarcar el sujeto y crear una sensación de profundidad.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos (ángulos bajos, ángulos altos, ángulos inclinados) para crear una perspectiva única.

* posando:

* poses naturales: Evite posturas rígidas y antinaturales. Fomentar el sujeto a mover e interactuar con el medio ambiente.

* Dirija el sujeto: Dé instrucciones claras y concisas. Dígales dónde mirar, cómo pararse y qué hacer con sus manos.

* Conexión: Establecer una conexión con el sujeto. Haz que se sientan cómodos y seguros.

* Movimiento: Captura el movimiento para una sensación dinámica, desenfoque y movimiento agrega energía a la foto.

* Momentos sinceros: A veces, las mejores tomas son las que ocurren espontáneamente. Esté preparado para capturar momentos sinceros de su tema que interactúe con el medio ambiente.

4. Singularidad y creatividad:

* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas básicas de la fotografía, no tenga miedo de romperlas.

* Experimento: Pruebe diferentes técnicas, configuraciones de iluminación y composiciones.

* Encuentra tu estilo: Desarrolle un estilo único que refleje su personalidad y visión.

* Cuente una historia: Asegúrese de que su retrato cuente una historia o transmita un mensaje.

* ángulos únicos: No tengas miedo de bajar o alto para obtener un tiro que la mayoría de la gente no consideraría.

* Props: Use accesorios inusuales que se suman a la historia o el estado de ánimo.

* postprocesamiento:

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico o mejorar la historia.

* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas para enfatizar ciertas características.

* afilado: Afila la imagen para traer detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero tenga cuidado de no exagerar.

* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal y dramático.

5. Consideraciones importantes:

* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para garantizar su seguridad y la seguridad de su tema. Evite las áreas peligrosas y tenga en cuenta el tráfico.

* Permisos: Si dispara en una ubicación privada, obtenga permiso de antemano.

* Respeto: Sea respetuoso con el medio ambiente y las personas que lo rodean.

* Legalidad: Tenga en cuenta las leyes locales sobre la fotografía en lugares públicos y cualquier posible restricción.

Ideas de ejemplo para provocar creatividad:

* Neon Glow: Use letreros de neón para crear un retrato colorido y vibrante.

* Noche lluviosa: Capture los reflejos en charcos y las luces borrosas de los autos bajo la lluvia.

* Soledad urbana: Fotografía el sujeto solo en una concurrida calle de la ciudad para transmitir una sensación de soledad o introspección.

* Alley Hidden: Use la textura arenosa de un callejón como telón de fondo para crear un retrato misterioso y vanguardista.

* Light senderos: Capture los senderos ligeros de los automóviles que pasan durante una larga exposición para crear una sensación de movimiento y energía.

* Graffiti Art: Use el arte de graffiti como telón de fondo para crear un retrato colorido y urbano.

* Sitio de construcción: Use las texturas y formas de un sitio de construcción para crear un retrato industrial y abstracto.

Al combinar habilidades técnicas, visión creativa y una planificación cuidadosa, puede crear un retrato único y convincente en la ciudad por la noche. ¡Lo más importante es experimentar y divertirse!

  1. Cinco difusores de luz de video de bricolaje que ya posee

  2. 15 consejos rápidos para disparar fuegos artificiales

  3. Iluminación especial

  4. 6 consejos para ayudarlo a comprender el balance de blancos y la temperatura de color

  5. El futuro de la iluminación:LED vs. Fluorescente vs. Incandescente

  6. Todo lo que necesita saber sobre el uso de un anillo de luz

  7. ¿Qué iluminación usan los youtubers?

  8. Guía para principiantes para comprender los disparadores y receptores de flash

  9. ¿Qué configuraciones de luces funcionan mejor para vlogs?

  1. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  2. Cómo crear un efecto de filtro infrarrojo

  3. Cómo los cambios de iluminación sutil elevan su fotografía

  4. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  5. Cómo crear luces centelleantes para retratos de árboles de Navidad en Photoshop

  6. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  7. Iluminación natural en video:por qué importa y cómo hacer lo correcto

  8. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  9. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

Encendiendo