i. Planificación y conceptualización previa al tiroteo:
* Desarrolle un concepto:
* estado de ánimo/tema: Decide qué sentimiento quieres evocar. ¿Misterioso? ¿Romántico? ¿Tenso? ¿Surrealista? ¿Melancólico?
* Historia: Considere un elemento narrativo. ¿Qué está haciendo el sujeto? ¿A dónde van? ¿Qué están pensando?
* Carácter: Piense en la personalidad del sujeto y en cómo expresarla.
* Scoutación de ubicación:
* Identificar fondos interesantes: Buscar:
* Señales de neón: Clásico por una razón!
* superficies reflectantes: Puddles, ventanas, revestimiento de metal.
* Arquitectura: Puentes, edificios históricos, estructuras modernas.
* callejones: Sucio, atmosférico.
* las farolas: Ofrezca interesantes patrones de luz y sombra.
* Considere la seguridad: Priorice áreas bien iluminadas, especialmente si dispara solo. Informe a alguien su ubicación y tiempo de retorno esperado.
* Comunicación del modelo:
* Comparte tu visión: Explique el concepto, el estado de ánimo y la historia que desea capturar.
* Discuta el vestuario: Sugerir colores y estilos que complementen la ubicación y el tema.
* Pose Ideas: Las posturas de la lluvia de ideas se sienten naturales y transmiten la emoción deseada.
* Gear:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales es ideal. Incluso un teléfono inteligente de alta gama puede funcionar en las circunstancias correctas.
* lente: Una lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es crucial para la fotografía con poca luz. Una lente de 35 mm o 50 mm es un buen punto de partida, pero las lentes más anchas o más largas pueden crear perspectivas únicas.
* Iluminación:
* flash/strobe (opcional): Para agregar luz controlada. Considere una luz de velocidad con un modificador (Softbox, Umbrella, Gel).
* Panel LED/Varita de luz (opcional): Más portátil y versátil que una luz estroboscópica para iluminación constante.
* reflector (opcional): Puede recuperar la luz existente en el sujeto.
* trípode (opcional): Esencial para exposiciones largas si no usa flash.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara durante las largas exposiciones.
ii. Técnicas en ubicación:
* Utilice la luz ambiental:
* Abraza la oscuridad: No tengas miedo de dejar que el fondo caiga en la sombra.
* Encuentra bolsas de luz: Coloque su sujeto donde estén iluminados por las farolas, los escaparates o los faros del automóvil.
* medidor con cuidado: Use la medición de puntos para exponer la cara del sujeto, incluso si el fondo es más oscuro.
* Agregar luz artificial (si se usa):
* Flash de relleno sutil: Use un flash de baja potencia para iluminar suavemente la cara del sujeto y reducir las sombras duras.
* Geles creativos: Agregue color a su flash para crear un efecto dramático o surrealista.
* Iluminación fuera de cámara: Coloque su panel de flash/LED en ángulo para crear más profundidad y dimensión.
* Fumiring la luz: Incline la fuente de luz ligeramente lejos del sujeto para suavizar la luz y evitar puntos calientes duros.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos arquitectónicos (arcos, puertas) para enmarcar el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de aislamiento o drama.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda (abertura ancha) para difuminar el fondo y aislar el sujeto.
* Experimente con configuración de cámara:
* Aperture: Controlar la profundidad de campo. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crean fondos borrosos; Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11), enfocen más la escena.
* Velocidad de obturación: Controle la cantidad de luz que ingresa a la cámara y el desenfoque de movimiento. Use una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento, o una velocidad de obturación más lenta para crear un desenfoque de movimiento o capturar más luz.
* ISO: Controle la sensibilidad del sensor a la luz. Los ISO más bajos producen imágenes más limpias, mientras que los ISO más altos son necesarios con poca luz pero pueden introducir ruido.
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para que coincida con la luz ambiental. Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos (por ejemplo, tungsteno, fluorescente) para crear diferentes estados de ánimo.
* Modo manual (M): Te da el mayor control sobre todas las configuraciones.
* Prioridad de apertura (AV o A): Establece la apertura y la cámara elige la velocidad del obturador.
* Prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad de obturación y la cámara elige la apertura.
* Dirigir el modelo:
* Proporcione instrucciones claras: Sea específico sobre lo que desea que haga el modelo.
* Fomentar la experimentación: Permita que el modelo se mueva e improvise.
* Dé comentarios positivos: Fomente el modelo y hazles saber lo que te gusta.
* Presta atención a los detalles: Consulte los pelos callejeros, las arrugas en la ropa y otras distracciones.
* Técnicas creativas:
* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta y haga que el modelo se mueva ligeramente durante la exposición.
* Pintura de luz: Use una fuente de luz para "pintar" patrones o formas en el aire durante una larga exposición.
* Reflexiones: Use charcos, ventanas u otras superficies reflectantes para crear composiciones interesantes.
* siluetas: Coloque el modelo contra una fuente de luz brillante para crear una silueta.
* Doble exposición: Combine dos imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior para crear un efecto surrealista.
iii. Postprocesamiento (edición):
* Calificación de color:
* Ajuste el balance de blancos: Atrae la temperatura de color.
* Mejora los colores: Aumente la saturación o use perfiles de color específicos.
* Crear un estado de ánimo: Experimente con tonificación dividida para agregar colores complementarios a los reflejos y sombras.
* retoque:
* Eliminar distracciones: Elimine elementos no deseados del fondo.
* piel suave: Use un toque ligero para suavizar la piel del modelo sin que se vea antinatural.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas para mejorar los reflejos y las sombras.
* afilado:
* Aplicar afilado selectivo: Afilar los ojos del sujeto y otras áreas clave.
* Reduce el ruido: Use herramientas de reducción de ruido si es necesario, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* Curting:
* Refina la composición: Recorte la imagen para enfatizar el sujeto o eliminar las distracciones.
Consejos clave para la singularidad:
* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas. Olvida las "reglas" de la fotografía una vez que las entiendes.
* Encuentra un ángulo único: Disparar desde una perspectiva baja o alta.
* Centrarse en los detalles: Capture pequeños detalles que cuentan una historia.
* Sea inspirado, no copie: Mire el trabajo de otros fotógrafos para inspirarse, pero no intente replicar exactamente su estilo.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
Ejemplo de conceptos e ideas:
* The Urban Wanderer: Una figura solitaria que camina a través de una calle deslizada por la lluvia, iluminada por letreros de neón.
* El confidente: Una persona sentada en una cabina telefónica, mirando intensamente a la cámara.
* El soñador: Una persona que miraba por una ventana en un autobús, con luces de la ciudad borrosas en el fondo.
* The Shadow Dancer: Una persona bailando en un callejón, con su silueta lanzada contra una pared de ladrillos.
* El artista callejero: Una persona que pinta un mural, con colorido arte de graffiti que los rodea.
Al combinar estos elementos, puede crear retratos únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Recuerda divertirte y dejar que tu creatividad te guíe! ¡Buena suerte!