1. Comprensión de la luz de relleno:
* Propósito: El trabajo principal de relleno de la luz es * suavizar * o * eliminar * sombras creadas por la luz clave (la fuente de luz principal). Ilumina las áreas que de otro modo serían oscuras, revelando detalles y evitando que su sujeto se vea plano o subexpuesto.
* Luz de llave vs. Luz de relleno: Piénselo de esta manera:la luz clave establece el estado de ánimo y la forma generales, mientras que la luz de relleno ajusta los detalles y equilibra el contraste.
* intensidad: La luz de relleno siempre es menos intensa que la luz clave. Si es más fuerte, se convierte en la luz clave, y su fuente de luz original se convierte en el relleno.
2. Fuentes de luz de relleno:
* Luz natural:
* reflectores: ¡Estos son tus mejores amigos al aire libre! Brotan la luz del sol en las sombras. Los reflectores de plata son los reflectantes más reflectantes (buenos para agregar un golpe), los reflectores blancos ofrecen una luz más suave, más difusa y los reflectores dorados agregan calidez.
* Sombra abierta: Colocar su sujeto a la sombra abierta (sombra que no está bloqueada por una pequeña fuente como una rama de árbol, sino una fuente grande como un edificio) proporciona un relleno natural, ya que el área circundante actúa como un reflector gigante y suave.
* Luz artificial:
* flashes/speedlights: Usar un flash junto con la luz ambiental es una poderosa técnica de relleno. Puede controlar la salida flash para equilibrar con precisión la luz.
* luces continuas (paneles LED, softboxes): Estos a menudo se usan en configuraciones de estudio o situaciones en las que necesita una fuente de luz constante y predecible.
* Luz rebotada: Rebar la luz de una pared o techo lo difunde y crea un relleno suave y uniforme.
3. Técnicas para usar Light Light:
* Colocación del reflector:
* Coloque el reflector opuesto a la luz clave (generalmente el sol).
* Incline el reflector para rebotar la luz sobre las áreas sombreadas de su sujeto.
* Experimente con diferentes ángulos y distancias para encontrar el mejor equilibrio.
* flash como relleno:
* Flash en la cámara: Si bien a menudo se puede usar un flash en la cámara como relleno marcando significativamente la potencia (compensación flash). Generalmente no se recomienda apuntar directamente al sujeto; En su lugar, intente usar un difusor o rebotarlo en un techo o pared.
* Flash fuera de cámara: ¡Mucho más flexible! Puede colocar el flash hacia un lado o ligeramente detrás de su sujeto y controlar su potencia y dirección con mayor precisión. Un softbox o paraguas difundirá aún más la luz. Use modos TTL o manuales para controlar la potencia flash.
* Sync (HSS): Le permite usar su flash a velocidades de obturación más rápidas (por encima de la velocidad de sincronización de su cámara), que es esencial para dominar el sol y crear una imagen hermosa y equilibrada.
* Relación de clave para llenar:
* 1:1 (intensidad igual): Iluminación muy plana, sombras mínimas. Por lo general, no es deseable, pero puede usarse para ciertos efectos.
* 2:1 (clave dos veces más brillante que el relleno): Sombras sutiles, aspecto natural. Un buen punto de partida para muchos retratos.
* 4:1 (clave cuatro veces más brillante que el relleno): Sombras más dramáticas, más contraste. Adecuado para retratos masculinos o cuando desee un aspecto más estilizado.
* 8:1 (clave ocho veces más brillante que el relleno): Sombras fuertes, muy dramática.
4. Pasos prácticos para lograr una buena luz de relleno:
1. Identifique su luz clave: Determine la fuente de luz principal que ilumina su tema.
2. Analice las sombras: Observe las sombras creadas por la luz clave. ¿Son demasiado duros? ¿Están oscureciendo los detalles?
3. Elija su fuente de luz de relleno: Decida si usará un reflector, flash u otra fuente de luz.
4. Coloque la luz de relleno: Coloque la fuente de luz de relleno para iluminar las áreas sombreadas.
5. Ajustar la intensidad: Atrae la intensidad de la luz de relleno para lograr el equilibrio deseado. Use compensación flash o ajuste la posición del reflector.
6. Tome tiros de prueba: Revise regularmente sus imágenes en la pantalla LCD de su cámara y realice ajustes según sea necesario. Preste atención al histograma para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras.
7. Experimento: No tenga miedo de probar diferentes técnicas y proporciones de llave para llenar la luz. ¡La práctica es clave para dominar la luz de relleno!
5. Errores comunes para evitar:
* Hacer la luz del relleno demasiado fuerte: Si la luz de relleno es más brillante que la luz clave, la imagen se verá antinatural y plana.
* Usando la temperatura de color incorrecta: Asegúrese de que la luz de relleno tenga una temperatura de color similar a la luz clave. Mezclar la luz del día y la luz de tungsteno puede provocar moldes de colores desagradables.
* Ignorando los reflejos especulares: Tenga en cuenta los reflejos especulares (reflejos brillantes y brillantes) creados por la luz de relleno. Estos pueden distraer si son demasiado prominentes.
* excesiva en el flash en la cámara: Si bien es conveniente, el flash directo en la cámara a menudo crea una luz dura y poco halagadora. Difundir o rebotar el flash siempre que sea posible.
Escenarios de ejemplo:
* Retrato al aire libre a la luz del sol: Use un reflector para rebotar la luz del sol en las sombras debajo de los ojos y la nariz del sujeto.
* Retrato interior con luz de la ventana: Use un reflector blanco o una caja blando con una luz continua de baja potencia para llenar las sombras en el lado opuesto de la cara.
* Fotografía de eventos (bodas, fiestas): Use una luz de velocidad con un difusor apuntando hacia arriba y rebote del techo para proporcionar luz de relleno en una habitación con poca luz. Use el modo TTL.
* Fotografía del producto: Use dos o más luces. Uno será la clave, y uno o más otros llenarán las sombras y resaltarán los detalles del producto.
Key Takeaway:
Mastering Fill Light es un paso crucial para convertirse en un fotógrafo experto. Al comprender los principios de llenar la luz y practicar estas técnicas, puede crear imágenes hermosas y bien equilibradas que capturen a sus sujetos de la mejor manera posible.