1. Comprender los conceptos básicos
* El problema con el flash en la cámara: Directo, el flash en la cámara generalmente no es halagador. Crea sombras duras, iluminación plana, ojo rojo y un look desgarrado. El objetivo es evitar este aspecto típico de "fotografía flash".
* La solución:luz controlada y difusa: La clave es controlar la potencia de flash, la dirección y la difusión para crear una luz más natural y agradable.
2. Equipo que necesitarás
* Flash (Speedlight): Una luz de velocidad externa es esencial. Busque características como:
* potencia ajustable: El control de potencia manual es vital para ajustar la salida flash.
* Tilt and girve Head: Esto le permite apuntar el flash hacia arriba o de lado para rebotar.
* ttl (mediante la lente) medición: Si bien eventualmente querrá usar el modo manual para Flash, TTL puede ser útil para comenzar. Permite que la cámara se comunique con el flash y ajuste su alimentación automáticamente.
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápidas con flash, útil para controlar la luz ambiental en situaciones nocturnas más brillantes.
* Cámara:
* Modo manual: Esencial para controlar tanto la exposición ambiental como la salida flash.
* zapato caliente: Para montar el flash.
* difusor (esencial):
* difusor incorporado: La mayoría de los flashes tienen un difusor pequeño y extracción, pero generalmente no es muy efectivo.
* difusor externo: Invierte en un difusor dedicado. Las opciones incluyen:
* Softboxes: Más grande y más efectivo pero menos portátil.
* difusores de luz de velocidad (por ejemplo, Gary Fong Lightsphere, Magmod): Más compacto y más fácil de usar.
* reflectores: Una tarjeta blanca o un pequeño reflector puede recuperar la luz en la cara del sujeto.
* engranaje opcional:
* Cable flash fuera de cámara o disparador inalámbrico: Le permite alejar el flash de la cámara, creando una iluminación más dinámica. Considere un disparador compatible con TTL para una operación más fácil.
* Stand de luz: Para sostener el flash al usarlo fuera de la cámara.
* Filtros de gel: Para la corrección de color (por ejemplo, el gel CTO para calentar el flash para que coincida con la iluminación incandescente) o los efectos creativos.
* trípode: Especialmente útil si estás disparando con velocidades de obturación más lentas.
3. Configurar su cámara y flash
* Configuración de la cámara (modo manual):
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. f/2.8 a f/4 es un buen punto de partida para los retratos, lo que permite un borde de fondo. Aperturas más amplias (f/1.8, f/1.4) requerirán un enfoque más preciso.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental. Comience alrededor del 1/60 de segundo y ajuste según sea necesario. Demasiado lento, y obtendrás un movimiento de movimiento. Demasiado rápido y oscurecerás demasiado el fondo. Si usa HSS, puede ir mucho más rápido.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience en ISO 100 o 200 y solo aumente si necesita más luz en el fondo.
* Configuración de flash:
* Inicio en modo TTL (opcional): Establezca el flash en modo TTL y tome una foto de prueba. Esto le dará una exposición de referencia. Luego, cambie al modo manual para un control más fino.
* Modo manual (recomendado): Esto te da el mayor control. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16 de potencia) y aumente gradualmente hasta que obtenga la iluminación deseada en su tema.
* Compensación flash: Si usa TTL, puede usar Flash Compensation para ajustar la salida flash (+/- eV).
4. Técnicas para retratos nocturnos con flash
* Bouncing the Flash: La técnica más común y efectiva para la iluminación más suave.
* apunte el flash: Apunte la cabeza de flash hacia arriba hacia un techo o pared. La luz rebotará de la superficie y creará una fuente de luz más amplia y difusa.
* Color elenco: Tenga en cuenta el color de la superficie que está rebotando. Un techo o pared de color teñirá la luz. Las superficies blancas son ideales.
* ¿No hay techo? Si estás al aire libre o tienes techos altos, no puedes rebotar. Considere usar un gran difusor directamente en el flash o usar flash fuera de cámara.
* Flash directo con difusión: Si el rebote no es posible, use un gran difusor directamente en el flash.
* Elija el difusor correcto: Los difusores más grandes son mejores para suavizar la luz.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté el flash para su sujeto (con un difusor), más suave será la luz.
* Flash fuera de cámara: Proporciona las posibilidades más controlas y creativas.
* Posicionamiento: Coloque el flash al lado de su sujeto (el ángulo de 45 grados es un buen punto de partida). Esto crea más profundidad y dimensión.
* Distancia: La distancia entre el flash y su sujeto afecta la intensidad y la suavidad de la luz.
* Fumiring la luz: Apunte el borde de la luz hacia su sujeto para suavizar aún más la luz.
* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras y alegrar la cara del sujeto, al tiempo que permite que la luz ambiental contribuya a la exposición general. Esto es más sutil y de aspecto natural.
* Arrastrando el obturador: Esta técnica implica el uso de una velocidad de obturación más lenta para dejar entrar más luz ambiental y al mismo tiempo usar flash para congelar el sujeto. Esto puede crear un movimiento interesante en el fondo, mientras que el sujeto permanece agudo. Un trípode es esencial para esta técnica.
5. Consejos y mejores prácticas
* Comience bajo y aumente la potencia gradualmente: Es mejor comenzar con una potencia flash baja y aumentar gradualmente hasta que obtenga el aspecto deseado. Esto evita la sobreexposición y la iluminación dura.
* Presta atención a los fondos: Considere los antecedentes detrás de su tema. Un fondo oscuro puede hacer que su sujeto se destaque, mientras que un fondo bien iluminado puede agregar contexto e interés.
* Enfoque con cuidado: El enfoque preciso es crucial, especialmente cuando se usa una profundidad de campo poco profunda. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos de su sujeto.
* Use reducción de ojo rojo: Habilite la configuración de reducción de ojo rojo en su flash.
* Dispara en Raw: Los archivos RAW proporcionan más flexibilidad para el procesamiento posterior, lo que le permite ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones de flash, técnicas y distancias para encontrar lo que funciona mejor para usted y su estilo.
6. Postprocesamiento
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos si la luz de flash está demasiado caliente o fría.
* Exposición: Atrae la exposición para iluminar o oscurecer la imagen.
* Contrast: Agregue o reduzca el contraste para mejorar los detalles.
* afilado: Aplique afilado para hacer que la imagen sea más nítida.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si disparas a un ISO alto.
Ejemplo de flujo de trabajo (flash en cámara con difusión):
1. Establezca su cámara en modo manual.
2. Elija una apertura (por ejemplo, f/2.8 o f/4) para la profundidad de campo deseada.
3. Establezca la velocidad de obturación en 1/60 de segundo (ajuste en función de la luz ambiental).
4. Establezca su ISO en 100 o 200.
5. Adjunte su flash a la zapatilla caliente y enciéndelo.
6. Adjunte un difusor a su flash.
7. Establezca su flash en modo manual (comience en 1/32 potencia).
8. Tome una prueba de prueba.
9. Si el sujeto está demasiado oscuro, aumente la potencia flash (1/16, 1/8, etc.). Si el sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia flash.
10. Ajuste la velocidad del obturador e ISO para controlar la luz ambiental.
11. Verifique sus resultados y realice ajustes según sea necesario.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de usar Flash para impresionantes retratos nocturnos. ¡Buena suerte!