1. Comprender los desafíos:
* sombras duras: Direct Flash crea sombras duras que no son halagadoras.
* ojo rojo: Un problema común causado por la luz que se refleja en la retina.
* Iluminación plana: Direct Flash puede hacer que los sujetos se vean planos y bidimensionales.
* Luz ambiental abrumadora: El flash puede dominar la luz ambiental existente, haciendo que la escena se vea artificial.
2. Equipo esencial:
* flash:
* Speedlight (Flash externo): Muy recomendable. Más potente y versátil que un flash incorporado. Busque un flash con la medición TTL (a través de la lente) y la configuración de potencia manual.
* Flash incorporado: Se puede usar en una pizca, pero generalmente menos efectiva debido a la menor potencia y un control limitado.
* Modificador de flash (altamente recomendado):
* Softbox: Crea luz suave y difusa. Ideal para grupos más grandes o retratos de cuerpo completo.
* paraguas (brote o reflectante): Asequible y proporciona una buena difusión.
* Tarjeta de rebote (tarjeta blanca o reflector): Rebota el flash para suavizar la luz. Muy útil con flash en la cámara.
* difusor (sto-fen omni-bounce, pícaro flash bender): Se adjunta directamente al cabezal flash para difundir la luz.
* trípode: Esencial para mantener su cámara estable, especialmente con poca luz.
* disparador remoto (opcional pero recomendado): Le permite activar el flash fuera de la cámara, lo que le brinda más control sobre la dirección y la calidad de la luz.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para colocar su flash y modificador.
3. Técnicas de flash:
* Bouncing the Flash:
* AIM: Apunte la cabeza del flash hacia una superficie cercana (techo, pared) para rebotar la luz.
* Efecto: Crea una luz más suave y de aspecto más natural, reduciendo las sombras duras.
* Consideraciones: Funciona mejor con superficies de color claro. Tenga en cuenta el color de la superficie, ya que puede afectar el color de la luz. Los techos altos pueden reducir la efectividad.
* Flash fuera de cámara:
* Posicionamiento: Coloque el flash al lado de su sujeto (el ángulo de 45 grados es un buen punto de partida) para crear profundidad y dimensión.
* potencia: Ajuste la potencia de flash para equilibrar la luz ambiental.
* Modificador: Use un modificador (softbox, paraguas) para suavizar aún más la luz.
* ttl (mediante la lente) medición:
* Cómo funciona: El flash mide la luz que se refleja del sujeto y ajusta automáticamente la alimentación de flash para una exposición adecuada.
* pros: Conveniente y rápido, especialmente en las condiciones de iluminación cambiantes.
* contras: Puede ser engañado por fondos muy oscuros o muy brillantes. Puede requerir compensación de exposición.
* Flash manual:
* Cómo funciona: Usted establece manualmente el poder flash basado en su propio juicio y experimentación.
* pros: Proporciona más control sobre la luz. Resultados más consistentes en situaciones de iluminación desafiantes.
* contras: Requiere más práctica y experiencia.
* Sincronización de curtón trasero (sincronización de segunda curva):
* Cómo funciona: El flash dispara al final de la exposición en lugar del comienzo.
* Efecto: Crea un movimiento de movimiento * antes * El flash congela el sujeto, lo que resulta en un aspecto más natural de sujetos móviles.
* Cuándo usar: Útil cuando desee capturar el movimiento de movimiento además del flash.
4. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo:
* manual (m): Proporciona el mayor control sobre la configuración de su cámara. Muy recomendable.
* Prioridad de apertura (av/a): Le permite controlar la profundidad de campo mientras la cámara establece automáticamente la velocidad del obturador.
* Prioridad de obturación (TV/s): Le permite controlar el desenfoque de movimiento mientras la cámara establece automáticamente la apertura.
* Aperture: Determina la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/1.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una gran profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada. Útil para retratos grupales o cuando desea más detalles de fondo.
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/200s, 1/250S): Congele el movimiento.
* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30, 1/60): Permite que más luz ambiental ingrese a la cámara, pero también puede crear un desenfoque de movimiento.
* Velocidad de sincronización: La velocidad de obturación más rápida que puede usar con flash. Exceder esta velocidad dará como resultado una barra negra en su imagen. Revise su manual de cámara para ver su velocidad de sincronización (generalmente alrededor de 1/22S o 1/250S).
* ISO: Determina la sensibilidad del sensor de la cámara a la luz.
* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Produce las imágenes más limpias con el menor ruido.
* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200): Le permite disparar en condiciones más oscuras, pero puede introducir ruido (grano) en sus imágenes. Intenta mantenerlo lo más bajo posible.
* Balance de blancos: Ajusta la temperatura de color de la imagen.
* Balance de blancos automáticos: Puede ser poco confiable en condiciones de iluminación mixta.
* Balance de blanco flash: Diseñado para usar con flash.
* Balance de blanco personalizado: Le permite establecer el balance de blancos manualmente para los colores más precisos.
5. Pasos para tomar retratos nocturnos con flash:
1. Explique la ubicación: Elija una ubicación con interesantes elementos de fondo.
2. Establezca su cámara en modo manual (m). Esto te da el máximo control.
3. Establezca su apertura: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Comience con algo de ancho como f/2.8 o f/4 si desea un fondo borrosa.
4. Establezca su ISO: Comience con el ISO más bajo posible (100 o 200) para minimizar el ruido.
5. Establezca su velocidad de obturación: Comience con la velocidad de sincronización flash de su cámara (típicamente 1/200S o 1/250). Esta velocidad de obturación no afectará la exposición al flash (la duración del flash es mucho más rápida), pero controlará la cantidad de luz ambiental capturada.
6. Establezca su flash en modo TTL (inicialmente): Esto te ayudará a obtener un buen punto de partida.
7. Tome una foto de prueba (sin flash): Observe la luz ambiental. ¿El fondo es demasiado oscuro? Ajuste su velocidad de obturación * hacia abajo * para dejar entrar más luz ambiental.
8. Posicione su sujeto: Considere el fondo y cómo la luz caerá sobre su tema.
9. Posicione tu flash:
* en la cámara flash (rebotado): Apunte el flash en una superficie cercana (techo o pared) para rebotar la luz. Use una tarjeta de rebote si es necesario.
* Flash fuera de cámara: Coloque el flash al lado de su sujeto en un ángulo de 45 grados. Use un soporte de luz y un modificador (softbox o paraguas).
10. Tome una foto de prueba (con flash): Evaluar la exposición y la iluminación.
11. Ajuste la alimentación de flash:
* demasiado brillante: Reduce la potencia de flash. Use una compensación de exposición negativa si está en TTL.
* demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash. Use una compensación de exposición positiva si está en TTL.
12. Configuración de ajuste: Continúe ajustando la configuración de su cámara, la potencia de flash y la posición flash hasta que logre el aspecto deseado.
13. Cambiar a flash manual (opcional): Una vez que esté satisfecho con los resultados en TTL, puede cambiar al modo de flash manual para obtener resultados más consistentes. Establezca la potencia flash basada en la lectura TTL.
14. Enfoque cuidadosamente: Asegúrese de que su sujeto sea agudo, especialmente cuando use una apertura amplia.
15. Tome múltiples tomas: Ajuste ligeramente su configuración y ángulos para capturar una variedad de imágenes.
6. Consejos y trucos:
* Use la luz de modelado (si está disponible): Algunos flashes tienen una luz de modelado, que es una luz continua que le permite ver cómo el flash afectará al sujeto antes de tomar la foto.
* Use un medidor flash (opcional): Un medidor de flash puede ayudarlo a medir con precisión la salida de flash y determinar la alimentación de flash correcta.
* sobreexpone ligeramente: Una imagen ligeramente sobreexpuesta puede verse más halagadora, especialmente en los tonos de piel.
* Evite el flash directo en la cara: Direct Flash puede crear sombras duras y reflejos poco halagadores. Siempre trate de suavizar la luz.
* Comuníquese con su tema: Asegúrese de que su sujeto esté cómodo y sepa lo que está tratando de lograr.
* Experimento y práctica: La mejor manera de aprender a usar Flash es experimentar y practicar. No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona.
* usa geles: Use geles de colores en su flash para crear efectos de iluminación interesantes o para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental.
* Busque recreficas: Los pequeños reflejos de la luz en los ojos de su sujeto (reflejos) agregan vida al retrato. Asegúrese de que haya recreficientes presentes.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para refinar aún más sus imágenes, ajustando la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la eliminación de cualquier distracción.
7. Solución de problemas:
* ojo rojo:
* Aumente la distancia entre el flash y la lente: Use un flash externo y colóquelo más lejos de la cámara.
* Use el modo de reducción de ojo rojo: Algunas cámaras tienen un modo de reducción de ojo rojo que dispara un pre-flash para contraer las pupilas del sujeto.
* EDITAR EN POSTROCESO: Retire el ojo rojo usando el software.
* sombras duras:
* suaviza la luz: Use un modificador de flash (softbox, paraguas) o rebote el flash de una superficie cercana.
* Aumente la distancia entre el flash y el sujeto: Mover el flash más lejos suavizará las sombras.
* Imágenes sobreexpuestas:
* Reduce la potencia flash: Baje la potencia de flash en modo manual o use una compensación de exposición negativa en modo TTL.
* Aumente su número de apertura (apertura más pequeña): por ejemplo, cambiando de f/2.8 a f/4 o f/5.6. Esto reduce la luz que ingresa a la cámara.
* Imágenes subexpuestas:
* Aumente la potencia flash: Levante la potencia flash en modo manual o use una compensación de exposición positiva en modo TTL.
* Disminuya su número de apertura (apertura más amplia): por ejemplo, cambiando de f/4 a f/2.8 o f/2. Esto aumenta la luz que ingresa a la cámara.
* Exposición desigual: Asegúrese de que el flash ilumine uniformemente el tema. Ajuste la posición de flash y el ángulo según sea necesario.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos nocturnos con flash. ¡Recuerda practicar y divertirte!