1. Comprender los conceptos básicos:
* ¿Por qué usar Flash por la noche?
* Control de exposición: Flash le permite controlar la exposición de su sujeto independientemente del fondo. Sin ella, es probable que tenga que aumentar el ISO y lidiar con el ruido, o subexponer al tema por completo.
* nitidez: Proporciona suficiente luz para velocidades de obturación más rápidas, reduciendo el desenfoque de movimiento tanto en el sujeto como en la cámara.
* Control creativo: Le permite esculpir la luz y crear estados de ánimo específicos.
* modos flash:
* ttl (a través de la lente): La cámara mide la luz que llega a través de la lente, incluido el flash, y ajusta automáticamente la alimentación de flash para una exposición adecuada. Este es un buen punto de partida, pero a menudo necesita un ajuste.
* Manual: Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8). Esto le brinda el mayor control, pero requiere más práctica.
* estroboscópico (multi): Flash Fires varias veces durante una sola exposición, creando un efecto de movimiento. No se usa típicamente para retratos estándar.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: DSLR, sin espejo o una cámara con una zapatilla caliente para colocar un flash externo.
* Flash externo: Significativamente más potente y versátil que un flash incorporado. Considere una luz de velocidad con TTL y capacidades manuales.
* baterías: Las baterías de repuesto tanto para su cámara como para flash son *esenciales *.
* opcional, pero muy recomendable:
* Stand de luz: Para colocar el flash lejos de la cámara.
* Disparador de flash fuera de cámara: Una radio u disparador óptico para disparar el flash cuando está fuera de cámara. (Considere marcas como Godox, Profoto o Pocketwizard dependiendo de su presupuesto y sistema).
* Modificador de luz: Difusores (paraguas, softboxes), reflectores, cuadrículas, presumidos para dar forma y suavizar la luz.
* Reflector: Para recuperar el flash sobre el sujeto, llenando las sombras.
* geles: Geles de colores para agregar moldes de color creativo a la luz.
3. Técnicas para usar Flash por la noche:
* Flash en cámara (flash directo):
* El enfoque más simple: Conecte el flash directamente a la zapatilla caliente de la cámara.
* El resultado: A menudo crea sombras duras, ojo rojo y un aspecto plano y poco halagador. En general, trate de evitar esto, excepto en emergencias.
* mitigando la dureza:
* Bounce Flash: Apunte la cabeza de flash hacia arriba o hacia un lado para rebotar la luz de un techo o pared. Esto crea una luz más suave y más difusa. (No funciona bien al aire libre)
* difusor flash: Adjunte un difusor a la cabeza flash para extender la luz. Esto es mejor que nada, pero aún no es ideal.
* Reducir la alimentación de flash: Marque la potencia flash en modo TTL o manual.
* Flash fuera de cámara:
* El mejor enfoque: Esto permite un control mucho más creativo y una mejor iluminación.
* Posicionar el flash:
* ángulo de 45 grados: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima de ellos. Esto crea sombras agradables que definen la cara.
* Iluminación Rembrandt: Coloque el flash para crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Crea un aspecto dramático y clásico.
* Backlighting: Coloque el flash detrás del sujeto para crear una luz de borde o un efecto de silueta.
* Controlando la potencia flash:
* Modo TTL: Comience con TTL y tome una prueba de prueba. Ajuste la compensación de exposición de flash (FEC) en el flash o la cámara para ajustar el brillo. La FEC negativa reducirá la potencia de flash, la FEC positiva la aumentará.
* Modo manual: Comience con una potencia baja (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y tome una foto de prueba. Aumente la potencia hasta que obtenga la exposición deseada.
* Balancing Flash con luz ambiental:
* Comprender la relación: Desea crear un equilibrio entre la luz del flash y la luz ambiental existente en la escena. Esto evita que el sujeto parezca aislado o "cortado" del fondo.
* Aperture: Controla el brillo general de la escena (tanto ambiental como Flash). Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8 o f/4) deja entrar más luz, haciendo que el fondo sea más brillante.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental capturada. Una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/60 o 1/30 de segundo) deja entrar más luz ambiental, haciendo que el fondo sea más brillante. Sea consciente del movimiento del movimiento.
* ISO: El aumento de ISO alegrará tanto el sujeto como el fondo, pero también aumenta el ruido.
* Flash Power: Controla el brillo del sujeto iluminado por el flash.
* El proceso:
1. Establecer exposición ambiental: Primero, ajuste su apertura, velocidad de obturación e ISO para obtener la exposición deseada para el *fondo *. Ignora el tema por ahora. Es posible que desee subexponer el fondo ligeramente para crear una sensación más de humor.
2. Agregar flash: Ahora, agregue el flash y ajuste su potencia para iluminar adecuadamente el sujeto *sin sobreexponerlos *. Aquí es donde entra TTL con FEC o modo manual.
* Modificadores de luz:
* Softboxes: Cree una luz muy suave y difusa, ideal para retratos. Bueno para áreas más grandes.
* Umbrellas: Una opción más asequible para suavizar la luz. Vienen en versiones de brote y reflectantes.
* reflectores: Regrese la luz sobre el sujeto para llenar las sombras. Se puede usar con flash o luz ambiental.
* cuadrículas y snoots: Enfoque la luz en un haz estrecho, creando reflejos dramáticos. Bueno para la iluminación de acento.
4. Consejos prácticos y flujo de trabajo:
1. Explique la ubicación: Visite la ubicación durante el día para planificar sus disparos e identificar posibles desafíos de iluminación.
2. Comuníquese con su sujeto: Explique lo que está tratando de lograr y da instrucciones claras.
3. Use el enfoque manual: Con poca luz, el enfoque automático puede luchar. Cambie al enfoque manual y use un pico de enfoque o asistencia de enfoque (si su cámara lo tiene) para garantizar un enfoque agudo.
4. Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Tome disparos de prueba: Antes de tomar las tomas "reales", realice tomas de prueba para verificar su exposición, enfoque y composición. Ajuste su configuración según sea necesario.
6. Postprocesamiento: Refina sus imágenes en software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Capture One. Puede ajustar el equilibrio de blancos, el contraste, las sombras y los reflejos para crear el aspecto final. Considere un ligero suavizado de la piel, pero evite exagerar.
5. Errores comunes para evitar:
* abrumando el flash: Parece que el sujeto están siendo criticados con luz y desconectados del fondo. Baje la potencia de flash o use un difusor.
* Red-Eye: Use la configuración de reducción de ojo rojo en su flash o cámara. Rebar el flash o usar flash fuera de cámara también ayudará.
* sombras duras: Use un difusor o rebote el flash para suavizar la luz. Coloque el flash estratégicamente.
* Subexposición del fondo: El sujeto parece aislado y la escena carece de contexto. Use una velocidad de obturación más lenta o una apertura más amplia para dejar entrar más luz ambiental.
* Piel de suavización: Crea un aspecto de plástico antinatural. Use técnicas sutiles de suavizado de la piel en el procesamiento posterior.
* Composición de olvido: La iluminación es importante, pero también lo es la composición. Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
6. Configuración de ejemplo (puntos de partida):
Estos son solo puntos de partida, ajustados en función de su ubicación específica, flash y aspecto deseado:
* Flash fuera de cámara, modo manual:
* Apertura:f/2.8 - f/4 (para profundidad de campo poco profunda)
* Velocidad del obturador:1/60 - 1/125 de un segundo (dependiendo de la luz ambiental y el movimiento del sujeto)
* ISO:100 - 400 (manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido)
* Potencia flash:comience en 1/16 o 1/32 y ajuste en función de las tomas de prueba.
* Flash en cámara, modo TTL:
* Apertura:f/4 - f/5.6 (para más profundidad de campo)
* Velocidad del obturador:1/60 - 1/125 de segundo
* ISO:200 - 800
* Compensación de exposición de flash (FEC):comience en 0 y ajuste según sea necesario. Por lo general, deberá reducirlo (-1 a -2 paradas) para evitar la sobreexposición.
7. Práctica y experimentación:
¡La mejor manera de aprender a usar Flash para retratos nocturnos es practicar! Experimente con diferentes posiciones de flash, configuración de alimentación y modificadores de luz. No tengas miedo de cometer errores; Así es como aprendes. Cuanto más practiques, más cómodo y seguro te volverás al usar Flash para crear impresionantes retratos nocturnos. ¡Buena suerte!