i. Preparación y planificación:
* Concepto: Comience con una idea clara. ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué estado de ánimo quieres evocar?
* Ejemplos:
* Figura solitaria: Enfatice la soledad usando sombras largas y una figura distante.
* Pulso energético: Capture el movimiento vibrante de la ciudad, con rayas de luz y una pose dinámica.
* Intriga misteriosa: Juega con sombras, reflexiones y rostros oscurecidos para una sensación de misterio.
* Encuentro glamoroso: Use luces de neón y vestimenta de moda para un aspecto moderno y de alta moda.
* Scoutación de ubicación: La ciudad es tu lienzo. Encuentre ubicaciones que coincidan con su concepto y ofrezcan interés visual.
* Considere:
* Arquitectura: Edificios, puentes, túneles, pasos subterráneos.
* Iluminación: Señales de neón, lámparas de calle, faros del automóvil, ventanas de tiendas.
* Reflexiones: Puddles, edificios de vidrio, pavimento húmedo.
* multitudes: Controllos o úselos para su ventaja (figuras borrosas, sentido de escala).
* atmósfera: Niebla, lluvia, humo, vapor.
* Gear:
* Cámara: Una cámara con control manual es esencial. Un sensor de fotograma completo funcionará mejor con poca luz.
* lentes:
* Lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/1.4): Crucial para recolectar luz en condiciones de poca luz y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa).
* lente gran angular (por ejemplo, 24 mm, 35 mm): Ideal para capturar el medio ambiente y crear un sentido de escala.
* Lente de teleobjetivo (por ejemplo, 85 mm, 135 mm): Útil para aislar su sujeto y crear una perspectiva comprimida.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas a velocidades de obturación lentas.
* Flash externo (opcional): Se puede usar para llenar la luz, los efectos creativos o para dominar la luz ambiental. Considere difusores o geles para un control adicional.
* reflector (opcional): La luz de rebotar puede iluminar sombras y agregar dimensión a su sujeto.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara cuando se usa un trípode y velocidades de obturación lentas.
* Modelo: Comunique claramente su visión a su modelo y trabaje juntos para lograr las posturas y expresiones deseadas. Discuta las opciones de vestuario que complementarán la escena.
ii. Técnicas de tiro:
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (bajo número F) para una profundidad de campo poco profunda y deje entrar más luz. Detenerse hacia abajo (número F más alto) aumentará la profundidad de campo y hará que más de la escena sean nítidas.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador según su efecto deseado y luz ambiental.
* Velocidad de obturación lenta: Use un trípode y una liberación de obturador remoto para evitar el batido de la cámara. Esto difuminará objetos en movimiento (luces de automóvil, multitudes) y creará senderos de luz.
* Velocidad de obturación rápida: Congelamiento de movimiento. Es probable que necesite un ISO más alto o una apertura más amplia para lograr esto con poca luz. Un flash también puede ayudar.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una velocidad de obturación y apertura razonables.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos manualmente o use un preajuste que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, tungsteno para farolas, fluorescentes para iluminación interior). Puede ajustar aún más el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* enfocando: Concéntrese cuidadosamente, especialmente cuando se usa una profundidad de campo poco profunda. Use el enfoque manual si el enfoque automático está luchando con poca luz. El pico de enfoque (si su cámara lo tiene) puede ser útil.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, aceras) para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Simetría y patrones: Busque composiciones simétricas o patrones de repetición en el paisaje urbano.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de soledad, aislamiento o grandeza.
* Iluminación:
* luz ambiental: Use farolas existentes, letreros de neón y pantallas de ventana para iluminar su tema. Experimente con diferentes ángulos y distancias para ver cómo la luz afecta el estado de ánimo.
* flash:
* Fill Flash: Use un flash a baja potencia para iluminar sombras y agregar detalle a la cara de su sujeto.
* Flash Creative: Use geles de colores en su flash para agregar tonos interesantes a la escena. Experimente con flash fuera de cámara para crear una iluminación más dramática. Intente arrastrar el obturador para desenfocar y luego hacer un flash para la nitidez.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre su sujeto o el entorno durante una larga exposición.
* siluetas: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante (por ejemplo, una lámpara de calle o un edificio iluminado desde atrás) para crear una silueta.
* Experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas. Varíe sus ángulos, poses y configuraciones de cámara. Tome riesgos y vea qué sucede.
iii. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para preservar los datos de imagen máximos para el procesamiento posterior.
* Software: Use software de edición de imágenes como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP para mejorar sus fotos.
* Ajustes:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste con agregar drama e impacto.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr el molde de color deseado.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes de alta ISO. Tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico. Experimente con tablas de búsqueda de tono o color dividido (LUTS).
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Efectos creativos:
* Conversión en blanco y negro: Crea un aspecto clásico y atemporal.
* Color selectivo: Aislar un solo color en la imagen para llamar la atención.
* Efecto Orton: Crea un aspecto soñador y etéreo.
* esquivando y quemando: Iluminar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen para enfatizar ciertas características.
iv. Consejos para la singularidad:
* narración de historias: Asegúrese de que su retrato cuente una historia. ¿Quién es el sujeto? ¿Dónde están? ¿Qué están haciendo?
* ángulos inesperados: Levántate al suelo, sube a un punto de vista alto o dispara a través de los objetos.
* Ubicaciones inusuales: Explore callejones ocultos, tejados o edificios abandonados.
* Props: Use accesorios para agregar interés visual y contar una historia.
* Fashion &Style: Colabore con su modelo para crear un aspecto único y llamativo.
* Abrace la imperfección: A veces, los mejores retratos son los que son un poco ásperos en los bordes. No tengas miedo de romper las reglas y experimentar con diferentes técnicas.
* Encuentra tu propio estilo: No intentes copiar a otros fotógrafos. Desarrolle su propio estilo único experimentando con diferentes técnicas y encontrando lo que funciona para usted.
* Inspírate: Mire el trabajo de otros fotógrafos, cineastas y artistas para obtener inspiración. Pero no solo copie sus ideas. Úselos como punto de partida para su propia creatividad.
* Sea respetuoso: Tenga en cuenta su entorno y evite molestar a los residentes o negocios. Obtenga los permisos necesarios si es necesario.
Al combinar habilidad técnica, visión creativa y disposición para experimentar, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!