i. Comprender los desafíos y objetivos:
* El desafío: Flash puede crear fácilmente una luz dura y de aspecto antinatural que aplana características, causa ojo rojo y elimina el contexto de fondo.
* El objetivo: Para crear un tema bien iluminado mientras mantiene una sensación de profundidad, atmósfera y luz de aspecto natural. Queremos * complementar * la luz ambiental, no dominarla.
ii. Equipo:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es la mejor, ya que tendrá control manual sobre la configuración.
* Flash (Flash Speedlight/Externa): Esto es crucial. El flash en la cámara es generalmente duro y poco halagador. Busque un flash con niveles de potencia ajustables y cabezal inclinable/giratoria. Considere modelos como Godox TT685, Yongnuo YN560 IV o Canon/Nikon Speedlights.
* Modificador de luz (altamente recomendado): Esto difiere y suaviza el flash, haciendo que la luz sea más agradable.
* softbox (pequeño a mediano): Crea una luz suave y envolvente. Ideal para retratos al estilo de estudio.
* paraguas (brote o reflectante): Más portátil que los softboxes, también proporciona luz suave.
* difusor de flash (tapa de plástico/caja): Una opción simple que extiende la luz, pero menos efectiva que los paraguas o los softboxes. Mejor que el flash directo.
* bombilla desnuda: A veces, una buena opción para crear drama, retroiluminación o simular la luz de la luna.
* Flash Trigger/Remote: Le permite usar la cámara Flash. Requerido para configuraciones de flash fuera de cámara. Godox XPro, Yongnuo YN-622 son opciones populares. Algunos destellos tienen receptores incorporados.
* Stand de luz: Para mantener su flash y modificador.
* trípode (opcional): Ayuda a mantener su cámara estable con poca luz, especialmente a velocidades de obturación más lentas.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz sobre su sujeto, llenando las sombras. Un reflector blanco o plateado es una buena opción.
iii. Configuración y técnicas de clave:
* Modo de disparo: modo manual (m) es muy recomendable. Esto le brinda control total sobre la configuración de su cámara.
* Aperture: Afecta la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Use esto cuando desee que el fondo esté fuera de foco. Requiere un enfoque más preciso.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, poniendo a enfoque más fondo. Use esto cuando desee que el fondo sea agudo.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental en la escena.
* Velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30, 1/60): Permite que más luz ambiental ingrese a la cámara, iluminando el fondo. Requiere una mano estable o un trípode para evitar el desenfoque de movimiento. También introduce más potencial para el movimiento del movimiento del sujeto.
* Velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/125s, 1/250S): Reduce la cantidad de luz ambiental, haciendo que el fondo sea más oscuro. Bueno para el movimiento de congelación.
* ISO: Determina la sensibilidad de la cámara a la luz. Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Comience con un ISO bajo (por ejemplo, ISO 100 o 200) y aumente solo si es necesario.
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Bueno para principiantes, pero menos preciso que el manual. Puede ser inconsistente.
* manual (m): Configura el poder de flash usted mismo. Requiere experimentación, pero le brinda la mayor cantidad de control y resultados consistentes. Recomendado para usuarios más experimentados.
* Flash Power: Ajuste esto en su unidad de flash (generalmente expresada como una fracción de potencia completa, por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, etc.). Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que obtenga la cantidad de luz deseada sobre su tema.
* Compensación flash: Use esto para ajustar la exposición flash cuando se usa el modo TTL.
* Balance de blancos: Establezca esto apropiadamente para la luz ambiental. "Auto" puede funcionar, pero el equilibrio de blancos personalizado o la elección de un preajuste (por ejemplo, "tungsteno" o "fluorescente") puede dar colores más precisos.
iv. Técnicas de flash en la cámara (menos ideales, pero útiles en apuro):
* Flash directo (evite si es posible): Señala el flash directamente en el sujeto. Crea sombras duras y ojo rojo. Use solo como último recurso.
* Tilt and Bounce: Incline la cabeza de flash hacia arriba o hacia un lado y rebote la luz de un techo o pared. Esto crea una luz más suave y más difusa. El techo/pared debe ser blanco o un color neutro.
* difusor flash: Adjunte un difusor a la cabeza flash para extender la luz. Mejor que el flash directo, pero no tan efectivo como rebotar o usar un flash fuera de cámara.
* Reducir la alimentación de flash: Baje la potencia de flash para evitar sobreexponer al tema.
* Use un soporte de flash: Eleve el flash más lejos del eje de la lente, reduciendo el ojo rojo.
V. Técnicas de flash fuera de cámara (recomendadas para los mejores resultados):
* Posicionamiento: Experimente con diferentes posiciones de flash.
* Iluminación lateral: Coloque el flash al lado del sujeto para crear sombras y dimensiones.
* Iluminación frontal: Coloque el flash frente al sujeto para una iluminación uniforme. Puede ser un poco plano si no se modifica bien.
* Iluminación posterior: Coloque el flash detrás del sujeto para crear una silueta o luz de borde. Requiere una exposición cuidadosa.
* Feathering: Ángulo del flash para que el centro del haz de luz caiga * solo * al lado del sujeto, lo que resulta en una luz más suave.
* Distancia: Cuanto más cerca esté el flash para el sujeto, más suave será la luz.
* Modificador: Siempre use un modificador para suavizar la luz.
* Relación: Ajuste la potencia de flash en relación con la luz ambiental. Comience con una cantidad sutil de flash y aumente gradualmente hasta que obtenga el aspecto deseado.
* múltiples flashes: Use múltiples flashes para crear configuraciones de iluminación más complejas. Requiere un conocimiento más avanzado.
vi. Ejemplo paso a paso (flash fuera de cámara):
1. Configure su cámara en un trípode (opcional).
2. Establezca su cámara en modo Manual (M).
3. Elija una apertura (por ejemplo, f/2.8 para una profundidad de campo poco profunda, f/5.6 para obtener más información en el enfoque).
4. Establezca su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental. Comience con 1/60 y ajuste según sea necesario.
5. Establezca su ISO en el valor más bajo posible (por ejemplo, ISO 100 o 200).
6. Adjunte su flash a un soporte de luz y monte su modificador (softbox o paraguas).
7. Coloque el flash al lado de su sujeto en un ángulo de 45 grados. ¡Experimento!
8. Establezca su flash en modo manual (m).
9. Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/16 o 1/32).
10. Tome una prueba de prueba.
11. Evaluar la imagen:
* Si el sujeto es demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash o abra la apertura.
* Si el sujeto es demasiado brillante: Disminuya la potencia de flash o cierre la apertura.
* Si el fondo es demasiado oscuro: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador o aumente el ISO.
* Si el fondo es demasiado brillante: Acelere la velocidad del obturador o disminuya el ISO.
12. Ajuste su configuración y tome otra foto de prueba. Repita hasta que obtenga el aspecto deseado.
13. Centrarse en su sujeto y tomar el tiro final.
vii. Consejos y trucos:
* Práctica: Practique en diferentes condiciones de iluminación para tener una idea de cómo el flash afecta sus imágenes.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes configuraciones y técnicas.
* Lea el histograma: Use el histograma de su cámara para verificar la exposición. Asegúrese de que los aspectos más destacados no estén recortados (sobreexpuestos).
* Mira las sombras: Preste atención a las sombras creadas por el flash y ajuste la posición de flash para minimizar las sombras no deseadas.
* Considere la temperatura del color: Haga coincidir la temperatura de color del flash con la luz ambiental. Puede usar geles en su flash para cambiar su temperatura de color.
* Use una luz de modelo: Muchos flashes tienen una luz de modelo que le permite ver cómo caerá la luz sobre su tema antes de tomar la foto.
* postprocesamiento: Puede ajustar la exposición, el equilibrio de color y el contraste en el software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Photoshop.
* Mantenga su sujeto cómodo. Haz que se sientan relajados para más expresiones naturales.
viii. Errores comunes para evitar:
* Supulando la luz ambiental: El flash debe * complementar * la luz ambiental, no reemplazarla.
* usando demasiado flash: Esto crea una luz dura y de aspecto antinatural.
* Ignorando el fondo: El fondo es una parte importante de la imagen.
* no usa un modificador: Un modificador es esencial para suavizar la luz.
* no se centra en los ojos del sujeto: Los ojos son la parte más importante de un retrato.
* Olvidando verificar el saldo de blancos: El equilibrio de blancos incorrecto puede arruinar una buena foto.
* disparando de par en par: Hermoso bokeh es tentador, pero asegúrate de estar clavando tu enfoque si disparas en aperturas muy anchas.
Al comprender estos conceptos y practicar estas técnicas, puede crear impresionantes retratos nocturnos usando Flash. ¡Buena suerte!