La premisa:juguetes como modelos en miniatura
La idea central es que los juguetes, especialmente las figuras de acción, las muñecas e incluso los animales rellenos, pueden defender sujetos humanos, lo que le permite experimentar con la luz sin necesidad de una persona viva. Ofrecen varias ventajas:
* Sujetos del paciente: No se moverán, parpadearán, se cansarán ni necesitarán descansos. Esto le brinda mucho tiempo para ajustar las configuraciones de iluminación y la configuración de la cámara.
* rentable: Mucho más barato que contratar un modelo.
* Variedad: Puede usar diferentes juguetes para representar varios tonos de piel, características faciales y edades.
* Bajo apuestas: Si un tiro no funciona, los sentimientos de nadie están heridos, y no has perdido el tiempo de nadie.
* Conveniencia: Puede practicar en cualquier momento, en cualquier lugar, sin coordinar los horarios.
Tipos de juguetes adecuados para la práctica de iluminación:
* Figuras de acción: Bueno para capturar una iluminación fuerte y poses dramáticas. Sus características definidas funcionan bien para aprender sobre sombras y reflejos.
* muñecas (Barbie, muñecas de moda, muñecas de bebé): Ofrezca una gama más amplia de características (pestañas realistas, cabello) que puede verse afectado por la luz de manera sutil. Las muñecas de bebé son excelentes para simular iluminación suave, uniforme para la fotografía infantil.
* Figuras posibles (figuras de maniquí, maniquíes de los artistas): Se puede organizar en varias poses, lo que le permite practicar iluminación diferentes posiciones del cuerpo.
* Animales rellenos: Bueno para practicar iluminación suave y difusa. No tienen características duras, por lo que puede aprender a crear una luz halagadora sin sombras fuertes.
* Figuras (cerámica, plástico): Se puede usar para practicar la iluminación de retratos de la vida muerta, centrándose en la textura y la forma.
Configuraciones de iluminación para practicar con juguetes:
Aquí hay algunas configuraciones de iluminación comunes que puede emular usando juguetes:
* Configuración de una luz (luz clave):
* Concepto: Comprender la base de la iluminación. Aprenda cómo el ángulo, la distancia y la difusión de una sola luz afectan las sombras y los resaltados en el tema.
* Técnica: Coloque una lámpara (o luz de velocidad, estroboscópico de estudio) en un ángulo de 45 grados en la cara del juguete, ligeramente por encima del nivel de los ojos. Observe cómo mover la fuente de luz más cerca o más lejos cambia la intensidad de la luz. Experimente con diferentes modificadores (softbox, paraguas, panel de difusión) para suavizar la luz.
* Objetivo: Aprenda a crear un equilibrio agradable de luz y sombra, resaltando las características del juguete sin crear sombras duras o poco halagadoras.
* Variaciones:
* Iluminación de bucle: Crea una pequeña sombra en forma de bucle de la nariz en la mejilla.
* Iluminación Rembrandt: Crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Configuración de dos luces (luz de llave + luz de relleno):
* Concepto: Aprender a controlar las sombras y agregar dimensión. La luz de relleno suaviza las sombras creadas por la luz de la llave.
* Técnica: Coloque una luz clave como se describe anteriormente. Luego, agregue una segunda fuente de luz más débil en el lado opuesto del juguete. Esta luz de relleno debe ser menos intensa que la luz clave (a menudo por 1-2 paradas). Puede usar un reflector en lugar de una segunda luz.
* Objetivo: Reduzca las sombras duras y cree una luz más equilibrada y favorecedora. Experimente con la potencia y la posición de la luz de relleno para controlar la profundidad de las sombras.
* Variaciones:
* Use un reflector en lugar de una segunda luz.
* Experimente con geles de diferentes colores en una o ambas luces para efectos creativos.
* Configuración de tres luces (luz de llave + luz de relleno + luz posterior/luz del cabello):
* Concepto: Creación de detalles de separación y resaltando. La luz de fondo separa el juguete del fondo y puede agregar un brillo sutil al cabello.
* Técnica: Coloque una luz llave y llene la luz como se describe anteriormente. Luego, agregue una tercera luz detrás del juguete, apuntando hacia la parte posterior de la cabeza o los hombros. Esta luz debe ser menos intensa que la luz clave.
* Objetivo: Cree un retrato más dinámico y tridimensional. Preste atención a la intensidad y el ángulo de la luz de fondo para evitar sobreexposición o bengalas no deseadas.
* Iluminación de mariposas (iluminación de Paramount):
* Concepto: Crea un patrón de luz simétrico y favorecedor.
* Técnica: Coloque la luz directamente arriba y ligeramente frente a la cara del juguete, creando una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. Use un reflector o llene la luz debajo del juguete para suavizar las sombras debajo de la barbilla.
* Objetivo: Una luz muy halagadora para los retratos, ya que enfatiza los pómulos y crea una luz suave y uniforme en la cara.
* Iluminación de borde:
* Concepto: Destacando los bordes del sujeto, creando una silueta dramática.
* Técnica: Coloque la fuente de luz detrás del juguete, apuntando hacia la cámara.
* Objetivo: Separe el juguete del fondo y cree una sensación de profundidad.
Cosas a considerar:
* Escala: Preste atención a la escala de sus fuentes de luz en relación con el tamaño del juguete. Un blando grande puede producir luz poco realista para una pequeña figura de acción.
* Antecedentes: Use un fondo neutro (pared blanca, tela negra, papel gris) para evitar distracciones. También puede experimentar agregando una luz de fondo para crear un gradiente o resaltar áreas específicas.
* Modificadores: Experimente con diferentes modificadores de luz, como softboxes, paraguas, reflectores, cuadrículas, snots y geles. Estas herramientas le permitirán controlar la forma, la intensidad y el color de su luz.
* Configuración de la cámara: Use el modo manual en su cámara para controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Esto le permitirá ajustar su exposición y profundidad de campo.
* Observación: Observe cuidadosamente cómo la luz interactúa con las características del juguete. Presta atención a las sombras, reflejos y reflexiones. Use un medidor de luz (si tiene uno) para medir la intensidad de la luz y garantizar la exposición adecuada.
* Distancia: La distancia de la luz al sujeto cambia drásticamente la calidad. Más cercano =más suave. Más lejos =más duro.
* Temperatura de color: Tenga en cuenta la temperatura de color de sus fuentes de luz. Mezclar diferentes temperaturas de color puede crear un aspecto antinatural.
Consejos para tomar fotos de juguetes:
* Lente macro o filtro de primer plano: Esto le permitirá capturar detalles y crear una profundidad de campo superficial, difuminando el fondo.
* trípode: Un trípode lo ayudará a mantener su cámara estable, especialmente cuando se usa velocidades de obturación lentas.
* Liberación de obturador remoto: Esto lo ayudará a evitar el batido de la cámara al tomar fotos.
* enfocando: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del juguete (o en la característica más importante).
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos para ajustar la exposición, el contraste y los colores de sus fotos.
Expandiendo su práctica:
* narración de historias: Use sus habilidades de iluminación para crear imágenes que cuenten una historia. Por ejemplo, podría fotografiar una figura de acción en una pose dramática con iluminación severa para transmitir una sensación de peligro.
* emulando retratos famosos: Trate de recrear la iluminación de retratos famosos con juguetes.
* Desafíe usted mismo: Establezca desafíos de iluminación específicos, como crear un dramático retrato noir o un retrato suave y soñador.
Al practicar con juguetes, puede desarrollar una fuerte comprensión de los principios de iluminación de retratos sin la presión de trabajar con un modelo en vivo. Esto le permitirá aplicar con confianza sus habilidades a las sesiones de retratos del mundo real. ¡Buena suerte!