i. Comprender los desafíos y los objetivos
* El desafío: Por la noche, hay una falta de luz ambiental. El uso de Flash directamente puede dar lugar a sombras duras, reflejos, ojo rojo y un aspecto plano y antinatural.
* El objetivo: Para usar Flash de una manera que se vea natural, acentúa su sujeto y equilibra el flash con la luz ambiental existente. Desea iluminar su sujeto sin hacer que parezca que están parados frente a una pared de oscuridad.
ii. Equipo
* Cámara: Una cámara con modo manual es esencial.
* flash:
* Flash externo (Speedlight): Muy recomendable. Ofrece más potencia, control y flexibilidad que un flash incorporado. Busque uno con inclinación y capacidades giratorias. Considere la medición TTL (a través de la lente) para el ajuste automático de potencia de flash (¡pero aprende a anularlo!).
* Flash incorporado (emergente): Mejor que nada en un apuro, pero limitado en poder y direccionalidad. Considere usar un difusor o tejido sobre él para suavizar la luz.
* Flash Diffuser (opcional pero recomendado): Suaventa y extiende el flash, reduciendo las sombras duras y creando una luz más halagadora. Las opciones incluyen:
* difusor de softbox: Crea una luz muy suave, que a menudo se usa en interiores o en condiciones tranquilas al aire libre.
* difusor de domo: Extiende la luz de manera más uniforme.
* Reflector: Se puede usar para rebotar la luz ambiental o flashear en su sujeto.
* Soporte de luz y gatillo flash (opcional): Para flash fuera de cámara (más avanzado, pero ofrece mucho más control creativo). Necesitará un gatillo que se comunique con su cámara para disparar el flash.
* trípode (recomendado): Permite exposiciones más largas para capturar más luz ambiental sin batido de cámara.
iii. Configuración de la cámara
* Modo de disparo:Manual (M)
* Aperture (F-Stop): Elija una abertura que le brinde la profundidad de campo deseada (la cantidad de la imagen que está enfocada). Las aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) permitirán entrar más luz, crear una profundidad de campo menos profunda (fondo borroso) y puede ser necesario en condiciones muy oscuras. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) le darán una mayor profundidad de campo (más de la imagen en enfoque).
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. Comience con una velocidad de obturación que congela el movimiento de su sujeto. Por lo general, 1/60 de segundo es un buen punto de partida para sujetos estacionarios. Reduzca la velocidad de obturación si su fondo está demasiado oscuro.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Levántalo solo si necesita iluminar la imagen más después de ajustar la apertura y la velocidad del obturador. Encuentre el ISO más alto aceptable para su cámara mediante la prueba.
* Balance de blancos: Establezca en "flash" si su flash es la fuente de luz dominante. Si hay mucha luz ambiental, puede probar "auto" o experimentar con otras configuraciones como "tungsteno" o "fluorescente" para ajustar la temperatura de color.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida. Experimente con la medición de manchas en la cara de su sujeto para un control de exposición más preciso.
* Modo de enfoque: Use el autofocus continuo/servo (AF-C) si su sujeto se mueve, de lo contrario, use enfoque automático único/único (AF-S).
iv. Configuración y técnicas de flash
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la medición de la cámara. Bueno para principiantes, pero puede ser engañado por superficies oscuras o reflectantes.
* manual (m): Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8 de potencia). Te da el mayor control, pero requiere más práctica.
* Compensación flash: (Si usa TTL)
* Use compensación flash para ajustar la potencia de flash. La compensación positiva (+1, +2) aumenta la potencia flash; La compensación negativa (-1, -2) la disminuye. Comience con 0 y ajuste según sea necesario.
* Flash Zoom: Establezca el zoom flash para que coincida con la distancia focal de su lente (o ligeramente más ancha). Esto enfoca el haz del flash, aumentando su eficiencia.
* Flash directo (menos deseable): Apuntando el flash directamente a su tema. Evite esto siempre que sea posible, ya que crea sombras duras y un aspecto plano. Si * debe * usar Flash directo, use un difusor.
* Bouncing the Flash:
* Bounce hacia arriba: Ángulo de flash hacia arriba (hacia el techo en interiores) para rebotar la luz sobre su sujeto. Crea una luz más suave y más natural. Esto solo funciona si tiene un techo de color claro cerca.
* Sideways Bounce: Bote el flash de un muro cercano. Similar al rebote hacia arriba, pero da una direccionalidad ligeramente diferente.
* usando un reflector: Apunte el flash a un reflector, que luego rebota la luz sobre su sujeto. Se puede usar en interiores o exteriores.
* Flash fuera de cámara:
* Usando un soporte de luz y disparo: Monte el flash en un soporte de luz y use un gatillo inalámbrico para dispararlo de forma remota. Esto le permite colocar el flash para la luz más halagadora, a menudo en un ángulo de 45 grados a su sujeto.
* usando un modificador: Coloque un softbox o paraguas en el flash para suavizar y difundir la luz.
* sincronización de curtón trasero (o sincronización de segunda curtita): Una configuración de flash que dispara el flash al final de la exposición en lugar del comienzo. Esto es útil para capturar el desenfoque de movimiento con una imagen nítida y parpadeada al final. Puede crear senderos de luz interesantes. A menudo resulta en fantasma, así que use con cuidado.
V. Pasos para tomar un retrato nocturno con flash
1. Establezca su cámara en modo manual: Elija una apertura e ISO.
2. Determine su exposición base (luz ambiental):
* Sin el flash encendido, ajuste su velocidad de obturación hasta que el fondo se vea correctamente expuesto. Recuerde mantener la velocidad de obturación lo suficientemente alta como para evitar el desenfoque de movimiento si su sujeto se mueve. Use un trípode para permitir velocidades de obturación más lentas.
3. Enciende tu flash: Establecer en TTL o modo manual.
4. Posicione usted mismo y su tema: Considere el fondo y la luz disponible.
5. AIMPRAR o BOOU LA FLASH: Decide si usar flash directo (con difusión), rebote o flash fuera de cámara.
6. Tome una prueba de prueba: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara.
7. Ajuste la alimentación de flash (o compensación flash):
* Si el sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia de flash (o use una compensación de flash negativa).
* Si el sujeto está demasiado oscuro, aumente la potencia de flash (o use una compensación de flash positiva).
8. Ajuste la velocidad de obturación (para luz ambiental):
* Si el fondo es demasiado oscuro, disminuya la velocidad del obturador.
* Si el fondo es demasiado brillante, aumente la velocidad de obturación.
9. Ajuste la apertura (para la profundidad de campo):
* Si necesita más profundidad de campo, disminuya la apertura (número F más alto).
* Si desea una profundidad de campo menos profunda, aumente la apertura (número F más bajo).
10. Repita los pasos 7-9: Itere hasta que logre el equilibrio deseado entre flash y luz ambiental.
11. Enfoque cuidadosamente: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén bien.
12. ¡Toma la foto final!
vi. Consejos y consideraciones
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted y su equipo.
* Manténgalo sutil: Las mejores fotos flash se ven naturales, no como si fueran tomadas con un destello.
* Mira para el ojo rojo: Incline su flash o use la configuración de reducción de ojo rojo en su cámara para minimizar este efecto. El software de postprocesamiento también puede eliminar el ojo rojo.
* Considere el fondo: Asegúrese de que el fondo complementa su sujeto y no se distraiga. Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo si es necesario.
* Comuníquese con su tema: Déles instrucciones claras sobre cómo posar y qué esperar del flash.
* Use un gel (CTO): Agregar un gel de temperatura de color naranja (CTO) a su flash calentará la luz y lo ayudará a mezclar mejor con fuentes de luz ambiental cálidas como las farolas.
* Aprenda a "leer" luz: Preste atención a cómo la luz cae sobre su tema y ajusta su flash en consecuencia.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* postprocesamiento: Ajuste sus imágenes en el software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop). Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y elimine las distracciones. El esquivador y la quema suave también pueden mejorar sus retratos.
vii. Ejemplos de escenarios y configuraciones (puntos de partida:ajuste a sus condiciones)
* Retrato bajo las farolas (TTL):
* Modo:M
* Aperture:f/2.8 - f/4
* Velocidad del obturador:1/60 - 1/125 segundos (ajuste para capturar el brillo de la farola)
* ISO:400-1600 (ajuste para la exposición)
* Modo de flash:TTL, rebotó en una superficie cercana.
* Compensación flash:comience en 0, ajuste hacia arriba o hacia abajo según sea necesario.
* Flash fuera de cámara con softbox (manual):
* Modo:M
* Aperture:f/4 - f/5.6
* Velocidad del obturador:1/125 segundos (o más rápido si es necesario para oscurecer el fondo)
* ISO:100-400
* Modo de flash:M, comience a 1/8 o 1/4 de potencia (ajuste en función de la distancia y el brillo deseado).
* Coloque el flash en un ángulo de 45 grados a sujeto, ligeramente por encima de la altura de la cabeza.
* Retrato interior con rebote ascendente (TTL):
* Modo:M
* Aperture:f/2.8 - f/4
* Velocidad del obturador:1/60 - 1/125 segundos
* ISO:400-800
* Modo de flash:TTL, en ángulo hacia arriba hacia el techo.
* Compensación flash:comience en 0, ajuste según sea necesario.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de usar Flash para impresionantes retratos nocturnos. ¡Buena suerte!