1. Comprender los desafíos:
* sombras duras: Direct Flash puede crear sombras poco halagadoras y duras detrás de su tema.
* "ciervo en los faros" mira: El flash puede sobresaltar al sujeto y dar como resultado expresiones antinaturales y con los ojos muy abiertos.
* piel lavada: El flash excesivo puede sobreexponer la piel, haciendo que se vea pálido y antinatural.
* Iluminación plana: Sin una difusión o dirección adecuada, el flash puede aplanar las características del sujeto.
* Darkness de fondo: Si solo usa Flash, el fondo puede ser completamente negro, perdiendo el contexto y la atmósfera.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con controles manuales.
* Flash externo (Speedlight/Strobe): Significativamente mejor que los flashes incorporados debido a más potencia y flexibilidad. Busque uno con:
* ttl (mediante la lente) medición: Ajusta automáticamente la alimentación de flash para una exposición adecuada. Muy útil para principiantes.
* Modo manual: Le permite controlar la potencia de flash con precisión. Esencial para técnicas más avanzadas.
* Flash Head Tilt &Glight: Crucial para rebotar el flash y dirigir la luz.
* difusor flash: Suaviza la luz del flash, reduciendo las sombras duras. Las opciones incluyen:
* Softbox: Crea una fuente de luz grande y suave. Lo mejor para sujetos estacionarios o cuando un asistente puede sostenerlo.
* DOME DIFUFUSER (sto-fen omni-bounce): Extiende la luz en todas las direcciones. Puede ser efectivo en espacios pequeños, pero no siempre ideal en áreas abiertas.
* Flash Bender: Un reflector flexible que se puede moldear para dirigir la luz.
* Bouncer/Reflector: Pequeños difusores portátiles que se unen al flash.
* Stand de luz (opcional): Le permite colocar el flash fuera de la cámara para una iluminación más creativa.
* disparador de flash inalámbrico (opcional): Le permite activar el flash de forma remota cuando está fuera de cámara. Puede ser un disparador de radio u esclavo óptico.
* reflector (opcional): Rebota la luz ambiental o la luz flash nuevamente sobre el sujeto para llenar las sombras.
* trípode (muy recomendable): Mantiene su cámara estable, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más largas para capturar la luz de fondo.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Se recomienda el modo manual (M) para el control completo. La prioridad de apertura (AV/A) también puede funcionar si comprende cómo Flash afecta la exposición.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Bueno para retratos.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de la escena en foco. Bueno para retratos ambientales.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara. * No * afecta directamente la exposición flash.
* Experimento: Comience con 1/60 o 1/125 de segundo y ajuste para iluminar o oscurecer el fondo. Ir demasiado lento puede introducir desenfoque de movimiento si su sujeto se está moviendo.
* Velocidad de sincronización: No exceda la velocidad de sincronización flash máxima de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Exceder esta velocidad dará como resultado una barra negra en su imagen. La sincronización de alta velocidad (HSS) es una excepción (ver más abajo).
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar el fondo o cuando se necesitan velocidades de obturación más rápidas. Comience en ISO 100 o 200.
* Balance de blancos: Configure en "flash" o "personalizado" para que coincida con la temperatura de flash. "Auto" puede funcionar, pero puede no ser consistente. Puede ajustar en el procesamiento posterior si es necesario.
* Modo de enfoque: Use enfoque automático de un solo punto (AF-S o ONE-SHOT). Concéntrese en los ojos de su sujeto.
4. Técnicas de flash:
* ttl (a través de la lente) (para principiantes):
* Establezca su cámara en el modo de prioridad de apertura (av/a) o manual (m).
* Establezca su flash en modo TTL.
* Tome una prueba de prueba. La cámara ajustará automáticamente la alimentación de flash.
* Utilice Compensación de exposición flash (FEC) En el flash para ajustar la potencia de flash. Los valores positivos de FEC (+1, +2) aumentan la salida flash, iluminando el sujeto. Los valores negativos de FEC (-1, -2) disminuyen la salida flash, oscureciendo el sujeto.
* Modo manual (para más control):
* Establezca su cámara en modo Manual (M).
* Establezca su flash en modo manual (m).
* Comience con una potencia de flash baja (por ejemplo, 1/16 o 1/32 de potencia).
* Tome una prueba de prueba.
* Ajuste la potencia de flash hasta que el sujeto esté expuesto correctamente.
* Ajuste la apertura y la velocidad del obturador para controlar el brillo de fondo.
* Flash en la cámara:
* Flash directo: La opción menos halagadora. Evite a menos que sea absolutamente necesario. Puede mejorarse ligeramente con un difusor.
* Bouncing the Flash: Incline la cabeza de flash hacia arriba o hacia un lado y rebote la luz de un techo o pared. Esto crea una luz más suave y de aspecto más natural. El techo/pared * debe * ser blanco o un color neutro para evitar moldes de color.
* Flash fuera de cámara:
* Posicionamiento: Coloque el flash al lado de su sujeto (el ángulo de 45 grados es un buen punto de partida). Experimente con diferentes ángulos y distancias.
* Modificadores: Use un softbox o un paraguas para suavizar aún más la luz.
* activación: Use un disparador de flash inalámbrico para comunicarse con el flash.
* Sync (HSS):
* Le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara.
* Útil para congelar movimiento o disparar con una amplia apertura en condiciones brillantes.
* Reduce la potencia efectiva del flash, por lo que es posible que deba aumentar el ISO o la potencia de flash.
* Verifique su flash y manual de cámara para ver la configuración de HSS.
* Cortina trasera Sync:
* El flash dispara al * final * de la exposición, en lugar del comienzo.
* Crea efectos de desenfoque de movimiento interesantes, especialmente con temas en movimiento. Requiere una velocidad de obturación más larga. No siempre es ideal para retratos a menos que intencionalmente vaya por un efecto borroso.
5. Consejos para resultados de aspecto natural:
* la sutileza es clave: No domine la escena con Flash. El objetivo es complementar la luz existente, no borrarla.
* Balance flash y luz ambiental: Encuentre el equilibrio correcto entre flash y luz ambiental para crear una imagen de aspecto natural. Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo de fondo.
* La difusión es esencial: Use un difusor flash para suavizar la luz y reducir las sombras duras.
* Fumiring la luz: Apunte el borde del haz de flash en su sujeto, en lugar del centro. Esto crea una transición más suave y gradual.
* La distancia es importante: Mueva el flash más lejos del sujeto para suavizar la luz.
* Use un reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto para llenar las sombras. Un reflector blanco o plateado es una buena opción.
* postprocesamiento: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y las sombras en el postprocesamiento para ajustar la imagen. Preste atención a los tonos de piel y evite el exceso de estancamiento.
6. Pasos para tomar un retrato nocturno:
1. Encuentra una buena ubicación: Busque una ubicación con interesantes elementos de fondo o iluminación ambiental. Las farolas, las ventanas de las tiendas o las letreros de neón pueden agregar carácter.
2. Establezca su cámara en modo manual (recomendado): Esto te da el mayor control.
3. Elija su apertura: Decide cuánta profundidad de campo quieres.
4. Establezca su ISO: Comience bajo (ISO 100 o 200) y aumente si es necesario.
5. Establezca su velocidad de obturación: Comience a 1/60 o 1/125 de segundo y ajústelo para controlar el brillo de fondo.
6. Establezca su flash en modo TTL (inicialmente) o manual: Si usa TTL, establezca la compensación de exposición de flash (FEC) a 0.
7. Posicione tu flash: En cámara (rebotado) o fuera de la cámara (con un difusor).
8. Tome una prueba de prueba: Evaluar la exposición de su sujeto y los antecedentes.
9. Ajuste la alimentación de flash y/o la compensación de exposición de flash (FEC): Ajuste la alimentación de flash o el FEC para exponer adecuadamente su sujeto. Si el sujeto es demasiado brillante, disminuya el poder. Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente el poder.
10. Ajuste la velocidad del obturador y/o la apertura (si es necesario): Ajuste el brillo de fondo con la velocidad de obturación. Ajuste la apertura para la profundidad de campo deseada.
11. Centrarse en los ojos de tu sujeto: Use enfoque automático de un solo punto.
12. Toma el tiro!
13. Revisión y ajuste: Verifique la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Haga ajustes a la potencia de flash, la velocidad del obturador, la apertura o la ISO según sea necesario.
7. Ejemplo de escenarios:
* Retrato de fotografía callejera: Use una apertura amplia (f/2.8 - f/4) para difuminar el fondo y aislar su sujeto. Use un flash con un difusor y rebote de una pared o edificio cercano para crear una luz suave. Equilibre el flash con la luz ambiental de las farolas o las ventanas de las tiendas.
* Retrato ambiental: Use una apertura más estrecha (f/5.6 - f/8) para mantener más de los antecedentes de enfoque. Use un flash fuera de cámara con un softbox para crear una fuente de luz más grande y suave.
* Retrato en un callejón oscuro: Use un flash con una potente salida. Coloque el flash fuera de la cámara y use un reflector para recuperar la luz sobre la cara del sujeto.
8. Errores comunes para evitar:
* abrumando el flash: Usar demasiado flash hará que la imagen se vea antinatural.
* Ignorando el fondo: El fondo es una parte importante de la composición. No dejes que sea completamente negro.
* olvidando difundir la luz: La luz dura crea sombras poco halagadoras.
* Usando el balance de blancos incorrecto: Esto puede provocar tonos de piel antinaturales.
* No se centra en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para un buen retrato.
Siguiendo estos consejos y practicando regularmente, puede dominar el arte de usar Flash para retratos nocturnos y crear imágenes impresionantes. ¡Buena suerte!