i. Comprender los desafíos y los objetivos
* Desafíos:
* Luz dura: Direct Flash puede crear sombras poco halagadoras, iluminación plana, ojo rojo y sombras duras.
* Supulando la luz ambiental: Flash puede lavar por completo los hermosos detalles de fondo que te hicieron querer disparar por la noche en primer lugar.
* Red-Eye: Este es un problema común con Flash directo.
* Sujeto destacado demasiado: Flash llamará la atención de la imagen al sujeto, a veces hacer que se destacen mucho más que el fondo.
* Objetivos:
* Iluminación incluso y favorecedora: Enciende bien el tema sin dureza.
* Balance con luz ambiental: Capture la atmósfera de la noche mientras garantiza que el sujeto esté expuesto adecuadamente.
* Look natural: Evite la apariencia de "ciervos en los faros".
* Buen detalle de fondo: Asegúrese de que el sujeto se mezcle con el fondo en lugar de sobresalir.
ii. Equipo
* Cámara: Una cámara con modo manual es esencial. Le permite controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Flash externo: Se recomienda muy recomendado un flash externo (luz de velocidad) sobre un flash emergente. Son mucho más poderosos y versátiles. Busque un flash con control de potencia manual (¡importante!).
* modificadores flash (opcional pero muy recomendable):
* difusor: Suaviza la luz, reduciendo las sombras duras y el resplandor. Ejemplos:softboxes, paraguas, difusores que se unen al cabezal flash.
* Tarjeta de rebote/Reflector: Dirige la luz hacia el sujeto, proporcionando luz de relleno o una luz más uniforme. Puede ser una simple pieza de cartón blanco o un reflector dedicado.
* Stand de luz (opcional): Para flash fuera de cámara.
* disparador remoto (opcional): Para flash fuera de cámara, lo que le permite disparar el flash de forma inalámbrica.
* trípode (opcional pero recomendado): Útil para exposiciones más largas para capturar más luz ambiental.
iii. Configuración de la cámara
* Modo: Manual (M) es el mejor. La prioridad de apertura (AV o A) puede funcionar en caso de apuro, pero el manual le brinda el mayor control.
* Aperture: Comience con una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4, f/5.6) para dejar entrar más luz ambiental y crear una profundidad de campo poco profunda. Ajuste según sea necesario para lograr el desenfoque de fondo deseado y la nitidez del sujeto.
* Velocidad de obturación: Establezca la velocidad del obturador para controlar la luz ambiental. Comience alrededor del 1/60 o 1/125 de segundo. Las velocidades de obturación más lentas iluminarán el fondo pero aumentarán el riesgo de desenfoque de movimiento (use un trípode). Las velocidades de obturación más rápidas oscurecerán el fondo pero congelan el movimiento. La velocidad de sincronización de su cámara es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con flash (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Ir más rápido que su velocidad de sincronización puede provocar bandas oscuras en la imagen.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200, 400) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar el fondo o permitir una velocidad de obturación más rápida.
* Balance de blancos: Establezca un equilibrio de blancos personalizado basado en la luz ambiental (por ejemplo, tungsteno/incandescente para luces de la ciudad, fluorescentes para luces fluorescentes). También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Use el enfoque automático (si es confiable con poca luz) o enfoque manual. Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
iv. Configuración flash
* Modo: El manual (M) generalmente se prefiere para la mayor cantidad de control. Se puede usar TTL (a través de la lente), pero a menudo es menos predecible en situaciones de iluminación difíciles.
* potencia: Comience con una baja potencia de flash (por ejemplo, 1/64, 1/32, 1/16) y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté expuesto correctamente. Esto es crucial para equilibrar el flash con luz ambiental. Tome tomas de prueba y ajuste.
* compensación flash (para TTL): Si usa TTL, puede ajustar la compensación flash para ajustar la potencia de flash. La compensación negativa reducirá la potencia flash, mientras que la compensación positiva la aumentará.
* Zoom: La configuración del zoom en la cabeza de flash ajusta la propagación de la luz. La configuración de zoom más amplia (por ejemplo, 24 mm) extiende la luz más, mientras que la configuración más estrecha (por ejemplo, 105 mm) concentra la luz. Ajuste el zoom para que coincida con la distancia focal de su lente o para lograr el efecto de iluminación deseado.
V. Técnicas para usar Flash
1. Flash en la cámara (flash directo):
* El más fácil, pero menos halagador: Apunte el flash directamente al sujeto.
* Reduce la dureza: Use un difusor en su flash. Una tapa de difusor simple puede marcar una gran diferencia.
* La baja potencia es clave: Use una potencia de flash muy baja.
* mejor para: Instantáneas o situaciones rápidas en las que no tiene otras opciones.
2. Flash en la cámara (flash rebotado):
* apunte el flash: Incline la cabeza del flash hacia arriba hacia un techo o pared. La luz rebota en la superficie, creando una luz más suave y difusa.
* Consideraciones de superficie: Use una superficie blanca o de color neutral para obtener los mejores resultados. Evite las superficies de colores, ya que teñirán la luz.
* Limitaciones: Requiere una superficie cercana para rebotar. No siempre es posible al aire libre.
* Tarjeta de rebote extraer: Muchas luces rápidas tienen una pequeña tarjeta de rebote incorporada que ayuda a redirigir la luz.
* mejor para: Retratos interiores con superficies de rebote adecuadas.
3. Flash fuera de cámara:
* Más versátil: Le permite colocar el flash en cualquier lugar, dándole el máximo control sobre la iluminación.
* disparador remoto: Requiere un gatillo remoto para disparar el flash de forma inalámbrica.
* Stand de luz: Use un soporte de luz para sostener el flash.
* Colocación: Experimente con diferentes posiciones de flash. Colocar el flash al lado del sujeto crea sombras y profundidad más interesantes.
* Modificadores: Use un softbox, un paraguas u otro modificador para suavizar la luz.
* mejor para: Retratos creativos con iluminación dramática.
4. Arrastrando el obturador:
* Propósito: Equilibra el flash con la luz ambiental, lo que le permite capturar más detalles de fondo.
* Cómo funciona: Use una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30, 1/15 o incluso más lenta) para exponer el fondo. El flash congelará el tema.
* Se requiere trípode: Esencial para evitar el desenfoque de movimiento debido a la lenta velocidad de obturación.
* Ejemplo: Establezca la cámara en modo manual, apertura f/4, ISO 400, velocidad de obturación 1/30, flash en modo manual, potencia 1/16. Esto proporcionará una exposición más larga para que llegue los antecedentes.
* mejor para: Creando un sentido de atmósfera y capturando el medio ambiente.
5. Sync de entrada trasera (también conocida como Sincronina de Segunda Curtaina):
* Propósito: Crea senderos de desenfoque de movimiento que aparecen * detrás * del sujeto en lugar de delante.
* Cómo funciona: El flash dispara al * final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto captura cualquier movimiento de movimiento * antes de * los disparos flash, creando el efecto de final.
* requiere: Una cámara que admite la sincronización de entrada trasera (verifique el manual de su cámara).
* Técnica: Use una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/8, 1/4). El sujeto debe estar relativamente quieto durante la exposición.
* mejor para: Transmitiendo movimiento y dinamismo en una escena nocturna.
vi. Consejos para el éxito
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted.
* Tome disparos de prueba: Siempre tome fotos de prueba y ajuste su configuración en consecuencia. Use el histograma en su cámara para verificar la exposición.
* No supere el flash: El objetivo es equilibrar el flash con la luz ambiental, no lavar completamente el fondo.
* Tenga cuidado con los reflejos: Tenga cuidado con los reflejos desde ventanas, espejos u otras superficies reflectantes.
* Comuníquese con su tema: Explique lo que está haciendo y dales instrucciones claras.
* postprocesamiento: Puede refinar aún más sus imágenes en el procesamiento posterior. Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y las sombras para lograr el aspecto deseado.
* ángulo de flash: Cambie el ángulo del flash para obtener diferentes direcciones de luz, por ejemplo, hacia arriba o hacia un lado.
* Mira la imagen: ¿El flash domina al sujeto, haciendo que el fondo parezca oscuro? Ajuste la potencia de flash inferior.
* Background borfoso: ¿El fondo está borroso de una velocidad de obturación lenta? Aumente el ISO.
* Experimento!: Cada escena es diferente, así que no tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones y técnicas.
vii. Ejemplo de escenarios de configuración
* Escenario 1:en la cámara, flash difundido
* Cámara: Modo manual
* Aperture: f/4
* Velocidad de obturación: 1/60
* ISO: 400
* flash: Manual, 1/32 potencia, difusor adjunto
* Enfoque: Un solo punto AF en el ojo del sujeto
* Escenario 2:flash fuera de cámara con softbox
* Cámara: Modo manual
* Aperture: f/2.8
* Velocidad de obturación: 1/125
* ISO: 200
* flash: Manual, 1/8 de potencia, Softbox conectado, colocado 45 grados al lado del sujeto
* disparador remoto: Se usa para disparar el flash.
* Enfoque: Un solo punto AF en el ojo del sujeto
* Escenario 3:arrastrando el obturador
* Cámara: Modo manual
* Aperture: f/5.6
* Velocidad de obturación: 1/11 (requerido trípode)
* ISO: 800
* flash: Manual, 1/16 potencia, flash directo con difusor
* Enfoque: Un solo punto AF en el ojo del sujeto
Al comprender estos principios y practicar estas técnicas, puede crear impresionantes retratos nocturnos con flash que capturan la belleza y la atmósfera de la noche. ¡Buena suerte!