REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

La creación de un retrato único en la ciudad por la noche requiere una combinación de habilidad técnica, visión creativa y disposición para experimentar. Aquí hay un desglose de cómo lograr un retrato de ciudad nocturno cautivador y distintivo:

i. Planificación y preparación:

* Concepto e historia: No solo tome una foto; contar una historia.

* ¿Quién es el sujeto? ¿Cuál es su personalidad? ¿Qué emoción quieres transmitir?

* ¿Por qué están en la ciudad por la noche? ¿Perdido en el pensamiento? Celebrando? Conocer a alguien?

* ¿Cuál es el estado de ánimo general? ¿Misterioso, vibrante, melancólico, esperanzado?

* Scoutación de ubicación:

* Encuentra fondos interesantes: Señales de neón, arte callejero, puntos de referencia icónicos (incluso un vistazo), características arquitectónicas interesantes, reflexiones en charcos o ventanas.

* Considere las fuentes de luz: Lechones de la calle, ventanas de la tienda, faros del automóvil, luces de edificio. ¿Cómo interactuarán estos con su sujeto?

* Piense en los ángulos y la composición: Punto de ventaja alta? Ángulo bajo? Líneas diagonales? Líneas de liderazgo?

* Gear:

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para un rendimiento y control de poca luz. Incluso un teléfono inteligente con modo manual puede funcionar en un apuro.

* Lente rápida: Una lente con una amplia apertura (f/1.8, f/2.8 o más ancha) es esencial para dejar en suficiente luz. Un 50 mm f/1.8 es una opción económica, pero cualquier lente primaria rápida es excelente. Las lentes de zoom con aperturas más amplias también son buenas pero generalmente más caras.

* trípode: Para exposiciones más largas, un trípode es imprescindible para evitar el desenfoque de movimiento.

* Flash externo (opcional): Se puede usar para llenar los efectos de luz o creativos. Una luz de velocidad con modificadores (softbox, difusor) es mejor.

* reflector (opcional): Para rebotar la luz y llenar las sombras.

* Props (opcional): Puede agregar a la historia (por ejemplo, paraguas, taza de café, instrumento musical).

* Comunicación del modelo: Discuta su visión con su modelo de antemano. Explique el estado de ánimo, las poses y las ideas de ubicación. Asegúrese de que se sientan cómodos y comprendan el plan.

ii. Ejecución técnica:

* Configuración de la cámara (modo manual recomendado):

* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8 - f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Deténgase ligeramente (f/4 - f/5.6) Si necesita más antecedentes de enfoque, pero prepárese para ajustar la velocidad ISO o del obturador en consecuencia.

* Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido, dependiendo de su distancia focal y el movimiento del sujeto). Si usa un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas para más luz.

* ISO: Aumente ISO para compensar la baja luz. Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido, pero no tenga miedo de aumentarlo. Las cámaras modernas a menudo pueden manejar una configuración ISO alta razonablemente bien. Pon a prueba el rendimiento ISO de tu cámara de antemano.

* Balance de blancos: Elija un balance de blancos que complementa las luces de la ciudad. "Tungsteno" o "incandescente" puede calentar la imagen. "Fluorescente" puede enfriarlo. "Auto" puede funcionar, pero el control manual proporciona más consistencia. También puede ajustar en el procesamiento posterior.

* Enfoque: El enfoque preciso es crítico. Use el enfoque automático de un solo punto en el ojo de su sujeto. Con mucha luz, puede ser necesario un enfoque manual (use un pico de enfoque si su cámara la tiene).

* Técnicas de iluminación:

* luz ambiental: Utilice las luces de la ciudad existentes. Coloque su sujeto para aprovechar las farolas, letreros de neón o reflexiones de ventanas.

* flash (si usa):

* Flash fuera de cámara: Ideal para más control. Activar el flash de forma remota y colocarlo en un ángulo para crear sombras halagadoras y agregar dimensión. Use un modificador (softbox, paraguas) para suavizar la luz.

* Flash en la cámara: Apunte el flash hacia arriba y rebote un techo o pared para una luz más suave. Use un difusor para extender la luz.

* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras y equilibrar la exposición.

* Pintura de luz: Use una linterna pequeña para "pintar" la luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición. Experimente con diferentes colores y patrones.

* Composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (calles, edificios, cercas) para atraer el ojo del espectador hacia su tema.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano (arcos, puertas, ramas) para enmarcar su tema.

* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de soledad, misterio o aislamiento (dependiendo de su estado de ánimo deseado).

iii. Técnicas creativas para la singularidad:

* Motion Motion: Use una velocidad de obturación más lenta para difuminar intencionalmente elementos en movimiento en el fondo (automóviles, personas) mientras mantiene su sujeto agudo (si usa un trípode). Alternativamente, difumina el sujeto mientras mantiene el fondo agudo (esto puede ser complicado).

* Doble exposición: Combine dos imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior para un efecto surrealista o de ensueño. Por ejemplo, superpone un retrato en un paisaje urbano o textura.

* Lente Flare: Abrazar la tapa de la lente de las luces de la ciudad brillante para un efecto dramático y artístico.

* Calificación de color: Use el software de postprocesamiento (Photoshop, Lightroom, Capture One) para ajustar los colores y crear un estado de ánimo específico. Experimente con tonificación dividida, curvas de color y ajustes de color selectivos.

* silueta: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante para crear una silueta. Esto puede ser muy efectivo para transmitir misterio y anonimato.

* Reflexiones: Use charcos, ventanas u otras superficies reflectantes para crear reflejos interesantes de su tema o del paisaje urbano.

* bokeh: Use una abertura amplia para crear hermosas áreas fuera de enfoque (bokeh) en el fondo. Las luces de la ciudad pueden crear interesantes formas bokeh.

* ángulos inusuales: Dispara desde un ángulo muy bajo o un punto de vista alto para crear una perspectiva única.

* yuxtaposición: Coloque su sujeto en una escena que cree un contraste o un emparejamiento inesperado, como una figura solitaria en un área bulliciosa y iluminada.

* Experimentar con accesorios: Introducir accesorios que se suman a la historia o creen un elemento visual de interés. Considere cosas como paraguas (especialmente con la luz brillando), objetos brillantes o ropa con texturas únicas.

* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar y romper las "reglas" de la fotografía. Las imágenes más singulares a menudo se crean cuando empuja los límites de lo que se considera "correcto".

iv. Postprocesamiento:

* Procesamiento en bruto: Dispara en formato sin procesar para retener la mayor información para el procesamiento posterior.

* Exposición y contraste: Ajuste la exposición y contrasta para lograr el aspecto deseado.

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para colores precisos o estilizados.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si usó un ISO alto.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Calificación de color: Aplique la calificación de color para crear un estado de ánimo y un estilo específicos.

* Ajustes selectivos: Use pinceles o gradientes para hacer ajustes a áreas específicas de la imagen.

Consejos para la seguridad y el éxito:

* Ve con un amigo: Siempre es más seguro fotografiar en la ciudad por la noche con un amigo, especialmente si llevas equipos costosos.

* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención a su entorno y tenga en cuenta los peligros potenciales (tráfico, superficies desiguales, etc.).

* Respeto a la propiedad privada: No traspase la propiedad privada sin permiso.

* Obtenga permiso: Si está fotografiando a alguien en un contexto comercial, obtenga su permiso.

* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor serás fotografiando en la ciudad por la noche.

* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en fotografía nocturna para su inspiración.

* Abraza las imperfecciones: A veces, las imperfecciones son las que hacen que una imagen sea única e interesante.

Al combinar habilidades técnicas, visión creativa y disposición para experimentar, puede crear retratos impresionantes y únicos en la ciudad por la noche que capturan la esencia de su tema y la atmósfera del paisaje urbano. ¡Buena suerte!

  1. Guía:Cómo disparar y material clave de pantalla verde

  2. De humor

  3. ¡Los 11 mejores tutoriales de flash fuera de cámara en la Web!

  4. ¿Cuántos vatios necesito para la iluminación de video?

  5. Comprensión de CRI y TLCI:la importancia de la reproducción del color

  6. Encontrar la luz, parte 1:usar la luz natural para crear fotos destacadas

  7. Los cinco escenarios de iluminación más difíciles y cómo manejarlos

  8. preparar un fondo

  9. Videografía infrarroja

  1. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  2. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  3. Los cuatro atributos de la luz

  4. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  5. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  6. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  7. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  8. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  9. Iluminación cinematográfica:5 aspectos importantes de cualquier montaje

Encendiendo