i. Planificación previa y conceptos:
* Historia y concepto:
* Desarrolle una narrativa: ¿Qué historia quieres contar? ¿Se trata de aislamiento, energía, misterio, vulnerabilidad o algo más? La historia informará sus opciones.
* estado de ánimo y tono: Decide el estado de ánimo deseado (por ejemplo, melancólico, vibrante, vanguardista). Esto dicta la paleta de colores, posar e iluminación.
* Scoutación de ubicación: Visite ubicaciones potenciales durante el día * y * noche. Considerar:
* fondos: Arquitectura interesante, callejones, puentes, murales, letreros de neón, características de agua, arte callejero.
* Iluminación: Las farolas existentes, las ventanas de las tiendas, los faros del automóvil. Considere cómo caen sobre el tema.
* Elementos de composición: Líneas, formas, líneas de liderazgo, simetría/asimetría que mejoran la imagen.
* Seguridad: Priorizar la seguridad, especialmente por la noche. Scout ubicaciones con un amigo o durante tiempos menos concurridos.
* Colaboración del modelo:
* Comunica tu visión: Comparta su concepto, tablero de ánimo e ideas de ubicación con su modelo.
* Armario: Discuta la ropa que complementa la ubicación, la historia y la estética general. Considere colores contrastantes, texturas o incluso materiales reflectantes.
* Posación y expresión: Decide las poses y las expresiones que transmiten la emoción deseada. Practica de antemano. Fomentar el movimiento natural y la interacción con el medio ambiente.
* Lanzamiento del modelo: Si planea usar las fotos comercialmente, haga que su modelo firme un formulario de lanzamiento.
ii. Gear &Configuración:
* Cámara:
* Una cámara que funciona bien con poca luz es crucial. El marco completo o las cámaras con sensores más grandes son ideales.
* lentes:
* lentes rápidas (apertura baja, f/1.4 a f/2.8): Permita más luz en la cámara, permitiendo velocidades de obturación más rápidas y profundidad de campo menos profunda (fondo borroso).
* lentes principales: A menudo más nítidos que las lentes zoom y excelente para los retratos. 35 mm, 50 mm, 85 mm son opciones populares.
* lentes de zoom: Ofrezca versatilidad, especialmente si está disparando en un entorno dinámico. (por ejemplo, 24-70 mm f/2.8, 70-200 mm f/2.8)
* Equipo de iluminación:
* flash (luz de velocidad o estroboscópica): Esencial para agregar luz controlada. Considere usar un difusor o modificador (softbox, paraguas, cuadrícula) para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: Le brinda un control más creativo sobre la dirección de la luz y le permite crear efectos dramáticos. Se requieren desencadenantes (radio u ópticos) para sincronizar el flash con la cámara.
* Panel LED: Una fuente de luz constante que puede ser útil para video o agregar una luz de relleno sutil.
* Reflector: Puede rebotar la luz existente en su sujeto, llenando las sombras.
* Filtros de gel: Agregue color a su flash para efectos creativos (por ejemplo, CTO para calentar la luz, azul para un tono fresco).
* trípode:
* Esencial para exposiciones largas y garantizar imágenes afiladas, especialmente cuando se usa velocidades de obturación lentas.
* Liberación de obturador remoto:
* Evita el batido de la cámara cuando se usa un trípode.
* Configuración de la cámara:
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (generalmente 100) para minimizar el ruido. Aumente solo según sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (f/1.4-f/2.8) crean una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso), mientras que las aperturas más estrechas (f/8-F/11) mantienen más de la escena en foco.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Use un trípode si la velocidad del obturador es demasiado lenta para evitar el batido de la cámara.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con la luz ambiental (por ejemplo, tungsteno para farolas, fluorescentes para edificios de oficinas). También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Use el enfoque manual o el enfoque automático de un solo punto para un enfoque preciso en los ojos del sujeto.
iii. Técnicas de tiro:
* Utilizando la luz ambiental:
* Pintura de luz: Use faros del carro, farolas u otras fuentes de luz para "pintar" la luz sobre su tema. Use una exposición larga y haga que su modelo se quede quieto mientras mueve la fuente de luz.
* Backlighting: Coloque su sujeto con su espalda a una farola u otra fuente de luz para crear un efecto de luz de silueta o llanta.
* Luz de la ventana: Use la luz de las ventanas de la tienda o los edificios de oficina para iluminar su tema.
* Técnicas de flash:
* Flash directo: Puede ser duro, pero también se puede usar creativamente para un aspecto arenoso o de alta costura.
* flash rebotado: Bebe el flash de una pared o techo para crear una luz más suave y difusa. Puede ser poco práctico al aire libre sin una superficie para rebotar.
* Flash fuera de cámara: Coloque el flash hacia un lado para crear sombras y dimensiones más dramáticas. Use un modificador para suavizar la luz.
* flash como luz de relleno: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras y agregar un pop sutil al sujeto. Equilibre el flash con la luz ambiental.
* Arrastrando el obturador: Combine el flash con una velocidad de obturación lenta para capturar tanto el sujeto como la luz ambiental en el fondo. Tenga cuidado al movimiento del movimiento.
* Composición creativa:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, edificios, cercas) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, arcos, ventanas) para enmarcar su sujeto y crear profundidad.
* Reflexiones: Use charcos, ventanas u otras superficies reflectantes para crear reflexiones interesantes.
* siluetas: Exponga para el fondo y deje que su sujeto se convierta en una silueta.
* Experimentación:
* Motion Motion: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento del movimiento de los automóviles, las personas o el sujeto ellos mismos.
* Exposiciones múltiples: Combine múltiples imágenes en una para crear efectos surrealistas o abstractos.
* Light senderos: Use una exposición larga para capturar los senderos de luz de los autos en movimiento.
* Calificación de color en la cámara: Use preajustes de balance de blancos personalizados o estilos de imágenes creativas para lograr una paleta de colores deseada.
iv. Postprocesamiento:
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One, Luminar Ai.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para mejorar o suavizar la imagen.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para corregir los moldes de color o lograr una paleta de colores deseada.
* Claridad y textura: Agregue claridad o textura para mejorar los detalles en la imagen.
* Calificación de color:
* Hue, saturación y luminancia (HSL): Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales para crear un estado de ánimo específico.
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* Paneles de clasificación de color: Use los paneles de clasificación de color en Lightroom o Photoshop para crear efectos de clasificación de color más complejos.
* retoque:
* Eliminar las imperfecciones: Elimine las imperfecciones o imperfecciones de distracción de la piel del sujeto.
* Dodge &Burn: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando la forma y la forma del sujeto.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles y hacer que parezca más nítida.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si disparas a un ISO alto. Tenga cuidado de no reducir el ruido, ya que puede suavizar la imagen.
* Efectos creativos:
* grano: Agregue el grano para darle a la imagen un aspecto similar a la película.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo del espectador al centro de la imagen.
* Color selectivo: Desaturar toda la imagen, excepto por un color, creando un efecto dramático.
Consejos clave para la singularidad:
* Encuentra una ubicación inusual: Evite los lugares turísticos típicos. Explore callejones, áreas industriales o tejados.
* Experimente con poses no convencionales: No tengas miedo de probar poses que sean incómodos o inesperados.
* Use accesorios creativamente: Incorpore objetos que agregan significado o interés visual a la imagen (por ejemplo, paraguas, globos, elementos vintage).
* Centrarse en la emoción: Los retratos más convincentes transmiten un sentimiento o cuentan una historia. Conéctese con su modelo y ayúdelos a expresar la emoción deseada.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas de la fotografía, no tenga miedo de romperlas. Experimente con diferentes técnicas y estilos para crear algo verdaderamente único.
* No tengas miedo de fallar: La experimentación a menudo conduce a errores, pero también es cómo aprendes y creces como fotógrafo. Abraza el proceso y no tengas miedo de probar cosas nuevas.
Al combinar estos elementos (planificación previa, habilidades técnicas, visión creativa y una voluntad de experimentar, puede crear un retrato verdaderamente único y memorable en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!