i. Planificación y concepto
* Defina tu historia: ¿Qué quieres transmitir? ¿Misterioso? ¿Romántico? ¿Energético? ¿Vulnerable? Su historia dictará la ubicación, la pose y la iluminación.
* Scoutación de ubicación:
* Encuentra fondos interesantes: Mira más allá de los puntos de referencia obvios. Considerar:
* superficies reflectantes: Puddles, Windows, Chrome.
* Detalles arquitectónicos: Arcos, pilares, paredes texturizadas, escaleras.
* Señales de neón y luces de la calle: Proporcionar luz colorida y atmosférica.
* Parques y callejones: Ofrecer contraste y profundidad.
* Iluminación única: Busque fuentes de luz inusuales, tal vez una ventana de taller brillante, luces del sitio de construcción o la luna.
* Seguridad primero: Las ubicaciones de exploración a la luz del día para evaluar la seguridad, la accesibilidad y los peligros potenciales. ¡Trae un amigo!
* Permiso (si es necesario): Si planea disparar en propiedad privada o usar equipos profesionales, obtenga los permisos o permisos necesarios.
* Colaboración del modelo:
* Discuta la visión: Comparta su concepto y su estado de ánimo deseado con su modelo. Obtenga su opinión.
* Armario y estilo: Elija ropa que complementa la ubicación y la historia. Considere los colores que explotan contra el fondo oscuro.
* posando: Practica poses que se sienten naturales y expresivas. Considere el movimiento y la interacción con el medio ambiente.
ii. Gear
* Cámara:
* dslr o espejo: Ofrece el mejor rendimiento de poca luz y control manual.
* teléfono inteligente: Los teléfonos inteligentes modernos han mejorado las capacidades de poca luz. Use aplicaciones de modo manual si están disponibles.
* lente:
* Lente rápida (apertura ancha): Esencial para la baja luz. Busque lentes con f/1.8, f/1.4 o incluso más.
* Longitud focal: 35 mm, 50 mm y 85 mm son populares para los retratos. Se puede utilizar una lente más amplia (24 mm) para retratos ambientales que incluyen más de la ciudad.
* Iluminación:
* Flash externo (Speedlight): Crucial para la iluminación controlada. Una luz de velocidad usada puede ser una gran inversión.
* Modificadores:
* Softbox: Crea luz suave y halagadora.
* paraguas: Otra opción para suavizar la luz.
* Filtros de gel: Agregue color y estado de ánimo.
* luz LED continua: Un panel LED portátil puede proporcionar una fuente de luz constante y ajustable.
* reflector (opcional): Rebota la luz existente para llenar las sombras.
* Linterna del teléfono: Para una pintura de luz o luz de relleno sutil.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas a velocidades de obturación lentas.
* Liberación de obturador remoto: Previene el batido de la cámara cuando se usa un trípode.
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡Básico!
* ropa caliente: Especialmente si dispara en clima frío.
* bocadillos/bebidas: Mantenga su modelo cómodo.
iii. Técnicas
* Configuración de la cámara:
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo según sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa).
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Use su trípode para velocidades de obturación más lentas. Considere la regla recíproca (1/distancia focal) como un punto de partida. Por ejemplo, con una lente de 50 mm, comience con 1/50 de segundo.
* Balance de blancos: Ajuste para que coincida con la iluminación (por ejemplo, tungsteno para farolas, fluorescentes para señales de neón). Auto White Balance puede ser sorprendentemente efectivo.
* Medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluación/matriz, ponderada en el centro, punto) para ver cuál funciona mejor en la escena.
* Técnicas de iluminación:
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash fuera de la cámara crea una iluminación más dinámica e interesante que el flash directo en la cámara. Use un disparador de radio para controlar el flash de forma remota.
* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica de iluminación de retratos, que crea un triángulo de luz en la mejilla del sujeto.
* Backlighting: Coloque el sujeto de espaldas a una fuente de luz para un efecto dramático.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos dramáticos.
* solo luz ambiental: Abrace las luces naturales de la ciudad y úselas para su ventaja. Busque bolsillos de luz.
* Pintura de luz: Use una linterna o la luz de su teléfono para pintar luz sobre el tema o la escena. Requiere una larga exposición.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use arcos, ventanas u otros elementos en la escena para enmarcar su tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de profundidad y aislamiento.
* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos de disparo (alto, bajo, al nivel de los ojos) para encontrar la perspectiva más convincente.
* Dirigiendo a su modelo:
* Comunicación clara: Dé instrucciones claras y concisas.
* Sea positivo y alentador: Cree un ambiente cómodo y de apoyo.
* Centrarse en la emoción: Guíe a su modelo para expresar la emoción deseada a través de su pose y expresión.
* Micro-Ajustes: Haga pequeños ajustes a su pose, expresión e iluminación para ajustar la imagen.
* Experimentación: ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas! Juega con diferentes configuraciones, técnicas de iluminación y composiciones.
iv. Postprocesamiento (edición)
* disparando en raw: Capture sus imágenes en formato bruto para preservar el detalle máximo y el rango dinámico para la edición.
* Software: Adobe Lightroom, Capture One o Luminar son opciones populares.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Mejore la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos reflejos y las sombras bloqueadas.
* blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad y textura: Agregue nitidez y detalle a la imagen.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* Calificación de color:
* Crear un estado de ánimo: Use la calificación de color para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera generales de la imagen.
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* Calibración de color: Corrija los moldes de color y garantice una representación de color precisa.
* Ajustes selectivos:
* Filtros graduados: Oscurecer o aclarar áreas específicas de la imagen.
* Filtros radiales: Aplicar ajustes a las áreas circulares.
* Cepillos de ajuste: Pintar ajustes en partes específicas de la imagen.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en las sombras. Tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
V. Consejos para la singularidad
* Piense fuera de la caja: No tengas miedo de probar ubicaciones, posturas y técnicas de iluminación poco convencionales.
* Use accesorios: Incorporar accesorios que sean relevantes para la historia o el personaje del retrato. (por ejemplo, una cabina telefónica vintage, un paraguas que refleja las luces de la ciudad)
* Centrarse en la emoción: Capture emociones y expresiones genuinas de su modelo.
* Cuente una historia: Cree un retrato que cuente una historia sobre su tema y su relación con la ciudad.
* Abrace la imperfección: No tengas miedo a las imperfecciones. A veces las imperfecciones son las que hacen que un retrato sea único.
* Experimente con exposiciones largas: Capture el movimiento de las luces de la ciudad y el tráfico para un efecto surrealista. (Requiere un trípode)
* Doble exposición: Combine dos imágenes para crear un efecto de ensueño o surrealista.
* Use filtros creativos en la publicación: Experimente con filtros artísticos para mejorar el estado de ánimo y el estilo del retrato. (¡Sea sutil!)
Ejemplo de escenarios y configuraciones de iluminación:
* Retrato de signo de neón: Modelo de pie frente a un vibrante letrero de neón. Use la luz ambiental del letrero como la fuente de luz principal. Use un reflector para llenar las sombras en el lado opuesto de la cara.
* escena de la calle lluviosa: Modelo de pie bajo un paraguas bajo la lluvia. Use una luz de velocidad con un softbox colocado ligeramente hacia un lado y detrás del modelo para crear una luz de borde y resaltar las gotas de lluvia.
* Retrato del callejón: Modelo apoyado contra una pared de ladrillo en un callejón con poca luz. Use una luz LED continua para crear sombras y reflejos dramáticos en su cara.
* Retrato arquitectónico: Modelo parado frente a un gran edificio. Use un trípode y una velocidad de obturación lenta para capturar los detalles del edificio. Use una luz de velocidad con un filtro de gel para agregar color a la escena.
Takeaways de teclas:
* La preparación es clave: La planificación y la exploración exhaustiva le ahorrarán tiempo y frustración en la sesión.
* Domina tu equipo: Comprenda cómo usar su cámara, lente y equipo de iluminación para lograr el efecto deseado.
* Comuníquese con su modelo: Cree un ambiente cómodo y colaborativo.
* Experimente y diviértete: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor será para crear retratos únicos y convincentes.
¡Al combinar estos consejos y técnicas, puede crear retratos impresionantes y únicos que capturan la magia de la ciudad por la noche! ¡Buena suerte y diviértete disparando!