Hacer un retrato único en la ciudad por la noche:una guía paso a paso
Crear un retrato cautivador y único por la noche en un entorno urbano requiere una combinación de habilidad técnica, visión creativa y planificación cuidadosa. Aquí hay un desglose de cómo lograrlo:
1. Planificación e inspiración:
* Defina su concepto: ¿Qué historia quieres contar? ¿Está apuntando a malhumorado y cinematográfico, vanguardista y crudo, futurista y etéreo, o algo completamente diferente? Piense en la personalidad del sujeto y en cómo se alinea con su visión.
* Scoutación de ubicación: Explore su ciudad durante el día * y * noche. Buscar:
* Fuentes de luz interesantes: Señales de neón, lámparas de calle, faros del automóvil, luz de la ventana, iluminación arquitectónica.
* Fondos únicos: Paredes de graffiti, configuraciones industriales, puentes, callejones, superficies reflectantes (charcos, edificios de vidrio).
* Texturas y patrones: Paredes de ladrillo, rejillas de metal, calles adoquinadas.
* Considere el tráfico y la seguridad de los peatones: Elija una ubicación que le permita trabajar cómodamente sin ser perjudicial o ponerse en riesgo o su tema.
* Tablero de ánimo: Compile imágenes que lo inspire en términos de iluminación, postura, paletas de colores y estética general. Esto lo ayudará a mantenerse enfocado durante el rodaje.
* Permisos (si es necesario): Compruebe si necesita algún permiso para disparar en la ubicación elegida, especialmente si está utilizando iluminación profesional o un trípode.
2. Gear &Preparation:
* Cámara: Una cámara capaz de disparar con poca luz es esencial. Una cámara DSLR o sin espejo con un sensor grande es ideal.
* lentes:
* Lente primaria rápida: Una lente con una amplia apertura (f/1.8, f/1.4, o incluso f/1.2) es crucial para capturar la luz en condiciones de poca luz y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa). 50 mm o 35 mm son opciones populares para retratos.
* Lente Zoom (opcional): Una lente de zoom como un 24-70 mm o 70-200 mm puede proporcionar versatilidad en el encuadre y la captura de diferentes perspectivas.
* trípode: Esencial para la nitidez, especialmente cuando se dispara a velocidades de obturación más lentas.
* Flash externo (opcional): Si bien desea usar la luz natural o ambiental tanto como sea posible, un flash puede ser útil para llenar la luz o crear efectos específicos. Considere usar una luz de velocidad con un difusor o softbox para evitar sombras duras.
* reflector (opcional): Incluso con poca luz, un reflector puede ayudar a recuperar una luz ambiental en la cara de su sujeto.
* Props (opcional): Considere los accesorios que complementan su concepto y la ubicación. Piense en paraguas, palitos brillantes, bengalas (¡verifique la legalidad!), Artículos interesantes de ropa o incluso una taza de café fresca.
* baterías y tarjetas de memoria: ¡Trae más! La fotografía nocturna tiende a drenar las baterías rápidamente.
* Comunicación: Tenga una comunicación clara con su modelo de antemano sobre su visión, la ubicación y lo que espera de ellos.
3. Técnicas de iluminación:
* Abrace la luz ambiental: Use las fuentes de luz existentes en la ciudad como su luz principal. Observe cómo cae la luz sobre su tema y ajusta su posición para aprovecharla.
* Pintura de luz: Use una linterna o pantalla de teléfono inteligente para pintar luz sobre su sujeto o el fondo. Experimente con diferentes colores y patrones.
* Backlighting: Coloque su sujeto con una fuente de luz fuerte detrás de ellos para crear una silueta o efecto de luz de la llanta.
* Iluminación lateral: La luz que viene del lado puede crear sombras dramáticas y resaltar texturas.
* Fill Flash: Use un flash establecido en una potencia baja para llenar las sombras en la cara de su sujeto sin dominar la luz ambiental. Bebe el flash de una superficie cercana para un aspecto más suave.
* Filtros de gel de color: Experimente con geles de colores en su flash para agregar un toque de color y crear efectos únicos.
4. Posación y composición:
* Considere el entorno: Incorpora la arquitectura y los elementos circundantes en tu composición. Use líneas, formas y texturas para guiar el ojo del espectador.
* Cuente una historia: Piense en qué emoción desea transmitir y haga que su sujeto encarne esa emoción a través de su pose y expresión.
* Experimente con diferentes ángulos: Intente disparar desde ángulos bajos, ángulos altos y todo lo demás.
* Dirección: No tengas miedo de darle a tu sujeto instrucciones específicas sobre cómo posar. Guíe su mirada, ajuste su postura y aliéntelos a moverse naturalmente.
* Espacio negativo: Use espacio negativo (áreas vacías en el marco) para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre su tema.
* Regla de los tercios: Una técnica de composición clásica que implica dividir el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente. Coloque elementos clave de su imagen en este sentido o en sus intersecciones.
5. Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Esto permite la máxima flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Use una apertura amplia (f/1.8 - f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda y aislar su sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Use un trípode para permitir velocidades de obturación más lentas sin introducir batido de cámara. Comience con 1/60 de segundo y ajuste desde allí.
* ISO: Levante su ISO para aumentar la sensibilidad de la cámara a la luz. Sin embargo, tenga en cuenta el ruido (grano). Trate de mantener su ISO lo más bajo posible mientras mantiene una buena exposición. Experimente para encontrar el punto dulce para su cámara.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. "Auto" puede funcionar, pero es posible que deba ajustarlo en el procesamiento posterior para lograr la temperatura de color deseada.
* Medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativos, ponderados en el centro, punto) para ver cómo afectan la exposición.
6. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son estándares de la industria para la edición de fotos.
* Exposición y contraste: Ajuste la exposición general y contrasta para crear el estado de ánimo deseado.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para corregir cualquier moldeo de color.
* Sombras y reflejos: Recupere los detalles en las sombras y reflejos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente si filmó un ISO alto.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear una apariencia específica. Experimente con Toning Split, que le permite agregar diferentes colores a los reflejos y sombras.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos para la singularidad:
* Abrace la imperfección: No tengas miedo de dejar pasar algunas imperfecciones. Un poco de ruido o grano puede agregar carácter.
* Experimento con perspectiva: Intente disparar desde ángulos no convencionales.
* Cuente una historia: Asegúrese de que su retrato transmita un mensaje o evoque una emoción.
* Rompe las reglas: No tenga miedo de romper las "reglas" de la fotografía si sirve a su visión artística.
* Personalizarlo: Inyecte su propio estilo y personalidad en su trabajo.
* colaborate: Involucre a su modelo en el proceso creativo. Obtenga sus aportes e ideas.
* Investigue a otros artistas: Mire el trabajo de otros fotógrafos que admira, pero no intente copiarlos. Use su trabajo como inspiración para desarrollar su propio estilo único.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
Seguridad primero:
* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención a su entorno y tenga en cuenta los peligros potenciales, como el tráfico, las superficies desiguales y la actividad criminal.
* Viaje en pares: Siempre es más seguro disparar por la noche con un amigo o asistente.
* Hágale saber a alguien a dónde vas: Dígale a alguien dónde disparará y cuándo espere volver.
* Identificación de transporte: Asegúrese de tener identificación con usted en caso de emergencia.
Siguiendo estos pasos y dejando que su creatividad lo guíe, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!