Una guía de relaciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos
Las relaciones de iluminación son un concepto fundamental en la fotografía de retratos, influyen en el estado de ánimo, la profundidad y el impacto general de sus imágenes. Comprender y manipular estas proporciones le permite controlar la interacción de la luz y la sombra en la cara de su sujeto, esculpiendo sus características y transmitiendo su visión artística.
Esta guía desglosará los elementos esenciales de las relaciones de iluminación, explicando cuáles son, por qué importan y cómo puede usarlas para crear retratos impresionantes.
¿Qué son las relaciones de iluminación?
Una relación de iluminación es simplemente la comparación de la intensidad de la luz que cae sobre el lado encendido de la cara de su sujeto versus la intensidad de la luz que cae en el lado de la sombra . Se expresa como una relación, como 1:1, 2:1, 4:1 o 8:1.
* El lado encendido: El lado de la cara directamente iluminado por su luz clave (su fuente de luz principal).
* El lado de la sombra: El lado de la cara que recibe menos luz directa, a menudo iluminada por una luz de relleno (una fuente de luz secundaria utilizada para suavizar las sombras).
¿Por qué son importantes las relaciones de iluminación?
* Estado de ánimo y atmósfera: Las proporciones afectan directamente el estado de ánimo de su retrato. Las proporciones más altas (por ejemplo, 8:1) crean sombras dramáticas, enfatizando las características de textura y esculpir para un aspecto más malhumorado y serio. Las proporciones más bajas (por ejemplo, 1:1) producen una iluminación más brillante, más suave y más uniforme, a menudo utilizada para la belleza y la fotografía de moda.
* Dimensionalidad y profundidad: Las sombras son cruciales para crear la ilusión de profundidad en una imagen bidimensional. La relación determina cuán profundas y prominentes son estas sombras, afectando el sentido general de volumen y forma.
* Características del sujeto: Las relaciones de iluminación específicas pueden acentuar o minimizar ciertas características, lo que le permite halagarse su tema. Por ejemplo, una relación más alta puede enfatizar fuertes jawlinas y estructura ósea.
* Control sobre la exposición: Las proporciones de comprensión le permiten predecir y controlar con precisión la exposición general de su imagen, asegurando que tanto los aspectos destacados como las sombras caigan dentro de un rango aceptable.
* consistencia: Saber cómo lograr relaciones específicas le permite reproducir resultados consistentes, especialmente en la configuración de estudio.
Comprender las relaciones de iluminación comunes:
Aquí hay un desglose de algunas relaciones de iluminación comúnmente utilizadas y sus efectos:
* 1:1 (sin relación/iluminación plana): El lado iluminado y el lado de la sombra reciben la misma cantidad de luz. Prácticamente no hay sombras. Esto generalmente se logra con una fuerte iluminación de relleno.
* Efecto: Muy plano, incluso iluminación. Minimiza la textura y las características. A menudo se usa para la fotografía de belleza donde se desea una tez impecable.
* pros: Halagador a la piel, minimiza las imperfecciones.
* contras: Puede parecer aburrido y carecer de dimensión.
* 2:1 (contraste sutil): El lado iluminado recibe el doble de luz que el lado de la sombra. Las sombras sutiles están presentes.
* Efecto: Escultura suave, un aspecto suave y natural.
* pros: Versátil, halagador y adecuado para una amplia gama de temas y estilos.
* contras: Puede no ser lo suficientemente dramático para algunas aplicaciones.
* 3:1 (contraste moderado): El lado iluminado recibe tres veces más luz que el lado de la sombra. Las sombras están más definidas.
* Efecto: Más dramático que 2:1, con sombras claramente definidas. Agrega profundidad y carácter.
* pros: Buen equilibrio entre detalles y drama.
* contras: Las sombras pueden volverse demasiado duras si no se controlan.
* 4:1 (contraste medio): El lado iluminado recibe cuatro veces más luz que el lado de la sombra. Las sombras más fuertes están presentes, agregando más profundidad y definición.
* Efecto: Sombras notables, la escultura característica más dramáticamente.
* pros: Crea una imagen más poderosa e impactante.
* contras: Requiere un control cuidadoso para evitar sombras demasiado duras.
* 8:1 (alto contraste): El lado iluminado recibe ocho veces más luz que el lado de la sombra. Las sombras profundas y dramáticas son prominentes.
* Efecto: Altamente dramático, malhumorado y enfatiza la textura. Crea una sensación de misterio e intensidad.
* pros: Sorprendente y visualmente arrestante.
* contras: Puede ser poco halagador si no se maneja con cuidado. Puede oscurecer los detalles en las sombras.
Cómo determinar y controlar las relaciones de iluminación:
1. Comprender la medición:
* medidor de luz: La forma más precisa de medir las relaciones de iluminación es con un medidor de luz de mano. Toma una lectura de la luz en el lado encendido de la cara y luego en el lado de la sombra. Compare las lecturas para calcular la relación.
* medición en la cámara: Si bien es menos preciso, puede usar el medidor incorporado de su cámara. Tome una lectura del lado encendido de la cara. Luego, coloque una tarjeta gris en el lado de la sombra y tome otra lectura. Compare las velocidades de obturación o los valores de apertura para determinar la relación. (Recuerde, cada parada de luz es igual a una duplicación o a la mitad de la intensidad de la luz. Una diferencia de parada es una relación 2:1, dos paradas son 4:1 y tres paradas son 8:1).
* histograma: Analizar el histograma puede proporcionar una representación visual de la distribución de la luz en su imagen, lo que le ayuda a evaluar el brillo relativo de los lados lit y sombras.
2. Ajuste de la luz de relleno: La forma principal de controlar la relación de iluminación es ajustando la intensidad de su luz de relleno.
* Aumento de la luz de relleno: Mover la luz de relleno más cerca del sujeto, aumentar su potencia (por ejemplo, aumentar la potencia, elevar ISO) o usar un modificador de luz más grande (por ejemplo, un reflector o un blando más grande) aumentará la cantidad de luz que cae en el lado de la sombra, disminuye la relación de iluminación.
* disminuyendo la luz de relleno: Mover la luz de relleno más lejos, disminuir su potencia, usar un modificador de luz más pequeño o incluso bloquear parte de la luz de relleno disminuirá la cantidad de luz en el lado de la sombra, aumentando la relación de iluminación.
3. Distancia desde la luz clave: Si bien la luz de relleno es el control principal, la distancia de la luz clave también juega un papel. Mover la luz clave más cerca aumentará su intensidad e impactará la iluminación general, incluidas las sombras.
4. Modificadores de luz: El tipo de modificadores de luz que use afectará la calidad y la intensidad de la luz, lo que a su vez afecta las sombras.
* Softboxes and Umbrellas: Producir luz más suave y difusa, que conduce a sombras más suaves y relaciones de iluminación más bajas.
* reflectores: Los reflectores rebotan en el sujeto, actuando como luces de relleno y reduciendo la relación de iluminación.
* cuadrículas y snoots: Controle la propagación de la luz, creando sombras más enfocadas y dramáticas, lo que resulta en relaciones de iluminación más altas.
Consejos y mejores prácticas:
* Comience simple: Comience dominando una relación 2:1 o 4:1 antes de experimentar con relaciones más extremas.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y proporciones para desarrollar su ojo y comprender cómo afectan sus imágenes.
* Considere su tema: La relación de iluminación ideal dependerá de su tema, sus características y el estado de ánimo general que está tratando de crear.
* Tenga en cuenta la luz ambiental: La luz ambiental también puede actuar como una luz de relleno, influyendo en la relación de iluminación general. Tómelo en cuenta al configurar sus luces.
* No tengas miedo de experimentar: ¡Rompe las reglas! A veces, los retratos más interesantes y creativos provienen de configuraciones de iluminación inesperadas.
* postprocesamiento: Si bien debe esforzarse por lograr la relación de iluminación deseada en la cámara, puede hacer ajustes sutiles en el procesamiento posterior para ajustar las sombras y los reflejos.
Conclusión:
Dominar las relaciones de iluminación es un paso clave para convertirse en un fotógrafo de retratos expertos. Al comprender cómo interactúan la luz y la sombra, puede crear imágenes que no solo son técnicamente sólidas, sino que también transmitan su visión artística y halagan sus temas. La práctica, la experimentación y una buena comprensión de los principios descritos en esta guía lo capacitarán para llevar su fotografía de retratos al siguiente nivel. ¡Buena suerte y feliz disparo!