1. Planificación y conceptualización:
* Defina su visión: ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Misterioso, romántico, enérgico, aislado, futurista? Deje que esto guíe sus elecciones.
* ubicaciones de exploración: Día o de noche, explore la ciudad para ver fondos interesantes. Buscar:
* Arquitectura interesante: Edificios con formas, texturas o iluminación únicas.
* Reflexiones: Puddles, ventanas, superficies brillantes.
* luces de neón: Las señales, pantallas, escaparates ofrecen colores vibrantes.
* las farolas: Úselos estratégicamente para una iluminación dramática.
* callejones y intervalientes: Puede crear estado de ánimo.
* puntos de referencia: Si es relevante para la historia que está tratando de contar.
* Considere el vestuario y el estilo: Elija ropa y maquillaje que complementen la ubicación y su visión. La ropa más oscura puede mejorar el drama, mientras que los colores brillantes pueden aparecer contra un fondo oscuro.
* Props (opcional): Un paraguas claro para reflejar las luces de la ciudad, una cámara vintage, un libro, cualquier cosa que se suma a la narrativa.
* Comunicación del modelo: Discuta el concepto y el estado de ánimo con su modelo. Fomentar posturas naturales y expresiones que se ajusten a la atmósfera deseada.
2. Aspectos técnicos:
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Esto también permite más luz.
* ISO: Aumente su ISO para compensar la baja luz. Tenga en cuenta el ruido. Comience con el ISO más bajo posible y aumente solo según sea necesario. La reducción de ruido en el procesamiento posterior puede ayudar.
* Velocidad de obturación: Apunte a una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Considere usar un trípode para velocidades de obturación más lentas (por debajo de 1/60) o aumentar el ISO. Si su sujeto se mueve, la velocidad de obturación más rápida es crucial.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos. "Tungsteno" o "incandescente" puede calentar la imagen bajo las farolas, mientras que "fluorescente" podría ser necesaria cerca de las señales de neón. Disparar en RAW permite ajustes de equilibrio de blancos fáciles en el poste.
* Enfoque: Lograr un enfoque agudo es crítico, especialmente con una profundidad de campo poco profunda. Use el enfoque de botón o enfoque manual para la precisión.
* Medición: La fotografía nocturna puede ser complicada para la medición. Use la medición de puntos para evaluar la luz sobre el tema y el fondo. La compensación de la exposición puede ser necesaria (+/-).
* Técnicas de iluminación:
* Luz disponible: Master con farolas, letreros de neón y luz de ventana. Coloque su tema estratégicamente para utilizar estas fuentes de luz.
* Flash fuera de cámara (OCF): Considere usar una cámara fuera de la cámara de luz (flash) para agregar luz direccional, sombras de relleno o crear efectos dramáticos. Use un modificador (Softbox, Umbrella, Snoot) para dar forma a la luz.
* Luz constante (LED): Los paneles LED ofrecen luz constante y pueden ser más fáciles de trabajar que Flash, especialmente para principiantes. Experimente con diferentes colores y geles.
* reflectores: Un reflector puede rebotar la luz ambiental o el flash para llenar las sombras y crear un aspecto más halagador.
* Pintura de luz: Use una linterna o pantalla de teléfono para "pintar" luz sobre su sujeto o el fondo durante una exposición larga.
3. Composición y creatividad:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use carreteras, aceras o elementos arquitectónicos para guiar el ojo del espectador con su tema.
* Enmarcado: Use puertas, ventanas o arcos para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* siluetas: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante para crear una silueta dramática.
* Reflexiones: Use charcos, ventanas o superficies brillantes para crear reflejos interesantes de su tema o del paisaje urbano.
* desenfoque: Experimente con el desenfoque de movimiento (movimiento intencional de la cámara o movimiento del sujeto) para una sensación de energía y dinamismo. Use una larga exposición para esto.
* ángulos: No tenga miedo de experimentar con diferentes ángulos, bajos, altos o inclinados, para crear una perspectiva más única.
* Cuente una historia: Piense en la narrativa que desea transmitir. Considere la expresión, pose y la atmósfera general de la escena.
4. Postprocesamiento:
* Edición en bruto: Disparar en RAW permite una mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Ajustes de exposición: Atrae la exposición, el contraste y los reflejos/sombras.
* Corrección de balance de blancos: Corrija cualquier moldeo de color y logre el estado de ánimo deseado.
* Reducción de ruido: Reducir el ruido introducido por altas configuraciones ISO.
* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Experimente con la clasificación de color para crear una apariencia y sensación únicas. La tonificación dividida puede agregar profundidad y atmósfera.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen para enfatizar ciertas características o crear estado de ánimo.
Consejos para la singularidad:
* Experimente con ubicaciones no convencionales: Piense más allá de los puntos de referencia obvios.
* No tengas miedo de romper las reglas: Experimente con composición, iluminación y posando para encontrar su propio estilo.
* Centrarse en la historia: ¿Qué estás tratando de decir con tu imagen? Deje que guíe sus elecciones.
* Busque inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos, pero no solo los copie. Encuentra tu propia voz.
* Abraza las imperfecciones: La fotografía nocturna puede ser un desafío. No tengas miedo de abrazar las imperfecciones y usarlas para tu ventaja.
* sale en diferentes momentos: La ciudad a las 2 am se ve muy diferente a la ciudad a las 8 pm.
* Use texturas y superficies: Las paredes, las cercas, el metal y cualquier cosa con la textura pueden hacer que sus retratos sean realmente interesantes.
Seguridad:
* Tenga en cuenta su entorno: Especialmente en áreas menos pobladas por la noche.
* Trae a un amigo o hazle saber a alguien a dónde vas.
* Cuidado con el tráfico.
Al combinar una planificación cuidadosa, experiencia técnica y una visión creativa, puede crear retratos impresionantes y únicos en la ciudad por la noche que capturan la atmósfera y cuentan una historia convincente. ¡Buena suerte!