i. Comprender los desafíos y objetivos:
* Desafíos:
* Flash duro: El flash directo a menudo da como resultado una iluminación plana, poco halagadora, sombras duras y ojo rojo.
* Fondos oscuros: El flash ilumina el sujeto, pero puede no alcanzar lo suficientemente lejos como para exponer adecuadamente el fondo, lo que lleva a un fondo muy oscuro o negro.
* Look antinatural: Dar demasiado a la luz ambiental natural puede crear un aspecto falso y poco atractivo.
* Objetivos:
* Exposición equilibrada: Exponga adecuadamente tanto el sujeto como el fondo.
* Luz suave y halagadora: Difundir o rebotar el flash para sombras más suaves y un aspecto más agradable.
* Apariencia natural: Haga que la iluminación flash parezca que está contribuyendo a la escena, no abrumadora.
* Minimizar el ojo rojo: Use técnicas para reducir o eliminar el ojo rojo.
ii. Equipo:
* Cámara: Es muy recomendable una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales. Las cámaras telefónicas pueden funcionar en un apuro, pero ofrecen menos control.
* Flash externo (Speedlight): Un flash externo ofrece más potencia y control que un flash emergente incorporado. Busque uno con:
* ttl (mediante la lente) medición: Calcula automáticamente la alimentación de flash para la exposición correcta.
* Control de potencia manual: Le permite ajustar la potencia de flash para efectos específicos.
* Cabeza giratoria e inclinada: Le permite apuntar el flash para el uso de rebotes o fuera de la cámara.
* modificadores flash (opcional pero muy recomendable):
* difusores: Aflúe la luz del flash, reduciendo las sombras duras. Ejemplos:softboxes, difusores, cúpulas de plástico.
* Bouncers: Dirección directa hacia arriba o de lado para rebotar en un techo o pared. Ejemplos:tarjetas de rebote, reflectores.
* geles (CTO - temperatura de color naranja/amarillo): Ayuda a que coincida con la temperatura del color flash con la luz ambiental cálida.
* trípode: Esencial para imágenes afiladas con poca luz, especialmente cuando se usa velocidades de obturación lentas para capturar detalles de fondo.
* disparador remoto (opcional): Le permite usar la cámara flash fuera de la cámara para una iluminación más creativa.
iii. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: manual (m) generalmente se prefiere para la mayor cantidad de control. También se puede usar la prioridad de apertura (AV o A).
* Aperture (F-Stop):
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Requiere menos potencia de flash.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco. Requiere más potencia de flash.
* Velocidad de obturación:
* controla la luz ambiental: La velocidad del obturador controla principalmente el brillo del fondo.
* Comience alrededor del 1/60 de segundo: Este es un punto de partida seguro para evitar el desenfoque de movimiento.
* Experimento: Ajuste la velocidad del obturador para iluminar u oscurecer el fondo hasta que logre el equilibrio deseado.
* No exceda la velocidad de sincronización: La mayoría de las cámaras tienen una velocidad de sincronización de flash máxima (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Ir más allá de esto dará como resultado una barra negra en su imagen.
* ISO:
* Manténgalo lo más bajo posible: Comience con ISO 100 o 200 para minimizar el ruido.
* Aumente si es necesario: Si su fondo todavía está demasiado oscuro, aumente el ISO.
* Balance de blancos:
* Establezca en "Auto" o "Flash": La mayoría de las cámaras ajustarán automáticamente el equilibrio de blancos para la fotografía flash.
* Balance de blanco personalizado: Para un control más preciso, use una tarjeta gris o un verificador de colores para establecer un balance de blancos personalizado.
iv. Técnicas de flash:
* Flash directo (generalmente evite):
* Señalar el flash directamente al sujeto crea luz dura y sombras poco halagadoras. Use como último recurso si no hay otras opciones disponibles.
* Mitigación: Si * debe * usar Flash directo, reduzca su dureza por:
* usando un difusor: Adjunte un difusor al cabezal flash.
* Bajando la potencia flash: Reduzca la potencia de flash para evitar la sobreexposición.
* Bouncing Flash:
* Ideal para interiores: Apunte el flash hacia arriba o de lado para rebotar en un techo o pared. Esto crea una luz más suave y más difusa.
* Ángulo de incidencia =ángulo de reflexión: Recuerde esta regla al apuntar a su flash.
* El color del techo es importante: Un techo blanco o de color claro es mejor. Evite los techos de colores, ya que teñirán la luz.
* Tarjeta de rebote: Si no hay techo o el techo es demasiado alto, use una tarjeta de rebote adjunta al cabezal flash para dirigir algo de luz hacia adelante sobre el sujeto.
* Flash fuera de cámara:
* Más versátil: El uso de un flash fuera de cámara permite ángulos de iluminación creativos y resultados más dramáticos.
* requiere un disparador remoto: Use un disparador de radio o un cable de sincronización para disparar el flash.
* Posicionamiento: Experimente con diferentes posiciones de flash para crear diferentes looks. Las posiciones comunes incluyen:
* ligeramente al lado del sujeto: Crea una luz más halagadora con sombras sutiles.
* Detrás del tema: Crea una luz de borde, separando el sujeto del fondo.
* Arrastrando el obturador (flash de sincronización lenta):
* Propósito: Esta técnica equilibra el flash con la luz ambiental para alegrar el fondo.
* Cómo funciona: Use una velocidad de obturación más lenta (por ejemplo, 1/30, 1/11 o incluso más) para permitir que más luz ambiental ingrese a la cámara. El flash congela el tema mientras la velocidad de obturación más lenta captura el detalle de fondo.
* El trípode es esencial: Debido a la velocidad de obturación más lenta, un trípode es esencial para evitar el desenfoque de movimiento.
* Cuidado con el movimiento del sujeto: Dígale a su sujeto que permanezca quieto durante la exposición para evitar fantasmas.
V. Pasos para tomar retratos nocturnos con flash:
1. Monte Flash y modificador: Adjunte su flash externo a su cámara o un soporte (para flash fuera de cámara). Adjunte un difusor o una tarjeta de rebote para suavizar la luz.
2. Establezca la cámara en modo manual (o prioridad de apertura):
3. Establecer apertura: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada.
4. Establezca la velocidad de obturación: Comience alrededor del 1/60 de segundo y ajústelo para controlar el brillo de fondo. Vaya más lento para arrastrar el obturador.
5. Establecer ISO: Comience bajo (ISO 100-200) y aumente si es necesario para alegrar el fondo.
6. Establecer el modo flash: Comience con el modo TTL (si está disponible) para una exposición rápida, luego cambie al modo manual para obtener un control más fino.
7. TOTA DE PRUEBA: Tome un disparo de prueba y evalúe la exposición.
8. Ajuste la alimentación de flash: Si el sujeto está sobreexpuesto, reduzca la potencia flash. Si el sujeto está subexpuesto, aumente la potencia flash. En el modo TTL, use la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la salida flash.
9. Ajuste la velocidad del obturador: Atrae el brillo de fondo ajustando la velocidad del obturador.
10. Ajuste ISO: Si el fondo todavía es demasiado oscuro, aumente el ISO (pero tenga en cuenta el ruido).
11. Enfoque: Asegúrese de que su sujeto sea nítido utilizando enfoque automático o enfoque manual.
12. Toma el tiro!
13. Revisión y ajuste: Examine la imagen en la pantalla LCD de su cámara y realice más ajustes a la configuración de la cámara y flashe la alimentación según sea necesario.
vi. Consejos y trucos:
* Presta atención a los fondos: Busque antecedentes interesantes que complementen su tema.
* usa geles: Si la luz ambiental es cálida (por ejemplo, de las farolas), use un gel CTO (temperatura de color naranja) en su flash para que coincida con la temperatura del color.
* Experimente con ángulos de iluminación: Pruebe diferentes posiciones de flash para crear diferentes looks.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor serás en usar Flash para retratos nocturnos.
* Use un medidor de luz (avanzado): Un medidor de luz portátil puede proporcionar lecturas de exposición más precisas, especialmente para situaciones de iluminación complejas.
* Reducción de ojo rojo:
* Habilite la reducción de ojo rojo en su flash (dispara un pre-flash).
* Haga que el sujeto se vea ligeramente lejos de la lente de la cámara.
* Aumentar la luz ambiental.
* Use el software de postprocesamiento para eliminar el ojo rojo.
* postprocesamiento: Mejore sus imágenes en software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o Photoshop. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y el color para lograr el aspecto deseado.
Al seguir estas pautas y practicar, puede dominar el arte de usar Flash para retratos nocturnos y crear imágenes impresionantes que capturen la belleza de sus sujetos y sus alrededores. ¡Buena suerte!