1. Equipo:
* Flash externo (Speedlight/SpeedLite): Esto es mucho más potente y versátil que su flash incorporado. Crucialmente, le permite dirigir la luz. Busque modelos con:
* ttl (mediante la lente) medición: Esto ajusta automáticamente la alimentación de flash para una exposición adecuada.
* Modo manual: Esencial para ajustar y comprender la potencia flash.
* Cabeza giratoria e inclinada: Le permite rebotar las superficies de flash.
* Cámara con zapato caliente: Donde monta el flash externo.
* difusor (opcional, pero recomendado): Suaviza la luz de flash. Puede ser un difusor dedicado para su flash, un difusor de bricolaje (papel de seda, etc.), o rebotar la luz.
* Stand de luz (opcional): Para colocación de flash fuera de cámara.
* disparadores inalámbricos (opcionales): Para disparar flash fuera de cámara sin un cable.
* reflector (opcional): Para rebotar la luz ambiental o completar las sombras creadas por el flash.
* Lente rápida (opcional): Una lente con una amplia apertura (f/1.8, f/2.8 o más ancha) permitirá una más luz ambiental en la foto, ayudando a equilibrar el flash.
2. Comprender el objetivo:
* Balance flash con luz ambiental: Los mejores retratos nocturnos no parecen ser tomados con un instante. El objetivo es usar el flash como una luz * relleno *, complementando la luz ambiental existente, no dominarlo.
* Evite el flash directo: Direct Flash crea sombras duras, ojo rojo y un aspecto desgarrado.
3. Técnicas:
* Técnicas de flash en cámara:
* Bouncing Flash: Esta es la técnica * mejor * en la cámara. Incline la cabeza del flash hacia arriba y ligeramente hacia atrás (alrededor de 45-60 grados) para que el flash rebote del techo o una pared. Esto crea una luz mucho más suave y más favorecedora.
* Verifique el techo: Si el techo es demasiado alto o de color oscuro, el rebote no funcionará de manera efectiva. Tendrá que explorar otras opciones.
* usando un difusor: Si no puede rebotar, adjunte un difusor a su flash. Esto extiende la luz, lo que la hace menos dura. Muchos destellos vienen con difusores incorporados.
* Modo TTL: Comience en modo TTL. Deje que la cámara y el flash se comuniquen para determinar la alimentación de flash inicial. Luego, use la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar el brillo del flash (generalmente marcando el FEC a un valor negativo, como las paradas de -1 o -2). Esto reducirá la salida del flash, lo que lo hace más sutil.
* Modo manual (más control): Cambie al modo manual para obtener más control. Comience con una configuración de potencia de flash baja (por ejemplo, 1/64 o 1/32 de potencia). Tome un tiro de prueba y ajuste la potencia hacia arriba o hacia abajo hasta que obtenga el efecto deseado. El modo manual requiere práctica pero le da resultados consistentes.
* Arrastrando el obturador: Reduzca la velocidad de la velocidad de obturación para permitir más luz ambiental en la foto. Esto alegrará el fondo y ayudará a equilibrar el flash. Tenga cuidado con la velocidad de obturación, demasiado lento y obtendrá un desenfoque de movimiento. Use un trípode si su velocidad de obturación se está volviendo demasiado baja (por debajo del 1/60 de segundo, generalmente).
* Técnicas de flash fuera de cámara:
* Posicionamiento: Coloque el flash al lado de su sujeto (alrededor de 45 grados es un buen punto de partida). Esto crea sombras más interesantes que un flash directo.
* Distancia: Mueva el flash más cerca o más lejos de su sujeto para ajustar la intensidad de la luz.
* Modificadores: Use softboxes, paraguas o cuadrículas para dar forma y suavizar la luz. Un pequeño softbox es un buen punto de partida.
* disparadores inalámbricos: Use desencadenantes inalámbricos para controlar de forma remota el flash.
* múltiples flashes: Use un segundo flash para llenar las sombras o agregar una luz de borde.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) desdibujarán el fondo y dejarán entrar más luz ambiental. Las aperturas más estrechas (por ejemplo, f/5.6, f/8) mantendrán más de la escena en foco, pero requerirán más potencia de flash o una velocidad de obturación más lenta.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si necesita más luz ambiental, pero tenga en cuenta los niveles de ruido. Las cámaras modernas pueden manejar los ISO más altos mejor que los más antiguos.
* Velocidad de obturación: Como se mencionó anteriormente, elija una velocidad de obturación que le permita capturar la luz ambiental sin desenfoque de movimiento. "Arrastrar el obturador" a menudo implica el uso de una velocidad de obturación más lenta de lo que normalmente lo haría, pero recuerde equilibrar esto con evitar el desenfoque. Si dispara a mano, 1/60 de segundo es un punto de partida general, pero depende de la distancia focal de su lente (use la regla recíproca:1/distancia focal).
5. Configuración flash:
* Modo flash: Elija TTL o manual en función de su preferencia y la complejidad de la situación.
* Flash Power: En modo manual, ajuste la potencia de flash para lograr el equilibrio de luz deseado.
* Compensación de exposición flash (FEC): En el modo TTL, use FEC para ajustar la salida flash.
6. Pasos para tomar un retrato nocturno con Flash:
1. Explique su ubicación: Encuentre una ubicación con interesante luz ambiental (farolas, letreros, etc.).
2. Establezca su cámara en modo manual (m): Esto te da control completo.
3. Establezca su apertura, ISO y velocidad de obturación: Comience con una abertura amplia (por ejemplo, f/2.8), un ISO bajo (por ejemplo, ISO 100) y una velocidad de obturación que captura una luz ambiental sin desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/60 de segundo). Ajustelos en función de la escena y su aspecto deseado.
4. Monte y encienda su flash: Adjunte su flash externo a la zapatilla caliente.
5. Establezca su modo de flash y encendido: Comience en modo TTL con compensación de exposición flash establecida en 0. Alternativamente, si se usa flash manual, comience en una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/64).
6. Posicione su sujeto: Considere el fondo y la dirección de la luz ambiental.
7. Tome una foto de prueba: Revise la foto en la pantalla LCD de su cámara.
8. Ajustar la configuración:
* Brillo: Si la foto está demasiado oscura en general, intente ralentizar la velocidad del obturador o aumentar el ISO. Si la foto es demasiado brillante, disminuya el ISO o aumente la velocidad del obturador.
* flash: Si el sujeto es demasiado brillante o se ve lavado, reduzca la potencia de flash (ya sea usando FEC en TTL o bajando la configuración de potencia manual). Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente la potencia flash.
* Balance de luz ambiental: Presta atención a los antecedentes. Desea que sea visible y contribuya a la foto, no sea completamente negro. Ajuste la velocidad del obturador para controlar cuánto se captura la luz ambiental.
* Balance de blancos: Asegúrese de que su balance de blancos esté configurado correctamente. El balance de blancos automáticos puede funcionar, pero considere establecerlo manualmente en función de la luz ambiental (por ejemplo, "tungsteno" para las farolas).
9. Repita los pasos 7 y 8: Continúe ajustando su configuración hasta que esté satisfecho con los resultados.
10. Enfoque cuidadosamente: Con poca luz, el enfoque puede ser complicado. Use el enfoque automático si es posible, o concéntrese manualmente.
Consejos y trucos:
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques con Flash, mejor será para equilibrarlo con luz ambiental.
* usa un trípode: Especialmente útil para las velocidades de obturación más lentas.
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (como Adobe Lightroom o Capture One) para ajustar sus imágenes. Puede ajustar la exposición, el contraste, las sombras, los reflejos y el equilibrio de blancos para crear el aspecto deseado.
* Considere los fondos: Presta atención a lo que hay detrás de tu tema. Los fondos desordenados o distractores pueden restar valor al retrato.
* Comuníquese con su tema: Diríjalos en pose y expresiones.
* Abraza la oscuridad: No tengas miedo de dejar que parte de la escena caiga en la sombra. Esto puede crear un retrato más dramático y malhumorado.
* Experimento! Pruebe diferentes posiciones de flash, modificadores y configuraciones de cámara para ver qué funciona mejor para usted.
Siguiendo estos consejos, puede tomar impresionantes retratos nocturnos con flash que se ven naturales y profesionales. ¡Buena suerte!