1. Comprender la luz dura:
* Fuente: Fuente de luz pequeña y directa. Piense en la luz solar directa, una bombilla desnuda o una luz de velocidad sin un difusor.
* sombras: Afilado, bien definido y de alto contraste.
* Mira: Crea una sensación de intensidad, nerviosismo, drama y puede enfatizar texturas y contornos.
2. Ingredientes clave para retratos dramáticos de luz dura:
* Un tema dispuesto: La luz dura puede ser poco halagadora si no se usa con cuidado, así que comunique su visión y asegúrese de que su sujeto sea cómodo.
* Una fuente de luz fuerte: Como se mencionó anteriormente, Small and Direct es clave.
* Control (o abrazar la falta de él): Aprender a controlar la intensidad y la dirección de la luz es crucial, pero a veces abrazar la aleatoriedad de la luz solar puede producir resultados sorprendentes.
* intención: Sepa lo que quiere transmitir con la imagen. La luz dura se puede usar para mostrar fuerza, vulnerabilidad, misterio o incluso una sensación de aislamiento.
3. Configuración de su retrato de luz dura:
* Colocación de la fuente de luz:
* Iluminación lateral: Crea sombras fuertes en la cara, enfatizando la estructura ósea y agregando profundidad. Este es un clásico para retratos dramáticos. Piensa en el cine negro.
* iluminación superior: Crea sombras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla, a menudo denominado "iluminación de terror" si es demasiado extremo. Se puede usar creativamente para agregar una sensación de misterio o inquietud. Úselo con precaución.
* Iluminación frontal: Puede ser duro y poco halagador si es demasiado directo. Sin embargo, inclinarlo ligeramente hacia un lado puede crear algunas sombras y definición.
* Iluminación posterior (iluminación de borde): Crea un efecto de halo alrededor de la cabeza y los hombros del sujeto, separándolos del fondo. Funciona bien para los efectos de la silueta.
* debajo del sujeto: El lanzamiento antinatural de las sombras a menudo se usa para crear una sensación aterradora o sobrenatural. Piense en sostener una linterna debajo de la barbilla.
* La distancia es importante:
* Cerrar fuente de luz: Sombras más duras, caída más rápida (la luz cae rápidamente a medida que se aleja de la fuente).
* Fuente de luz más alejada: Sombras más suaves (relativamente hablando, aún difícil en comparación con la luz difusa), más luz.
* Antecedentes:
* Fondo oscuro: Mejora el contraste y el drama. Permite la luz del sujeto a POP.
* Fondo de luz: Puede crear un efecto más alto, pero aún dramático. La luz dura también creará sombras fuertes en el fondo.
* posando:
* Considere las características faciales y la estructura ósea de su sujeto. Experimente con diferentes ángulos para encontrar las posturas más halagador (o intencionalmente poco halagadoras, dependiendo de su objetivo).
* Enfatice las fuertes jawlinas, los pómulos u otras características que serán resaltadas por las sombras.
* Use posturas que transmitan la emoción o narrativa deseada.
4. Técnicas para controlar la luz dura:
* difusores: Si bien la luz dura es el objetivo, * a veces * una difusión muy leve puede suavizar los bordes de las sombras sin perder el efecto dramático general. Piense en un malvado muy delgado.
* Flags/Blockers: Use tela negra, núcleo de espuma u otros materiales opacos para bloquear la luz de ciertas áreas del sujeto o fondo. Esto ayuda a controlar las sombras y a crear formas más definidas. Puede oscurecer selectivamente áreas.
* reflectores: Use reflectores (blanco, plata o oro) para recuperar la luz en las áreas de sombra, suavizándolos ligeramente y agregando luz de relleno donde sea necesario. Use con moderación con luz dura; El objetivo a menudo es * no * llenar las sombras por completo.
* ángulos y posicionamiento: Pequeños cambios en el ángulo y la posición de la fuente de luz pueden alterar drásticamente las sombras. Experimente para ver qué funciona mejor.
* Distancia: Mover la fuente de luz más lejos hará que las sombras sean un poco menos duras.
5. Configuración de la cámara:
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que equilibre la profundidad de campo con su aspecto deseado. Una apertura más estrecha (mayor número F) mantendrá más del sujeto en foco, mientras que una apertura más amplia (número F más bajo) creará una profundidad de campo superficial y aislará el sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajustar para lograr una exposición adecuada. Presta atención a tu histograma.
* Medición: El medidor de su cámara podría ser engañado por el alto contraste de la luz dura. Use la medición de manchas y el medidor en la parte más brillante de la cara del sujeto, luego agregue una o dos paradas de exposición para evitar la subexposición. Alternativamente, puede medir en modo manual y ajustar la configuración hasta que obtenga la exposición que desee.
* Balance de blancos: Ajuste para lograr colores precisos o para crear un estado de ánimo específico.
6. Postprocesamiento:
* Contrast: Puede mejorar aún más el contraste en el procesamiento posterior para acentuar el efecto de la luz dura.
* esquivando y quemando: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para refinar las sombras y los reflejos.
* afilado: El afilado puede ayudar a sacar texturas y detalles que enfatizan la luz dura.
* Conversión en blanco y negro: La luz dura a menudo se ve impresionante en blanco y negro, mejorando el contraste y creando una sensación atemporal.
7. Consejos y consideraciones:
* textura: La luz dura se destaca para resaltar texturas:textura de la piel, detalles de la ropa, etc. Considere esto al elegir su sujeto y su atuendo.
* Skin de sujeto: Tenga en cuenta las imperfecciones de la piel. La luz dura puede acentuarlos. Considere usar maquillaje para minimizar las imperfecciones o abrazarlos para un aspecto más crudo y realista.
* Experimento: La clave para dominar la luz dura es la experimentación. Pruebe diferentes ubicaciones de luz, ángulos y modificadores para ver qué funciona mejor para su estilo.
* narración de historias: Piense en la historia que desea contar con su retrato. ¿Cómo contribuye la luz dura al estado de ánimo y el mensaje?
Ejemplos de retratos dramáticos de luz dura:
* Film Noir Portraits: Alto contraste, iluminación lateral, enfatizando las sombras y el misterio.
* Retratos editoriales: Fuerte luz direccional, a menudo utilizada para transmitir potencia o vulnerabilidad.
* Retratos documentales: Luz dura natural, sin filtro, capturando la realidad cruda del tema.
Al comprender los principios de la luz dura y experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos convincentes y dramáticos que capten la atención del espectador. Recuerde priorizar la comodidad de su sujeto y asegurarse de que la iluminación mejore la historia que desea contar. ¡Buena suerte!