1. Comprender la luz dura:
* Fuente: Piense en una fuente de luz directa y pequeña:una bombilla desnuda, luz solar directa o una luz estroboscópica sin difusor.
* sombras: Sombras afiladas, oscuras y bien definidas.
* destacados: Respaldos brillantes y especulares que pueden crear un contraste intenso.
* textura: Acentúa la textura y los detalles de la superficie.
* estado de ánimo: Crea drama, tensión, intensidad y puede ser poco halagador si no se controla.
2. Equipo clave (mínimo):
* Fuente de luz:
* luz solar: El más fácilmente disponible pero menos controlable. Mejor utilizado durante la hora dorada o al mediodía con posicionamiento estratégico.
* strobe/speedlight (bombilla desnuda): Proporciona potencia y control.
* tungsteno/led con un reflector: Considere un Fresnel para controlar la propagación de la luz.
* Reflector (opcional pero muy recomendable): Un reflector blanco o plateado para rebotar la luz en las sombras y suavizarlas * ligeramente * sin eliminar el drama.
* v-flat/placa de espuma negra (opcional): Se usa para dar forma aún más a la luz bloqueando o absorbiéndola.
3. Planificación de tu sesión:
* Selección de sujeto:
* La luz dura funciona particularmente bien para sujetos con características fuertes (pómulos definidos, jawlinas fuertes, arrugas interesantes).
* Considere el tono de piel de su sujeto. La luz dura puede enfatizar las imperfecciones, así que tenga en cuenta el nivel de comodidad de su sujeto. Evite la luz dura en una piel muy pálida.
* Concepto y estado de ánimo: ¿Qué historia quieres contar? La luz dura puede transmitir fuerza, intensidad, vulnerabilidad o incluso una sensación de aislamiento.
* Scoutación de ubicación: Busque ubicaciones donde pueda controlar la luz ambiental y colocar su fuente de luz de manera efectiva. Considere los antecedentes que complementan la sensación dramática.
4. Técnicas de iluminación y colocación:
* La colocación de la luz clave es crítica:
* Iluminación lateral (45-90 grados): Destaca un lado de la cara y crea sombras profundas en el otro, enfatizando la estructura y el drama. Esta es una técnica clásica de iluminación dura.
* iluminación superior (arriba): Puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Puede ser poco halagador si es demasiado directo, pero también puede agregar un sentido de poder o autoridad. Requiere una pesca cuidadosa y se puede suavizar ligeramente con un reflector.
* Iluminación posterior: Crea un borde de luz alrededor del sujeto, separándolos del fondo. Requiere luz de relleno en la cara para evitar una silueta (use un reflector).
* Iluminación frontal: Por lo general, se considera menos dramático, pero se puede usar con luz dura para acentuar la textura si la luz está en ángulo desde arriba o del lado.
* Uso del reflector:
* Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz para rebotar la luz en las sombras. Experimente con el ángulo y la distancia para controlar la cantidad de relleno.
* Un reflector plateado proporcionará un relleno más brillante y especular, mientras que un reflector blanco será más suave.
* Experimentar con ángulo: Pequeños cambios en el ángulo de su fuente de luz pueden alterar drásticamente las sombras y los reflejos.
* La distancia es importante: Cuanto más cerca sea su fuente de luz para el sujeto, más suaves estarán las sombras (relativamente). Cuanto más lejos, más duro.
5. Configuración de la cámara:
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que se adapte a su profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8 o f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en el tema. Una apertura más estrecha (número F más grande como f/8 o f/11) aumentará la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste para exponer correctamente la imagen. Considere su velocidad de sincronización flash si usa estribas.
* Medición: Use la medición de manchas o la medición ponderada por los aspectos destacados para proteger los aspectos más destacados de la explotación. Luego puede ajustar las sombras en el procesamiento posterior.
* Balance de blancos: Preste atención al equilibrio de blancos, especialmente cuando se usa fuentes de luz artificial.
6. Posación y expresión:
* posando: Use posturas que enfaticen las características del sujeto y complementen la iluminación dramática. Las posturas fuertes y angulares a menudo funcionan bien.
* Expresión: Fomente su sujeto a expresar la emoción deseada. La iluminación dura puede mejorar las expresiones de determinación, intensidad o incluso vulnerabilidad. Comunica tu visión claramente.
7. Postprocesamiento:
* Ajustes de contraste: Atrae el contraste para mejorar aún más el drama.
* esquivando y quemando: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para ajustar selectivamente los reflejos y las sombras.
* afilado: Afila la imagen para enfatizar las texturas y los detalles presentados por la luz dura.
* Conversión en blanco y negro: A menudo, los retratos de iluminación dura se ven impresionantes en blanco y negro, enfatizando aún más el contraste y las sombras.
Consejos y consideraciones:
* Lanzamiento del modelo: Siempre obtenga un formulario de lanzamiento del modelo antes de usar retratos comercialmente.
* comodidad del tema: Tenga en cuenta el nivel de comodidad de su sujeto. La luz dura puede ser intensa e implacable, así que asegúrese de que sean conscientes del concepto y se sientan cómodos con el proceso.
* Seguridad: Tome precauciones al usar fuentes de luz artificial, especialmente estribas. Evite brillar la luz directamente en los ojos del sujeto.
* Práctica: Experimente con diferentes ubicaciones de luz, reflectores y configuraciones de cámara para descubrir qué funciona mejor para su estilo.
* Rompe las reglas: Estas son pautas, no reglas estrictas. No tengas miedo de experimentar y encontrar tu propio estilo único.
Escenarios de ejemplo:
* Retrato al aire libre con luz solar: Coloque su sujeto a la luz solar directa con el sol a un lado. Use un reflector para rebotar la luz en el lado sombrío de su cara.
* Retrato de estudio con una luz estroboscópica: Configure una estrobos de bombilla desnuda al lado de su sujeto. Use un tablero de espuma negro en el lado opuesto para oscurecer aún más las sombras.
* Retrato interior cerca de una ventana: Use la luz de la ventana como la luz de la llave. Coloque su sujeto para que la luz atravese su rostro. Use un reflector para llenar las sombras.
Al comprender las características de la luz dura y dominar las técnicas para controlarla, puede crear retratos dramáticos y convincentes que capten la atención del espectador. ¡Recuerde practicar, experimentar y divertirse!