REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Comprender el ojo humano y cómo retocarlo naturalmente

Comprender el ojo humano para el retoque natural

Retacar los ojos es una forma poderosa de mejorar un retrato y atraer la atención del espectador. Sin embargo, la clave es hacerlo naturalmente, respetando la anatomía y las características únicas del individuo. Para lograr esto, necesita una comprensión básica de la estructura del ojo y cómo interactúa la luz con ella.

Anatomía del ojo (relevante para retocar):

* iris: La parte coloreada del ojo, que contiene patrones intrincados y variaciones en la textura.

* alumno: El centro negro del ojo, que se contrae y se dilata para regular la cantidad de entrada de luz.

* esclera: La parte blanca del ojo, con vasos sanguíneos visibles.

* córnea: La parte delantera transparente del ojo que cubre el iris y la pupila. Refracta la luz y crea reflejos.

* anillo de limbus: El anillo oscuro alrededor del iris, donde se encuentra con la esclera. Su definición contribuye a la nitidez del ojo.

* pestañas: Enmarcan el ojo y agregue profundidad.

* párpados (superior e inferior): Contorno alrededor del ojo y cree sombras que definan la forma del ojo.

* esquina interior (carúnculo lacricimal): El área rosada y húmeda en la esquina interna del ojo.

Cómo interactúa la luz con el ojo:

* destacados: Estos son los reflejos especulares de la luz en la córnea. Son cruciales para hacer que los ojos se vean vivos y vibrantes. Por lo general, hay aspectos destacados primarios y secundarios.

* Capacitación: Estos son reflejos de la fuente de luz (ventana, softbox, etc.) dentro del ojo. Están relacionados con los aspectos más destacados y también agregan vida.

* sombras: Creado por los párpados y la estructura ósea circundante. Definen la forma del ojo y agregan profundidad.

* Reflexiones especulares: Reflexiones más pequeñas y nítidas en la superficie húmeda de la córnea.

Principios clave para el retoque de ojos naturales:

* menos es más: Evite el sobreprocesamiento. El objetivo es mejorar, no alterar drásticamente los ojos.

* Preserve texturas y patrones naturales: No suavizas todos los detalles del iris o las variaciones sutiles en la esclera.

* Mantenga la forma general: No remodeles los ojos dramáticamente.

* Respeta la iluminación: Asegúrese de que sus ajustes sean consistentes con la iluminación en la foto original.

* Balance y simetría: Evite hacer que un ojo parezca drásticamente diferente del otro.

Técnicas de retoque (usando Photoshop como ejemplo):

Aquí hay un desglose de las técnicas de retoque comunes, centrándose en resultados naturales:

1. Limpiando y iluminando la esclera:

* Objetivo: Reduzca el enrojecimiento y ilumine los blancos de los ojos sin hacer que se vean artificiales.

* Método:

* Use una capa separada: Esto permite la edición no destructiva.

* Selección: Use la herramienta de selección rápida o la herramienta de lazo para seleccionar cuidadosamente la esclera, evitando los vasos sanguíneos. Puede refinar la selección en modo de máscara rápida (Q).

* Capa de ajuste: Use un Hue/Saturation capa de ajuste o curvas A capa de ajuste.

* Hue/Saturation: Desaturate el canal rojo ligeramente (reduzca la saturación) y ilumine la imagen general (aumente la ligereza). Un pequeño ajuste es clave.

* Curvas: Cree un punto en los tonos intermedios del canal RGB y levántelo suavemente para alegrar la esclera. También puede dirigirse a canales de color específicos (por ejemplo, reducir el rojo) para reducir el enrojecimiento.

* Enmascaramiento: Presta mucha atención a la máscara. Cupa los bordes para mezclar sin problemas. Use un cepillo suave para pintar en la máscara con negro para ocultar el efecto en áreas que no desea afectar (por ejemplo, la esquina interna del ojo).

* IMPORTANTE: Retener las variaciones sutiles y los vasos sanguíneos. La esclera completamente blanca se ve antinatural.

2. Mejora del iris:

* Objetivo: Saque el color y los detalles naturales del iris sin hacer que parezca artificial o demasiado vibrante.

* Método:

* Selección: Use la herramienta de marquesina elíptica o la herramienta de lazo para seleccionar el iris, teniendo cuidado de permanecer dentro del anillo de limbo. Cupa la selección ligeramente.

* Capas de ajuste (elija una o combine sutilmente):

* Curvas: Cree una curva "S" para agregar contraste y profundidad. ¡Sea sutil!

* Hue/Saturation: Aumente la saturación ligeramente para mejorar el color. Nuevamente, los ajustes sutiles son clave. Puede apuntar a un rango de color específico (por ejemplo, azules, verduras) para un control más preciso.

* afilado (filtro de paso alto): Duplicate la capa de iris, aplique un filtro de pase alto (filtro> otro> pase alto) con un radio pequeño (alrededor de 1-3 píxeles), luego cambie el modo de mezcla de capa a superposición o luz suave. Ajuste la opacidad de la capa para un efecto de afilado sutil. Enmascarar cualquier área donde el afilado cause artefactos no deseados.

* Dodge &Burn (opcional): Cree una capa establecida para "luz suave" y use un cepillo suave con baja opacidad para esquivar suavemente (aligerar) los resaltados y quemar (oscurecer) las sombras dentro del iris. Esto puede agregar profundidad y dimensión.

* IMPORTANTE: Mantenga las texturas y patrones naturales del iris. Evite desenfocar o suavizar.

3. Mejora del anillo de limbo:

* Objetivo: Defina el anillo de limbus para agregar nitidez y contrastar con el ojo.

* Método:

* Selección: Use un cepillo pequeño y suave para pintar cuidadosamente a lo largo del borde del iris, donde se encuentra con la esclera.

* Curvas: Agregue una ligera curva para oscurecer el área seleccionada.

* herramienta de quemaduras (cuidadosamente): Use la herramienta de quemaduras con baja exposición (5-10%) y proteja los aspectos destacados habilitados. Pinte cuidadosamente a lo largo del anillo de limbo para oscurecer sutilmente.

* IMPORTANTE: ¡Sea extremadamente sutil! Un anillo de limbo demasiado oscuro o definido parece antinatural.

4. Agregar o mejorar los reflejos y los recreficiles:

* Objetivo: Agregue o mejore los aspectos más destacados especulares y reflectores para que los ojos se vean más vivos y brillantes.

* Método:

* Verifique los aspectos más destacados existentes: Si están presentes los aspectos destacados, intente mejorarlos sutilmente con la herramienta Dodge (baja exposición, proteger los reflejos habilitados).

* Creación de aspectos destacados artificiales (use con moderación): Si los reflejos son débiles o faltantes, cree una nueva capa establecida en el modo de combinación "pantalla". Use un cepillo pequeño y suave con blanco para agregar pequeños reflejos en la córnea. Considere la dirección y la intensidad de la fuente de luz.

* Capacitación: Cree una nueva capa establecida en el modo de mezcla "pantalla". Pinte reflejos que imiten la forma y el color de la fuente de luz. Use el filtro de desenfoque gaussiano para suavizar los bordes y hacer que se mezclen sin problemas.

* IMPORTANTE: Preste atención a la posición, la forma y el color de los aspectos más destacados y los recreficiles. Deben ser realistas y consistentes con la iluminación general de la imagen. Evite agregar demasiados aspectos destacados o hacerlos demasiado brillantes.

5. Retoque de pestañas:

* Objetivo: Mejore las pestañas para agregar profundidad y enmarcar el ojo, sin hacer que se vean falsos.

* Método:

* Herramienta de sello de cepillo de curación o clonación: Use estas herramientas para eliminar los pelos parásitos o limpiar imperfecciones menores.

* afilado (sutilmente): Use una técnica de afilado sutil (por ejemplo, filtro de pase alto) para definir las pestañas.

* Agregar pestañas (avanzada): Si las pestañas son escasas, puede agregar pelos individuales con un cepillo delgado y coincidir cuidadosamente con el color y la dirección de las pestañas existentes. Esto requiere paciencia y habilidad.

* IMPORTANTE: Evite el exceso de choque o engrose las pestañas. Concéntrese en limpiar las imperfecciones y mejorar sutilmente la forma natural.

6. Retocando la piel alrededor de los ojos:

* Objetivo: Alise las arrugas y las imperfecciones alrededor de los ojos sin hacer que la piel se vea de plástico.

* Método:

* Separación de frecuencia: Esta técnica separa la imagen en dos capas:una con la información de color y tono (baja frecuencia) y otra con la información de textura (alta frecuencia). Esto le permite suavizar la piel sin perder detalles importantes.

* Herramienta de sello de cepillo y clonación de manchas: Use estas herramientas para eliminar las imperfecciones y reducir la apariencia de arrugas.

* Dodge &Burn (sutilmente): Use esquivar y quemar para igualar el tono de la piel y agregar dimensión.

* IMPORTANTE: Preserva la textura natural de la piel. Evite la suavización de la suavización o la eliminación de todas las arrugas. Un poco de textura mantiene la piel realista.

Consejos generales y mejores prácticas:

* Trabaje en una imagen de alta resolución: Esto le dará más detalles para trabajar y ayudará a prevenir artefactos.

* zoom y sale: El zoom le permite ver los detalles, mientras que el zoom le brinda una mejor perspectiva general.

* Use capas y máscaras: Esto permite la edición no destructiva y le brinda más control sobre sus ajustes.

* Trabajar de manera no destructiva: Use capas de ajuste y objetos inteligentes para que siempre pueda regresar y hacer cambios.

* No excedas: El objetivo es mejorar los ojos, no transformarlos por completo.

* Tome descansos: Mirar la imagen durante demasiado tiempo puede dificultar ver errores.

* Obtener comentarios: Pídale a otra persona que revise su trabajo y proporcione comentarios.

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para retocar los ojos naturalmente.

* Estudie otros artistas: Analice el trabajo de los retocadores profesionales para ver cómo logran resultados naturales.

* Comprender la teoría del color: Saber cómo interactúan los colores puede ayudarlo a tomar decisiones más informadas sobre los ajustes de color.

Al comprender la anatomía del ojo, la forma en que la luz interactúa con él y utilizando estas técnicas con un toque ligero, puede mejorar la belleza de los ojos mientras mantiene un aspecto natural y realista. ¡Recuerde que el mejor retoque es a menudo del tipo que no notas! ¡Buena suerte!

  1. Videografía infrarroja

  2. ¿Qué es un cucoloris y cómo se usa en platós de cine profesionales?

  3. 10 consejos profesionales sobre cómo filmar en la oscuridad de la noche para reducir el grano

  4. Iluminación de pantallas verdes

  5. Cómo iluminar una foto grupal (¡Es más fácil de lo que piensas!)

  6. ¿Qué configuraciones de luces funcionan mejor para vlogs?

  7. Tipos de luz para video:cómo iluminar su producción como un profesional

  8. Uso de relleno para clave

  9. Cree videos de cine negro con iluminación efectiva

  1. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  2. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  3. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  4. Fresnel Lights:cómo funcionan y por qué debería estar en su arsenal

  5. Geles luminosos:¿Qué son y cómo funcionan?

  6. Cómo crear este retrato inspirado usando una luz

  7. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  8. Cómo mezclar luz ambiental y flash de relleno para retratos al aire libre

  9. Cinematografía de moda:hacer que todo funcione en conjunto

Encendiendo