Por qué los juguetes son excelentes para la práctica de iluminación:
* Modelos de pacientes: Los juguetes (especialmente las muñecas, las figuras de acción e incluso los animales rellenos) son increíblemente pacientes. No se cansarán, se aburren ni se quejarán. Puedes experimentar sin cesar sin presión.
* rentable: No hay necesidad de pagar tarifas de modelo. Probablemente ya tengas algunos juguetes por ahí.
* Variables controlables: Puede cambiar fácilmente la posición del juguete, la orientación e incluso la "expresión" (inclinando la cabeza o ajustando las extremidades).
* Configuraciones repetibles: Una vez que encuentre una configuración de iluminación que le guste, puede recrearla fácilmente para practicar y refinar su técnica.
* Experimentación sin riesgo: Puede probar configuraciones de iluminación salvaje y poco convencional sin preocuparse por incomodar a un sujeto humano.
* Tamaño y escala: La menor escala de juguetes puede hacer que sea más fácil trabajar en espacios confinados y lograr efectos de iluminación dramáticos.
* Enfoque en la técnica: Elimina algunas de las distracciones inherentes al trabajar con un sujeto humano, lo que le permite concentrarse en la colocación de la luz, la potencia y los modificadores.
Cómo practicar la iluminación de retratos con juguetes:
1. Elija su "modelo":
* muñecas (como Barbie, American Girl, BJD): Bueno para practicar la iluminación clásica de retratos, especialmente si han definido las características faciales.
* Figuras de acción: Ideal para iluminación dramática y poses dinámicas.
* Animales rellenos: Se puede usar para iluminación más suave y caprichosa. Considere cómo la textura del pelaje afecta la luz.
* figuras de LEGO: Proporcione formas geométricas interesantes y la capacidad de cambiar fácilmente las expresiones y accesorios faciales.
* estatuas/figuras: Se puede usar para escenarios de iluminación más plantados o dramáticos
* Incluso objetos domésticos: ¡Puede lograr resultados similares con una lámpara simple!
2. Configure su iluminación:
* Luz natural: Comience con la luz de la ventana. Experimente con el ángulo de la luz, la distancia desde la ventana y la difusión (cortinas, papel de rastreo). Observe cómo cae la luz en la cara de su juguete.
* Luz artificial: Use lámparas de escritorio, luces rápidas (flashes), estribas o incluso paneles LED.
* Una luz: Dominar los conceptos básicos de las configuraciones de una luz. Esto le enseñará sobre la calidad de la luz, las sombras y cómo esculpir una cara.
* Dos luces: Agregue una luz de relleno para suavizar las sombras o una luz de borde para crear separación.
* múltiples luces: Experimente con configuraciones más complejas para crear looks dramáticos o estilizados.
3. Técnicas de iluminación clave para practicar:
* Iluminación de mariposas: Coloque la luz directamente frente a la cara del juguete, ligeramente arriba. Esto crea una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* Iluminación de bucle: Similar a la iluminación de la mariposa, pero la luz está ligeramente a un lado, creando una sombra en forma de bucle en la mejilla.
* Iluminación Rembrandt: La luz proviene del costado, creando un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Iluminación dividida: La luz golpea un lado de la cara, dejando al otro lado en la sombra. Bueno para retratos dramáticos.
* Iluminación amplia: El lado de la cara más cercano a la cámara es el que está más iluminado. Esto amplía la cara.
* Iluminación corta: El lado de la cara más alejado de la cámara está más iluminado. Esto reduce la cara.
* Rim Lighting (retroiluminación): Coloque la luz detrás del juguete para crear un efecto de halo.
4. Use modificadores de luz:
* difusores: Aflúe la luz y reduzca las sombras duras (softboxes, paraguas, papel de rastreo).
* reflectores: Regrese la luz sobre el juguete para llenar las sombras (tablas blancas, núcleo de espuma, reflectores plateados).
* Snoots: Enfoque la luz en un haz estrecho.
* geles: Agregue color a la luz.
* cuadrículas: Se utiliza para controlar el derrame de luz y crear una luz direccional más enfocada.
5. Considere el fondo:
* Fondos simples: Use una pared simple, una hoja de papel o un trozo de tela para evitar distracciones.
* Fondos texturizados: Experimente con la adición de texturas (madera, ladrillo, tela) para crear un aspecto más interesante.
* Fondos de color: Use papel o tela de colores para agregar un toque de color.
6. Tome fotos y analice:
* Use su cámara (DSLR, sin espejo o incluso su teléfono inteligente).
* Experimente con diferentes configuraciones de cámara (apertura, ISO, velocidad de obturación).
* Revise sus fotos críticamente. Pregúntese:
* ¿Qué está haciendo la luz?
* ¿Son agradables las sombras?
* ¿El juguete está expuesto correctamente?
* ¿Qué podría hacer de manera diferente la próxima vez?
7. No olvides la composición: Aplique las reglas de composición como la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y la simetría para crear imágenes atractivas.
Ejercicios de ejemplo:
* Retrato de una luz: Configure una muñeca y una sola fuente de luz. Experimente con diferentes ángulos y distancias para crear diferentes estados de ánimo.
* Práctica de iluminación Rembrandt: Concéntrese en lograr el triángulo clásico de la luz en la mejilla.
* High-Key vs. Low-Key: Practique la creación de retratos brillantes y aireados (de alto llave) y retratos oscuros y malhumorados (discretos) con el mismo juguete.
* Experimento de gel de color: Use geles de colores en sus luces para crear retratos dramáticos y estilizados.
* Iluminación de figura de acción: Use varias luces para crear una escena dinámica con una figura de acción. Concéntrese en resaltar las características clave de la figura.
Consejos para el éxito:
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Concéntrese en dominar una técnica a la vez.
* Sea paciente: La iluminación requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos.
* Tome notas: Realice un seguimiento de las configuraciones de su iluminación y la configuración de la cámara para que pueda aprender de sus errores.
* Use un medidor de luz (opcional): Un medidor de luz puede ayudarlo a medir la intensidad de la luz y garantizar una exposición adecuada. Sin embargo, aún puede aprender mucho sin uno usando el medidor incorporado de su cámara y revisando los resultados.
* ¡Diviértete! Experimentar y ser creativo.
Al practicar con juguetes, puede desarrollar una fuerte comprensión de la luz y cómo afecta a sus sujetos, lo que se traducirá en mejores retratos de personas reales. ¡Buena suerte!