i. Análisis de la imagen (observaciones generales)
* Iluminación dramática: La imagen se caracteriza por marcados contrastes. Un lado de la cara está muy iluminado, mientras que el otro cae en una sombra profunda. Esta es una clásica "iluminación Rembrandt" o una configuración de luz enfocada de fuente única similar.
* luz enfocada: La fuente de luz es relativamente pequeña y dirigida, creando sombras y reflejos definidos. No es una luz amplia y suave.
* Fondo oscuro: El fondo es principalmente oscuro, lo que enfatiza el tema y ayuda a crear una sensación de drama y aislamiento.
* Posicionamiento facial: La cara se gira ligeramente de la cámara, para permitir que la mitad esté iluminada.
* caída suave de la luz: Si bien hay un contraste profundo, la luz también crea una caída suave, que crea gradaciones suaves dentro de las áreas de luz y oscura.
ii. Equipo
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero incluso un teléfono inteligente moderno con controles manuales puede funcionar.
* lente: Una lente en el rango de 50 mm a 85 mm es un buen punto de partida para los retratos (en una cámara de fotograma completo; ajuste los sensores de cultivo). Esta distancia focal es halagador y minimiza la distorsión.
* Fuente de luz: Este es el corazón de la configuración:
* Studio Strobe (con modificador): Una luz estroboscópica con una cuadrícula, SNOT o un pequeño softbox es excelente para controlar la dirección de la luz y extenderse. Una cuadrícula o un snoot es excelente para un haz más enfocado. Un softbox suaviza ligeramente la luz mientras conserva la direccionalidad.
* Speedlight (con modificador): Una luz de velocidad (flash) puede funcionar, especialmente si tiene modificadores como una cuadrícula o un snoot. Es posible que deba aumentar el ISO o abrir la apertura más para compensar la menor potencia.
* Luz continua (LED): Un poderoso panel LED con puertas de granero o un accesorio de enfoque puede imitar este aspecto. La ventaja es que ves el patrón de luz en tiempo real.
* Stand de luz: Para colocar su fuente de luz.
* Antecedentes: Un telón de fondo oscuro (tela negra, una pared oscura, etc.). La distancia entre el sujeto y el fondo es clave para mantener el fondo oscuro.
* Reflector opcional (blanco o plata): Se puede usar un reflector para rebotar sutilmente un poco de luz en el lado de la sombra de la cara. Use con precaución, ya que puede reducir el contraste deseado.
iii. Configuración y disparo
1. Coloque su sujeto:
* Haga que su sujeto se sienta o se pare frente al fondo oscuro.
* Incline su cara ligeramente lejos de la cámara (alrededor de 45 grados). Esto es crucial para crear el patrón de luz y sombra. Experimentar con el ángulo.
2. Coloque su luz:
* Altura: Comience colocando la luz ligeramente * por encima * de la cabeza del sujeto y hacia un lado. Cuanto mayor sea la luz, más dramática son las sombras.
* ángulo: Coloque la luz para que ilumine un lado de la cara del sujeto. El otro lado debería caer en la sombra. Aquí es donde puede entrar en juego el "Triángulo Rembrandt".
* Distancia: Mover la luz más cerca creará un punto de acceso más intenso y sombras más duras. Moverlo más lejos extenderá la luz más y suavizará ligeramente las sombras.
3. Crear el "Triángulo Rembrandt" (o un patrón de iluminación similar):
* Busque un pequeño triángulo de luz en la mejilla * sombra *, justo debajo del ojo. Esto a menudo se conoce como "iluminación Rembrandt". Sin embargo, no seas demasiado rígido al respecto. La clave es la luz dramática y la sombra.
* Ajuste la posición de la luz (altura, ángulo y distancia) hasta que logre el patrón de luz deseado.
4. Configuración de la cámara (pautas generales):
* Aperture: Comience con una apertura moderada como f/2.8 a f/5.6. Esto le dará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en la cara del sujeto. Ajuste en función de la nitidez y el desenfoque de fondo deseados.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo si está utilizando una fuente de luz menos potente.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización de la cámara si usa un flash (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Si usa luz continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para la luz estroboscópica, "tungsteno" para la luz incandescente, "luz del día" para el LED de luz del día). También puede disparar en formato crudo y ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para centrarse en la cara del sujeto.
5. Disparos y ajustes de prueba:
* Tome varias tomas de prueba y evalúe cuidadosamente los resultados en la pantalla LCD de su cámara.
* intensidad de luz: Ajuste la potencia de su fuente de luz para lograr la exposición deseada. Si los reflejos son demasiado brillantes, baje la potencia. Si la imagen es demasiado oscura, aumente el poder.
* Posición de luz: Atrae la posición de la luz para perfeccionar el patrón de sombra.
* Reflector: Si las sombras son demasiado profundas y desea suavizarlas ligeramente, introduzca un reflector en el lado de la sombra. Experimentar con su ángulo y distancia.
* pose del sujeto: Haga ajustes sutiles a la pose del sujeto para optimizar la iluminación y la expresión.
6. Enfoque:
* Concéntrese cuidadosamente en el ojo del sujeto que esté más cerca de la cámara. El enfoque agudo es esencial para un retrato convincente.
7. Shoot:
* Una vez que esté satisfecho con la iluminación y la composición, tome una serie de fotos, variando la expresión del sujeto y pose ligeramente.
iv. Postprocesamiento
* Procesamiento en bruto: Si dispara en Raw, ajusta la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y la claridad en un procesador RAW como Adobe Camera Raw o Lightroom.
* esquivando y quemando: Use técnicas de esquivar (aligerar) y quemar (oscurecer) para refinar aún más los patrones de luz y sombra. Iluminar ligeramente los reflejos y profundizar las sombras para mejorar el drama.
* Ajustes de contraste: Aumente el contraste general para fortalecer el efecto dramático.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Si desea convertir la imagen en blanco y negro, use una técnica que le permita controlar el rango tonal y el contraste.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición y eliminar cualquier elemento de distracción.
V. Consejos y consideraciones
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes posiciones de luz, modificadores y configuraciones de cámara.
* Comunicación temática: Comuníquese claramente con su sujeto para crear un ambiente relajado y atractivo. Diríjalos en pose y expresión.
* Observe: Estudie retratos que admira para aprender sobre iluminación, posar y composición.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para crear retratos dramáticos con una sola fuente de luz.
* Distancia de fondo: Asegúrese de que su sujeto esté a varios metros del fondo. Esto evitará que la luz se derrame sobre el fondo y ayudará a mantener su oscuridad. Cuanto más, mejor.
* Elección del modificador: Una cuadrícula o un snoot creará un haz de luz muy enfocado con bordes duros. Un pequeño softbox suavizará ligeramente los bordes mientras mantiene la direccionalidad. Experimente para ver lo que prefiere.
* Conozca su equipo: Practique configurar su luz y cámara antes de traer un tema, para que pueda concentrarse en ellos cuando llegue el momento.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes y dramáticos con una sola fuente de luz. ¡Buena suerte!