1. Planificación y preparación:
* Visión y concepto:
* estado de ánimo y historia: ¿Qué sentimiento quieres evocar? Misterioso, romántico, vanguardista, solitario, enérgico? Defina la narrativa que desea contar.
* sujeto: Considere la personalidad, el estilo de ropa de su sujeto y cómo encajan en su entorno elegido. Su nivel de comodidad es crucial, especialmente de noche.
* Scoutación de ubicación: Esto es *crítico *. Visite la (s) ubicación (s) durante el día y por la noche para observar la luz, el tráfico, los posibles obstáculos y la atmósfera general. Buscar:
* Fondo interesantes: Superficies reflectantes, detalles arquitectónicos, letreros de neón, paredes coloridas, puentes, túneles, parques, arte callejero.
* Fuentes de luz existentes: Farolas, ventanas de la tienda, faros del automóvil, señales de tráfico. Piense en cómo puede usarlos o complementarlos.
* ángulos y perspectivas: Explore diferentes puntos de vista. Los ángulos bajos pueden hacer que su sujeto parezca poderoso, mientras que los ángulos altos pueden mostrarlos dentro del paisaje urbano.
* Seguridad: Priorice la seguridad para usted y su tema. Elija áreas bien iluminadas o traiga un amigo/asistente. Sea consciente de su entorno.
* Permisos: Verifique las regulaciones locales. Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para la fotografía, especialmente si usan equipos como trípodes o grandes configuraciones de iluminación.
* Gear:
* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz es esencial. Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero un teléfono inteligente con un modo de buena noche también puede funcionar en ciertas situaciones.
* lente:
* Lente rápida: Una lente con una abertura amplia (f/1.8, f/1.4, f/2.8) es crucial para capturar más luz y crear profundidad de campo poco profunda (fondo borroso).
* Longitud focal: Considere qué tipo de aspecto desea.
* 35 mm o 50 mm: Versátil para retratos generales, proporcionando una perspectiva natural.
* 85 mm o 135 mm: Bueno para comprimir el fondo y crear un retrato halagador.
* lente de ángulo más amplio (por ejemplo, 24 mm): Se puede utilizar para capturar más del entorno y crear un sentido de drama, pero tener en cuenta la distorsión.
* Iluminación:
* Luz artificial: La parte más importante de los retratos nocturnos
* Speedlight/Flash: Un pequeño flash portátil es invaluable. El flash fuera de cámara proporciona más control y le permite dar forma a la luz. Considere usar difusores (softbox, paraguas) para suavizar la luz.
* Panel de luz LED: Un panel LED continuo proporciona una luz constante, lo que facilita ver el efecto en su tema. Busque uno con brillo ajustable y temperatura de color.
* rgb luces: Opciones divertidas para lavados de colores creativos.
* Reflector: Un reflector puede rebotar la luz existente en la cara de su sujeto, llenando las sombras.
* trípode: Se recomienda un trípode resistente para imágenes nítidas, especialmente con poca luz donde es posible que necesite velocidades de obturación más largas.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Ayuda a prevenir el batido de la cámara cuando usa un trípode.
* baterías y tarjetas de memoria: Siempre tenga baterías adicionales y tarjetas de memoria. La fotografía nocturna puede drenar las baterías rápidamente.
* Preparación del sujeto:
* Comunicación: Discuta su visión con su tema de antemano. Hágales saber qué esperar en términos de pose, iluminación y el estado de ánimo general.
* Ropa: Aconseje a su tema sobre las opciones de ropa apropiadas que complementarán la ubicación y su estado de ánimo previsto. La ropa más oscura puede funcionar bien en entornos urbanos, pero considere agregar toques de color o elementos reflectantes.
* maquillaje: El maquillaje se puede mejorar para la fotografía nocturna. Considere el maquillaje un poco más audaz para un aspecto más definido.
2. Técnicas de iluminación:
* Comprensión de la luz ambiental: Antes de agregar cualquier luz artificial, analice la luz ambiental disponible. ¿De dónde viene? ¿De qué color es? ¿Qué tan fuerte es?
* Combinando luz ambiental y artificial: La clave es combinar su luz artificial con la luz ambiental existente para crear un aspecto natural y creíble.
* Técnicas de iluminación de teclas:
* Configuración de una luz: Comience con una sola fuente de luz. Experimente con su posición (delantera, lado, arriba, abajo) para ver cómo afecta las sombras y los reflejos.
* Iluminación de borde: Coloque la luz detrás de su sujeto para crear un efecto de halo.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos dramáticos.
* Iluminación frontal: Proporciona incluso iluminación, pero puede ser menos interesante. Use con un difusor para suavizar la luz.
* Luz de relleno: Use un reflector o una segunda luz más débil para llenar las sombras creadas por su luz principal.
* Backlighting: Use una fuente de luz detrás de su sujeto para separarlos del fondo. Tenga cuidado de evitar la llamarada de lente (a menos que ese sea el efecto que está buscando).
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre el fondo o su sujeto durante una exposición larga.
* Temperatura de color: Presta atención a la temperatura de color de tus fuentes de luz. Mezcle y combine la luz cálida (amarillenta) y fría (azulada) para crear efectos interesantes. Use geles en su flash para ajustar su temperatura de color.
* Difusión y luz de modificación: Use difusores (softboxes, paraguas, papel de rastreo) para suavizar la luz y crear resultados más halagadores. Experimente con gobos (objetos colocados frente a la luz) para crear patrones y formas.
* Luces prácticas: Incorpore fuentes de luz existentes en su escena (por ejemplo, letreros de neón, farolas).
* Dispara a través de objetos: Disparar a través de objetos en primer plano como cercas, hojas o vidrio puede agregar interés visual y profundidad al retrato.
3. Composición y postura:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, edificios, barandas) para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su sujeto (por ejemplo, puertas, arcos, árboles).
* Espacio negativo: Deje el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o para enfatizar la inmensidad del paisaje urbano.
* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. Dispara desde lo alto, bajo o desde un ángulo inusual.
* posando:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y moverse naturalmente. Evite posturas rígidas o forzadas.
* Interacción con el entorno: Haga que su sujeto interactúe con el medio ambiente (por ejemplo, apoyarse contra una pared, sentarse en un banco, caminar por una calle).
* Dirección: Proporcione instrucciones claras y concisas a su tema. Dales comentarios y aliento.
* Expresión: Presta atención a la expresión de tu sujeto. ¿Qué emoción estás tratando de transmitir?
* Claridad de fondo: Asegúrese de que los antecedentes complementen su sujeto sin distraerlos. Un fondo borroso ayuda a enfocar la atención.
4. Configuración de la cámara:
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) y aumente gradualmente hasta que obtenga una imagen expuesta correctamente. Tenga en cuenta los niveles de ruido, especialmente en configuraciones ISO más altas.
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda y difuminar el fondo. Esto ayudará a aislar su sujeto.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido). Si usa un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas.
* Balance de blancos: Ajuste su equilibrio de blanco para que coincida con la temperatura de color de sus fuentes de luz. También puede usar un balance de blancos personalizado para una interpretación de color más precisa.
* RAW vs. JPEG: Dispara en formato sin procesar para preservar la cantidad máxima de datos de imagen y brindarle más flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Postprocesamiento (edición):
* Software: Adobe Lightroom, Capture One o Software de procesamiento RAW similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente o disminuya el contraste para mejorar los detalles y crear un aspecto más dramático.
* Respalos y sombras: Ajuste los reflejos y las sombras para recuperar detalles en las áreas brillantes y oscuras de la imagen.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr colores precisos.
* Claridad y Dehaze: Agregue claridad para mejorar los detalles y eliminar la neblina.
* Calificación de color: Ajuste los colores en la imagen para crear un estado de ánimo o estilo específico. Experimente con diferentes paletas de colores.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente si filmó un ISO alto.
* Ajustes locales: Use herramientas de ajuste locales (por ejemplo, pinceles, gradientes) para editar selectivamente áreas específicas de la imagen.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir su imagen en blanco y negro para un aspecto atemporal y dramático.
* Efectos creativos: Experimente con efectos creativos como viñetas, brillos y texturas.
Consejos para la singularidad:
* El concepto es clave: Tu concepto es lo que hace que tu foto sea única. No solo tome una foto bonita; contar una historia.
* Juega con sombras y reflejos: Use sombras para agregar misterio y profundidad. Encuentre superficies reflectantes para crear composiciones interesantes.
* Experimento con movimiento: Capture el movimiento de movimiento usando una velocidad de obturación lenta mientras su sujeto se mueve. Esto puede agregar una sensación de energía y dinamismo.
* Use accesorios: Incorpore accesorios que sean relevantes para su concepto o el medio ambiente (por ejemplo, paraguas, periódicos, instrumentos musicales).
* Abrace la imperfección: No tengas miedo de adoptar imperfecciones en el medio ambiente o en tu tema. Estos pueden agregar carácter y autenticidad a su imagen.
* Encuentra tu estilo: Desarrolle su propio estilo único experimentando con diferentes técnicas de iluminación, composiciones y métodos de postprocesamiento.
* sea auténtico: Deje que la personalidad de su sujeto brille. Capture momentos y emociones genuinos.
* Aprenda de los demás, pero no copie: Estudie el trabajo de otros fotógrafos, pero no simplemente copie su estilo. Encuentra tu propia voz y visión.
* Sigue disparando: Cuanto más practiques, mejor serás.
Conceptos de ejemplo:
* El vagabundo solitario: Una figura solitaria caminando por una calle desierta, bañada en el brillo de una farola.
* El bailarín urbano: Un bailarín que actúa frente a un mural vibrante, capturado con desenfoque de movimiento.
* El soñador de neón: Un retrato de alguien rodeado de signos de neón, reflejándose en sus ojos.
* La cita secreta: Una pareja de reuniones bajo la portada de la oscuridad, iluminada por una sola farola.
Al combinar una planificación cuidadosa, iluminación creativa, composición reflexiva y hábil postprocesamiento, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte y diviértete!