1. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué son los geles? Los geles de colores (también llamados filtros) son láminas transparentes de plástico de color que coloca frente a su fuente de luz (flash, estroboscópico o incluso una luz continua fuerte) para cambiar el color de la luz. Vienen en una amplia gama de colores, desde tonos primarios vibrantes hasta tintes sutiles y geles de corrección.
* ¿Por qué usar geles?
* Expresión creativa: Agregue el estado de ánimo, el drama y el impacto visual.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos para situaciones de iluminación mixta.
* aislamiento: Separe su sujeto del fondo con colores contrastantes.
* Destacación: Llamar la atención sobre áreas específicas del sujeto.
* Efectos artísticos: Simule diferentes entornos de iluminación, cree un aspecto surrealista y agregue elementos abstractos.
* Tipos de geles:
* geles de color: Los que usará para efectos creativos (rojo, azul, verde, amarillo, magenta, cian, etc.).
* CTO (temperatura de color naranja): Convierte la luz equilibrada de la luz del día (alrededor de 5500k) en luz equilibrada por tungsteno (alrededor de 3200k). Utilizado para calentar la escena general.
* CTB (temperatura de color azul): Convierte luz equilibrada de tungsteno en luz equilibrada de luz del día. Utilizado para enfriar la escena general.
* nd (densidad neutral) geles: Reduzca la intensidad de la luz sin cambiar su color. Útil para la luz ambiental abrumadora.
* Geles de difusión: Aflete la luz y reduce las sombras duras.
2. Equipo que necesitarás
* Fuente de luz: Un flash (luz de velocidad o estroboscópica) es más común y controlable. Las luces continuas también funcionan, pero tenga en cuenta la acumulación de calor con algunos geles.
* Geles de colores: Comience con un conjunto básico de colores primarios (rojo, azul, amarillo) y tal vez una magenta o verde. Siempre puedes expandir tu colección más tarde. Los filtros Rosco y Lee son marcas populares.
* Portes de gel/clips: Estos unen los geles a su flash o luz. Hay soportes especialmente diseñados para luz rápida, o puede usar abrazaderas y cinta.
* Light Stands: Para colocar tus luces.
* Modificadores de luz (opcional): Softboxes, paraguas, SNOOTS, cuadrículas:estos formarán más y controlarán su luz.
* fondo (opcional): Un telón de fondo simple (blanco, negro o color) puede hacer que los colores del gel establezcan.
* Cámara: Es muy recomendable una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales.
3. Configuración de sus luces
* Configuración de una luz (inicio simple):
1. Coloque su sujeto.
2. Coloque su soporte de luz con el flash a un lado, en ángulo hacia su sujeto.
3. Adjunte el gel elegido al cabezal flash con un soporte o clip de gel.
4. Tome una toma de prueba y ajuste la potencia de flash y la posición de la luz para lograr el efecto deseado. Presta atención a cómo el color está cayendo en la cara del sujeto.
* Configuración de dos luces (más control):
1. Luz clave: Esta es su principal fuente de luz. Colóquelo para iluminar la cara y el cuerpo de su sujeto. Agregue un gel para el color.
2. Luz de relleno: Coloque esto en el lado opuesto de la luz clave para llenar las sombras. Esto puede ser un flash desnudo, un flash con un reflector blanco o un flash con un gel de un color diferente. Una luz de relleno a menudo se establece en una potencia más baja que la luz de la llave.
3. Luz de fondo (opcional): Coloque una luz detrás de su tema, dirigido al fondo. Use un gel para crear un fondo de color o para separar su sujeto del fondo.
* Configuración de tres luces (control máximo): Esto permite luces de llave, relleno y fondo, cada una con su propio color e intensidad. Esto proporciona la mayor flexibilidad, pero también requiere más planificación y experimentación.
4. Configuración de la cámara
* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) le dan más de la imagen enfocada.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para sincronizar con su flash (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo, verifique el manual de su cámara). La velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental en su escena.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Esto es crucial para un color preciso.
* Balance de blanco personalizado: Idealmente, use una tarjeta gris y establezca un balance de blancos personalizado en una escena iluminada por * una * de sus luces gelificadas. Esto le dará la interpretación de color más precisa para * esa * luz.
* tungsteno/incandescente: Si está utilizando un gel azul (CTB) en su fuente de luz, configurar su cámara en balance de blancos "tungsteno" puede darle un punto de partida, aunque la costumbre es aún mejor.
* diurna: Si está utilizando un gel naranja (CTO), configurar su cámara en el balance de blancos de "luz del día" puede ser un punto de partida.
* Balance de blancos automáticos: AWB * puede * funcionar, pero intentará corregir los colores creados por los geles, lo que a menudo resulta en un aspecto fangoso o menos vibrante. Úselo como punto de partida, pero prepárese para ajustar.
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad para ajustar el equilibrio de blancos y los colores en el procesamiento posterior.
5. Consejos y técnicas
* Combinaciones de colores: Experimente con colores complementarios (rojo/verde, azul/naranja, amarillo/púrpura) para un contraste fuerte. Los colores análogos (colores uno al lado del otro en la rueda de colores) crean un aspecto más armonioso y sutil.
* Fuerza de gel: Los geles vienen en diferentes fortalezas (completa, mitad, cuarto). Los geles más fuertes producen más colores saturados.
* La distancia es importante: Cuanto más lejos sea la luz del sujeto, más ancha se extiende la luz y menos intenso es el color.
* Feathering: Ángulo ligeramente de la luz para que el borde del haz caiga sobre su sujeto. Esto crea una transición de color más suave y gradual.
* Color de fondo: El color de su fondo afectará el aspecto general de su imagen. Un fondo blanco reflejará el color del gel, mientras que un fondo negro lo absorberá.
* Tono de piel del sujeto: Considere cómo el color del gel afectará el tono de la piel de su sujeto. Algunos colores pueden hacer que la piel se vea poco saludable o antinatural.
* menos es más: ¡No te excedas! A veces, el uso sutil de geles puede ser más efectivo que los colores demasiado saturados.
* Experimento! La mejor manera de aprender es probar diferentes combinaciones de geles, posiciones de luz y configuraciones de cámara. ¡No tengas miedo de cometer errores!
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos (Photoshop, Lightroom, Capture One) para ajustar los colores, el contraste y la nitidez de sus imágenes. También puede ajustar el balance de blancos para refinar aún más el aspecto.
ideas creativas para probar
* Iluminación dividida: Use un color para iluminar la mitad de la cara de su sujeto y otro color para encender la otra mitad.
* siluetas: Coloque una luz de color detrás de su sujeto para crear una silueta.
* retratos de mal humor: Use colores oscuros y saturados (azul, púrpura) para crear una sensación de misterio y drama.
* Retratos de alta clave: Use colores brillantes y pastel para crear una sensación ligera y aireada.
* Geles en color en el cabello: Use un snoot para dirigir una luz de color en el cabello de su sujeto.
* Reflexiones en gel de color: Use un espejo u otra superficie reflectante para crear reflexiones de colores sobre su sujeto.
* coincide con el maquillaje con geles: Planifique una sesión donde el color de maquillaje coincida con un gel específico que planea usar.
Consideraciones importantes
* Desvanecimiento de gel: Los geles pueden desvanecerse con el tiempo, especialmente cuando se usan con luces calientes. Reemplácelos según sea necesario.
* Heat: Tenga cuidado con geles con luces continuas que generan mucho calor. Use geles diseñados para el uso de alta temperatura.
* Lanzamiento del modelo: Siempre obtenga una versión de modelo antes de usar la imagen de alguien con fines comerciales.
Resumen de flujo de trabajo:
1. Planea tu toma: ¿Qué estado de ánimo, colores y efecto quieres?
2. Recoge tu equipo: Luces, geles, soportes, cámara.
3. Configura tus luces: Experimentar con colocación y potencia.
4. Ajuste la configuración de su cámara: Modo manual, ISO, apertura, velocidad de obturación, balance de blancos.
5. Tome disparos de prueba: Evaluar los resultados y hacer ajustes.
6. Shoot!
7. Postprocess: Atrae los colores, el contraste y la nitidez.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes y únicos que muestren su creatividad y visión. ¡Buena suerte!