i. Conceptos y preparaciones básicos:
* El concepto es clave: Antes incluso de abrir Photoshop, lluvia de ideas. ¿Cuál es la historia que quieres contar? ¿Qué sentimiento quieres evocar? El surrealismo prospera en yuxtaposiciones inesperadas, simbolismo y lógica soñada.
* Reúna sus recursos: Recopile imágenes de alta calidad que pueda usar como bloques de construcción. Pensar en:
* Sujetos: Gente, animales, objetos:¡todo vale!
* fondos: Paisajes, cielos, texturas:cualquier cosa para crear una base.
* texturas: Grietas, patrones, telas, para agregar detalles y realismo.
* Organización: Cree un archivo de Photoshop bien organizado con capas agrupadas y nombradas. ¡Esto te ahorrará dolores de cabeza más tarde!
ii. Técnicas y herramientas fundamentales:
* Herramientas de selección: Estos son tu pan y mantequilla.
* Lasso herramientas (lasso, laso poligonal, elso magnético): Para selecciones a mano alzada y selección de áreas con distintos bordes.
* Herramienta de selección rápida: Ideal para seleccionar áreas basadas en color y textura.
* herramienta de varita mágica: Selecciona áreas de color similar con un solo clic.
* Herramienta de selección de objetos: Impulsado por AI, intenta seleccionar automáticamente objetos. A menudo necesita refinamiento.
* Seleccionar y enmascarar: Crucial para refinar bordes de selecciones, especialmente cabello o pelaje. (Se encuentra en el menú "Seleccionar".)
* Máscaras de capa: Edición no destructiva! Use máscaras de capa para ocultar o revelar partes de capas sin eliminar permanentemente nada. Piense en ellos como plantillas. Las pieles negras, las revelaciones blancas y los tonos de gris crean transparencia.
* Modos de mezcla: Experimente con diferentes modos de mezcla (normales, multiplique, pantalla, superposición, etc.) para mezclar capas de manera interesante. Encontrado en el panel de capas.
* Transformaciones (Ctrl/Cmd + T): Escala, gire, sesgue, distorsione y perspectiva sus imágenes para crear ángulos y tamaños imposibles.
* Capas de corrección y ajuste de color:
* Curvas: Contrasto de ajuste fino y equilibrio de color.
* Niveles: Ajuste los reflejos, las sombras y los tonos intermedios.
* Hue/Saturation: Cambiar los colores y su intensidad.
* Balance de color: Ajuste el molde de color general.
* Mapa de gradiente: Aplique gradientes para crear efectos de color interesantes.
* Filtros:
* Liquify: Ideal para distorsiones sutiles o deformación extrema.
* Filtros de desenfoque (desenfoque gaussiano, desenfoque de movimiento, desenfoque radial): Agregue la profundidad de campo, cree efectos soñadores o simule el movimiento.
* Filtros de ruido: Agregue textura y arena.
* Filtros de renderizado (nubes, fibras): Crear texturas interesantes. (Use con precaución, ya que pueden parecer cursi si se exageran).
* Herramienta de sello de clonos: Elimine elementos no deseados, áreas duplicadas o cree patrones.
* Herramientas de cepillo de curación (cepillo de curación de manchas, cepillo de curación, herramienta de parche): Mezcle las texturas sin problemas y elimine las imperfecciones.
* Herramienta de pincel: Use pinceles para pintar, agregar detalles y crear efectos personalizados. Descargue cepillos personalizados para texturas, humo, agua, etc.
iii. Técnicas surrealistas comunes (con ejemplos):
1. yuxtaposición y combinaciones inesperadas:
* Ejemplo: Un pez nadando por el cielo, un elefante con alas de mariposa, un reloj que se derrite en una roca.
* Cómo: Combine elementos que normalmente no estarían juntos. Presta atención a la iluminación y la perspectiva para hacer que la combinación sea creíble.
2. Manipulación de escala:
* Ejemplo: Una persona gigante que camina por una ciudad, una pequeña persona parada sobre una hoja.
* Cómo: Escalar objetos hacia arriba o hacia abajo significativamente. Presta atención al realismo de la perspectiva y las sombras.
3. Levitación y defensa de la gravedad:
* Ejemplo: Objetos flotantes, personas suspendidas en el aire.
* Cómo: Use sombras y desenfoque sutil para crear la ilusión de flotación. Piense en cómo el objeto interactuaría con su entorno (por ejemplo, viento, luz).
4. Transformación de objetos y metamorfosis:
* Ejemplo: Una persona que se convierte en un árbol, un pájaro que se transforma en una nube.
* Cómo: Use mezclar, enmascarar y deformar para mezclar perfectamente dos objetos juntos.
5. Perspectiva distorsionada:
* Ejemplo: Espacios imposibles de Escher, paisajes deformados.
* Cómo: Use la herramienta de cultivo de perspectiva, la herramienta Warp (en edición> transformar) y una cuidadosa capas para crear ilusiones de profundidad y espacio.
6. Iluminación y color de ensueño:
* Ejemplo: Colores antinaturales, brillos suaves, sombras dramáticas.
* Cómo: Use capas de ajuste (curvas, equilibrio de color, tono/saturación) para crear una paleta de colores única. Experimente con los modos de mezcla para crear efectos de luz interesantes.
7. Textura y sobrecarga de detalles:
* Ejemplo: Una imagen llena de intrincados detalles y texturas, creando una sensación de inquietud o asombro.
* Cómo: Use texturas de alta resolución, agregue ruido y experimente con filtros de afilado.
iv. Flujo de trabajo y pasos (guía general):
1. Abra su imagen base (generalmente su fondo).
2. Importar y cortar su (s) sujeto (s) utilizando las herramientas de selección. Refina los bordes con selección y máscara.
3. Coloque los sujetos en el fondo.
4. Ajuste la escala, la rotación y la perspectiva de los sujetos para que se ajuste a la composición.
5. ¡Presta atención a la iluminación! Haga coincidir la iluminación del sujeto con la iluminación del fondo. Use curvas y niveles para ajustar el brillo y el contraste. Agregue las sombras para tierra el tema en la escena.
6. Use modos de mezcla para mezclar los sujetos en el fondo. ¡Experimento!
7. Agregue cualquier elemento adicional (objetos, texturas, etc.)
8. Aplicar capas de corrección de color y ajuste a toda la imagen para crear un aspecto cohesivo.
9. Agregue toques finales como afilado, ruido o grano.
V. Consejos y trucos:
* Edición no destructiva: Siempre use máscaras de capa en lugar de eliminar partes de las capas. Use capas de ajuste para la corrección de color en lugar de aplicar ajustes directamente a la imagen. Esto le permite cambiar fácilmente de opinión más tarde.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, agregando profundidad y dimensión.
* Experimento! La clave del surrealismo es la experimentación. No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.
* Estudiar arte surrealista: Mire las obras de artistas como Salvador Dali, René Magritte y Joan Miró para inspirarse. Analice sus técnicas e intente incorporarlas en su propio trabajo.
* Use imágenes de referencia: A pesar de que está creando algo surrealista, el uso de imágenes de referencia para iluminación, anatomía y texturas puede ayudar a que su imagen sea más creíble.
* Presta atención a los detalles: Incluso los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en el impacto general de su imagen. Tómese el tiempo para refinar su trabajo y asegúrese de que todo se vea lo más bien posible.
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, mejor será en el uso de Photoshop y creando imágenes surrealistas.
Ejemplo de proyecto simple:isla flotante
1. Base: Imagen de paisaje.
2. isla: Una colina rocosa o una pequeña montaña. Córtalo y colóquelo sobre el paisaje.
3. Soporte: Agregue algunas cadenas o cuerdas colgadas de la isla para sugerir cómo está flotando (aunque no tiene sentido lógico).
4. Detalles: Agregue algunos árboles o vegetación a la isla. Tal vez incluso una casa pequeña.
5. Iluminación: Ajuste la iluminación en la isla para que coincida con el paisaje. Agregue una sombra sutil debajo de la isla.
6. Color: Use capas de ajuste para crear una paleta de colores de ensueño.
7. Atmósfera: Agregue algunas nubes o neblina alrededor de la isla para crear una sensación de profundidad y misterio.
Lo más importante: ¡Diviértete! El surrealismo se trata de dejar que tu imaginación se vuelva loca. No tengas miedo de experimentar y crear algo verdaderamente único. ¡Buena suerte!