Uso de geles de colores para crear retratos únicos y creativos
Los geles de color son una forma fantástica y relativamente económica de agregar drama, estado de ánimo e interés visual a sus retratos. Pueden transformar una configuración de estudio simple en algo verdaderamente único y creativo. Aquí hay un desglose de cómo usarlos de manera efectiva:
1. Comprender los geles de colores:
* ¿Qué son? Las láminas delgadas y translúcidas de plástico de colores diseñadas para colocarse frente a las fuentes de luz.
* ¿Por qué usarlos? Para cambiar la temperatura de color y el tono de la luz, crear estados de ánimo específicos, resaltar ciertas características y agregar interés visual.
* Tipos de geles:
* Geles de corrección de color: Se utiliza para ajustar la temperatura de color de las fuentes de luz (por ejemplo, convertir la luz de tungsteno en el equilibrio de la luz del día).
* Geles de color creativo: Viene en una amplia gama de colores, desde primarias vibrantes hasta pasteles sutiles.
* Geles de densidad neutral (ND): Reduzca la intensidad de la luz sin cambiar su color.
2. Equipo esencial:
* Geles de colores: Comience con un conjunto básico de colores primarios (rojo, azul, verde) y quizás algunos colores complementarios (naranja, amarillo, púrpura, cian). Los filtros de Rosco y Lee son marcas de buena reputación.
* Fuente de luz: Las estribas (flashes de estudio) o luz de velocidad (flashes en la cámara) son opciones comunes. También se pueden usar luces continuas (paneles LED), pero tenga en cuenta la acumulación de calor, especialmente con colores profundos.
* Titulares de gel: Esencial para unir los geles a sus fuentes de luz. Las opciones incluyen:
* marcos de gel: Para estribas de estudio.
* bandas/correas de gel: Para luces rápidas.
* Soluciones de bricolaje: Las pinzas para la ropa, la cinta (resistente al calor) o el cartón pueden funcionar en caso de apuro.
* Light Stands: Para colocar sus luces de manera efectiva.
* dispara: Para disparar sus estribas remotamente.
* Modificadores de luz (opcional): Softboxes, paraguas, reflectores, snots, cuadrículas:estos pueden dar forma y controlar la luz.
* Medidor de color (opcional): Útil para un equilibrio de color preciso, especialmente cuando se mezcla diferentes fuentes de luz.
3. Planificación de tu sesión:
* Concepto y estado de ánimo: ¿Qué sentimiento quieres evocar en tu retrato? Considere el tema, su personalidad y la historia que desea contar. La psicología del color juega un papel aquí (por ejemplo, rojo para la pasión, azul para la calma).
* Paleta de colores: Elija un esquema de color (monocromático, complementario, análogo, triádico) para guiar sus elecciones de gel. Por ejemplo:
* monocromático: Varios tonos de azul para un estado de ánimo fresco y sombrío.
* Complementario: Rojo y verde para alto contraste y emoción visual.
* análoga: Azul, verde y cian para un efecto armonioso y relajante.
* Configuración de iluminación: Decida cuántas luces usará y dónde las colocará. Considerar:
* Luz de llave: La principal fuente de luz. A menudo gelificado para el color primario.
* Luz de relleno: Se usa para suavizar las sombras. Se puede gelificar con un tono más ligero o dejar sin gelarse para un aspecto más natural.
* luz de fondo: Para iluminar el fondo y crear separación. A menudo gelificado para complementar o contrastar con la luz clave.
* Luz de borde/luz del cabello: Para resaltar los bordes del sujeto. Puede ser gelificado para un efecto dramático.
* sujeto: Considere cómo los colores complementarán o contrastarán con su tono de piel, ropa y cabello.
4. Configuración y técnicas de iluminación:
* Luz única con gel: Una configuración simple, pero efectiva para crear sombras dramáticas y un reparto de color fuerte. Coloque la luz para crear sombras interesantes en la cara.
* Dos luces - llave y relleno:
* colores complementarios: Coloque un gel rojo en la luz de la llave y un gel verde en la luz de relleno para un aspecto audaz y llamativo.
* Variaciones sutiles: Use un gel azul en la luz de la llave y un gel cian en la luz de relleno para un efecto más matizado.
* Uno gelificado, uno sin gelar: Use un gel en la luz de la llave y deje la luz de relleno sin gelatina para un aspecto más equilibrado.
* Tres luces - llave, relleno y fondo: Ofrece más control sobre la iluminación y le permite crear combinaciones de colores más complejas.
* aislar el sujeto: Gel la luz de fondo para crear una fuerte separación de color.
* Agregar profundidad: Use diferentes colores para cada luz para crear un efecto en capas y dinámico.
* Luz de borde con gel: Coloque una luz detrás del tema y gele para crear un halo colorido alrededor de su cabeza y hombros.
* Bloqueo de color: Use múltiples luces con diferentes geles para crear distintas áreas de color en el sujeto y el fondo.
* Gobos y patrones: Use formas de corte (gobos) frente a las luces gelificadas para proyectar patrones sobre el sujeto y el fondo.
* Experimento con intensidad: Varíe la potencia de salida de cada luz para controlar el equilibrio de los colores.
5. Disparo y postprocesamiento:
* Configuración de la cámara:
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos. "Tungsteno" o "fluorescente" a veces puede producir resultados interesantes. Disparar en RAW permite una mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Medición: Medidor cuidadosamente para garantizar una exposición adecuada. Presta atención a los aspectos más destacados y las sombras.
* Enfoque: Enfoque con precisión en los ojos del sujeto.
* postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y el balance de color para refinar los colores.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen.
* Calificación de color: Atrae los colores para lograr el aspecto deseado. Use curvas, niveles y ajustes HSL para manipular los colores.
* retoque: Limpie cualquier imperfección o distracción.
Consejos para el éxito:
* Comience simple: Comience con configuraciones básicas y aumente gradualmente la complejidad.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes combinaciones de colores y técnicas de iluminación.
* Considere el fondo: El color y la textura del fondo pueden afectar significativamente el aspecto general del retrato.
* Comuníquese con su modelo: Explique su visión a su modelo y dale una dirección clara.
* dispara crudo: Esto le brinda la máxima flexibilidad en el postprocesamiento.
* Use un verificador de color: Un controlador de color puede ayudarlo a calibrar con precisión sus colores en el procesamiento posterior.
* tomas de prueba: Siempre tome fotos de prueba para verificar su iluminación y equilibrio de color antes de comenzar a disparar.
* Mira tu calor: Tenga en cuenta el calor generado por las luces continuas, especialmente cuando se usa geles oscuros o densos.
* Aprenda teoría del color: Una comprensión básica de la teoría del color puede ayudarlo a tomar decisiones más informadas sobre su paleta de colores.
Inspiración:
* Explorar plataformas de fotografía en línea: Los sitios web como 500px, Behance e Instagram son excelentes fuentes de inspiración. Busque "fotografía de gel de color" o "fotografía creativa de retratos".
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que usan geles de color de manera efectiva. Analice sus configuraciones de iluminación y paletas de colores.
Lo más importante:¡Diviértete y experimenta! La mejor manera de aprender es hacer. No tengas miedo de cometer errores y aprender de ellos. Con la práctica y la experimentación, puede crear retratos impresionantes y únicos utilizando geles de colores. ¡Buena suerte!