1. Elegir el softbox y flash correctos:
* Tamaño de Softbox: Los pequeños softboxes (alrededor de 12 " - 24" cuadrados o redondos) son los mejores para la portabilidad y los espacios ajustados. Proporcionan más direccionalidad que los blandos más grandes, pero aún así suavizan la dureza del flash directo.
* Tipo de flash:
* Speedlight (flash de zapatos en caliente): Ideal para portabilidad y uso en cámara o fuera de la cámara. Es probable que necesite un soporte o soporte para conectar el softbox y flashear de forma segura. Asegúrese de que su flash tenga la potencia de penetrar el material de Softbox y aún así proporcionar una luz adecuada.
* Studio Strobe: Más potente y diseñado para uso de estudio. A menudo tienen monturas incorporadas para softboxes, lo que facilita la configuración. Sin embargo, requieren cables de alimentación y son menos portátiles.
* Sistema de montaje: Asegúrese de que su softbox tenga un sistema de montaje compatible para su flash elegido. Las opciones comunes incluyen:
* Anillo de velocidad: Adjunta el softbox a una luz estroboscópica de estudio.
* Soporte de luz de velocidad: Sostiene una luz de velocidad y le permite montar el softbox a un soporte de luz. Algunos soportes tienen mecanismos de inclinación incorporados.
* correas elásticas/velcro: Menos seguro, pero puede funcionar en un apuro para softboxes livianos.
2. Configuración de su softbox y flash:
1. Ensamble el softbox: Siga las instrucciones del fabricante para ensamblar el softbox. Esto generalmente implica unir las varillas al anillo de velocidad y estirar la tela sobre el marco.
2. Adjunte el flash: Monte el flash sobre el soporte de luz de la luz o directamente sobre el anillo de velocidad del softbox (si es compatible). Asegúrese de que el cabezal de flash esté colocado correctamente para llenar el softbox con luz.
3. Monte en un soporte (recomendado): Asegure el conjunto de soporte/softbox sobre un soporte de luz. Esto proporciona estabilidad y le permite colocar fácilmente la luz.
3. Posicionar el softbox para retratos:
¡Este es el paso más crucial! Experimente con diferentes posiciones para encontrar lo que se ve mejor para su tema. Aquí hay algunos enfoques comunes y efectivos:
* ángulo de 45 grados: Coloque el softbox aproximadamente 45 grados al lado de su sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea un patrón de sombra agradable en el lado opuesto de la cara, agregando dimensión y profundidad.
* Iluminación frontal: Coloque el softbox directamente frente a su sujeto, ligeramente por encima del nivel de los ojos. Esto proporciona luz uniforme, suave y minimiza las sombras. Tenga en cuenta el aplanamiento potencial y considere agregar una luz de cabello o luz de fondo para crear separación.
* iluminación de mariposas (iluminación glamorosa): Coloque el softbox directamente frente a su sujeto, muy por encima de su cabeza, en ángulo hacia abajo. Esto crea una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. Es una técnica clásica de iluminación de retrato que acentúa los pómulos y a menudo se usa para tomas de glamour.
* Iluminación Rembrandt: Coloque el softbox al lado de su sujeto, creando un triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz. Esta técnica de iluminación es conocida por su sensación dramática y artística.
* iluminación de clamshell: Utiliza dos fuentes de luz. Un softbox por encima del sujeto, en ángulo hacia abajo y un reflector (o un segundo softbox más débil) debajo del sujeto, en ángulo. Crea una iluminación muy suave, incluso y reduce las sombras debajo de la barbilla.
Consideraciones clave:
* Distancia: Cuanto más cerca esté el softbox para su tema, más suave será la luz. Mover el softbox más lejos aumenta la intensidad de la luz y hace que la luz sea más difícil. Experimentar para encontrar el equilibrio correcto. Un buen punto de partida es aproximadamente la misma distancia que el ancho del softbox.
* ángulo: Ajustar el ángulo del softbox afecta significativamente las sombras y los reflejos en la cara de su sujeto. Experimente con diferentes ángulos para ver cómo afectan el aspecto general.
* Salida de energía: Controle la potencia de flash para lograr el brillo deseado. Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta alcanzar la exposición deseada. Use un medidor de luz para mediciones precisas o confíe en el histograma y las tomas de prueba de su cámara.
* Material de difusión: La calidad del material de difusión en su softbox afecta la suavidad de la luz. Algunos softbox vienen con múltiples capas de difusión para resultados aún más suaves.
4. Configuración de la cámara:
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (típicamente 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que se adapte a su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda y aislen el sujeto, mientras que las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionan una mayor profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Su velocidad de obturación generalmente estará limitada por su velocidad de sincronización flash (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Use una velocidad de obturación más rápida para bloquear la luz ambiental si lo desea, o una velocidad de obturación más lenta para permitir una luz más ambiental en la escena.
* Balance de blancos: Configure su balance de blancos en "flash" o ajustelo manualmente para lograr colores precisos.
5. Activar el flash:
* Flash en la cámara: Si usa su flash en la cámara, asegúrese de que esté configurado en el modo TTL para la exposición automática o el modo manual para un control preciso.
* Flash fuera de cámara: Necesitará una forma de activar el flash de forma remota. Las opciones comunes incluyen:
* disparadores inalámbricos (disparadores de radio): El método más confiable. Un transmisor se adhiere a la zapatilla caliente de su cámara, y un receptor se adhiere a su flash.
* esclavo óptico: El flash dispara cuando detecta otro flash. Menos confiable, especialmente en entornos brillantes.
* Cord de sincronización: Un cable físico que conecta su cámara al flash. Puede ser engorroso.
6. Agregar un reflector (opcional):
Un reflector colocado frente al softbox puede rebotar la luz sobre el lado de la sombra de la cara del sujeto, llenar las sombras y crear un aspecto más equilibrado. Un reflector blanco proporcionará un relleno neutral, mientras que un reflector plateado proporcionará un relleno más brillante y especular.
7. Práctica y experimento:
La clave para dominar la iluminación de retratos es la práctica. Experimente con diferentes posiciones de softbox, configuración de potencia flash y configuración de cámara para ver qué funciona mejor para su sujeto y su estética deseada. ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las "reglas"! Estudie retratos que admira e intenta recrear las técnicas de iluminación que ve.
En resumen:
Usando un pequeño softbox con tus retratos de transformaciones flash por:
* Softando la luz: Reducir sombras duras y crear un aspecto más halagador.
* Controlando la dirección de la luz: Permitiéndole dar forma a la luz y crear efectos específicos.
* Agregar dimensión: Creación de sombras sutiles y reflejos que agregan profundidad e interés.
* Proporcionando un aspecto más profesional: Elevando sus retratos más allá del aspecto plano y duro de flash directo.
Al comprender los principios de la luz y la sombra y practicar diferentes técnicas, puede usar un pequeño softbox para crear retratos impresionantes que capturan la belleza y la personalidad de sus sujetos. ¡Buena suerte!