1. Comprender el equipo:
* Flash (Speedlight/Strobe): La fuente de luz que alimenta el softbox. Asegúrese de que sea compatible con su cámara.
* Softbox pequeño: Una caja de tela plegable que difunde la luz. Los tamaños varían, pero un pequeño softbox generalmente varía de 12 "x16" a 24 "x24". A menudo se unen al cabezal de flash utilizando una correa de velcro u otro sistema de montaje seguro.
* Stand de luz (opcional pero muy recomendable): Eleva el flash y el softbox para un mejor control sobre el ángulo de la luz.
* Flash Trigger (If using the flash off-camera): Transmite la señal desde su cámara al flash, lo que le permite disparar de forma inalámbrica. Necesitará un transmisor en su cámara y un receptor conectado al flash.
* baterías (tanto para flash como para disparar): ¡Básico!
* Monte/adaptador del modificador: Si su flash no se ajusta directamente al softbox, es posible que necesite un adaptador.
2. Configuración de su equipo:
* Monte el flash: Adjunte de forma segura el flash al softbox. Siga las instrucciones específicas de su softbox y flash.
* Monte el softbox (opcional): Si usa un soporte de luz, coloque el softbox al soporte de montaje del soporte. ¡Asegúrate de que sea seguro!
* Power On: Turn on your flash and, if using them, your flash triggers.
* Fuego de prueba inicial: Pruebe Fire el flash de su cámara para asegurarse de que todo se comunique correctamente.
3. Técnicas de iluminación clave con un pequeño softbox:
* La distancia es clave: Cuanto más cerca esté el softbox para su sujeto, más suave la luz y las sombras. ¡Experimento! Una regla general es colocar el softbox lo más cerca posible sin que esté en el marco.
* Posicionamiento para looks clásicos:
* Iluminación lateral (ángulo de 45 grados): Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados en la cara de su sujeto. Esto crea sombras agradables que agregan profundidad y dimensión.
* Iluminación frontal: Coloque el softbox directamente frente a su sujeto. Esto proporciona incluso iluminación y minimiza las sombras, pero puede ser menos dramático. Bueno para retratos limpios y brillantes.
* Alta iluminación: Coloque el softbox por encima de su sujeto y se incline hacia abajo. Esto puede crear un aspecto dramático con sombras debajo de la barbilla y la ceja. Úselo con precaución, ya que puede ser poco halagador.
* Iluminación Rembrandt: Un tipo específico de iluminación lateral donde aparece un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Esto requiere una posición cuidadosa.
* Fumiring la luz: El "plumón" se refiere a inclinar ligeramente el softbox para que el * borde * de la luz caiga sobre su tema. Esto a menudo crea un aspecto más suave y favorecedor que tener la explosión de luz completa directamente sobre ellos. Experimente al inclinar ligeramente el softbox.
* Configuración de alimentación (salida flash): Comience con una configuración de baja potencia en su flash (por ejemplo, 1/32 de potencia o inferior) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada. Use el histograma de su cámara para guiarlo.
* Configuración de la cámara (modo manual recomendado):
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada. Las aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) desdibujarán el fondo, mientras que las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrán más de la imagen enfocada.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización máxima de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250 de segundo). Esta es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con su flash sin obtener bandas negras en su imagen.
4. Superar los desafíos de los pequeños softboxes:
* Light Falloff: Los pequeños softboxes pueden producir una caída de luz más rápida que las más grandes. Esto significa que la luz disminuirá en la intensidad más rápidamente a medida que se aleja del softbox. Preste atención al fondo y ajuste la potencia flash en consecuencia.
* Se dureza en comparación con los softboxes más grandes: Si bien es mejor que el flash directo, los softboxes pequeños no son tan inherentemente suaves como los modificadores más grandes. Para compensar:
* acercarse: Maximice la suavidad manteniendo el softbox cerca de su sujeto.
* Agregar difusión: Considere agregar una segunda capa de material de difusión al softbox (si es posible) para una luz aún más suave. Puede usar papel o tela de rastreo.
* Use una cuadrícula: A veces, paradójicamente, agregar una cuadrícula puede * mejorar * la suavidad percibida controlando el derrame y el contraste aumentando. Esto hace que el sujeto establezca y define la luz.
* Cobertura limitada: Los pequeños blandos son mejores para disparos o retratos de una persona. Es posible que no proporcionen suficiente cobertura para grupos más grandes o tomas de cuerpo completo.
5. Consejos para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes posiciones, distancias y configuraciones de potencia para ver qué funciona mejor para usted.
* Use un medidor de luz (opcional): Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la salida de luz de su flash y establecer la exposición correcta.
* Dispara en modo manual: El modo manual le brinda control completo sobre la configuración de su cámara y le permite ajustar la exposición.
* Mira el fondo: Un pequeño softbox puede crear iluminación desigual en el fondo. Considere usar una luz de fondo o ajustar la distancia entre su sujeto y el fondo.
* Use un reflector: Un reflector puede recuperar la luz en las sombras, llenarlas y crear un aspecto más equilibrado. Colocarlo frente al softbox.
* Edite sus fotos: El procesamiento posterior puede ayudarlo a refinar la imagen, ajustar la exposición y corregir cualquier reparto de color.
Escenarios de ejemplo:
* Headshot: Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Plume la luz y use un reflector para llenar las sombras.
* Retrato al aire libre: Use el softbox para llenar las sombras en un día soleado. Coloque cerca del sujeto y ajuste la potencia de flash para que coincida con la luz ambiental.
* Retrato interior (contra una pared): Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados al sujeto, con el objetivo de la iluminación de Rembrandt. Ajuste la distancia entre el sujeto y la pared para controlar las sombras en el fondo.
Consideraciones importantes:
* Seguridad: Maneice siempre su equipo con cuidado, especialmente cuando se trabaja con electricidad. Monte de forma segura su flash y softbox para evitar que caigan.
* comodidad del modelo: Tenga en cuenta la comodidad de su modelo. Un flash brillante puede distraer, así que úsalo con moderación. Comuníquese claramente con su modelo a lo largo de la sesión.
Al comprender estos principios y practicar con su equipo, puede usar un pequeño softbox y flash para crear retratos impresionantes y de aspecto profesional. ¡Buena suerte!