1. Controle su luz:el corazón de los retratos dramáticos
* Abraza la oscuridad: Los retratos dramáticos a menudo dependen del fuerte contraste y las sombras. Piense en cómo puede * bloquear * la luz tanto como piense en agregarlo. Las banderas negras (grandes piezas de tela negra o cartón) son esenciales para dar forma a la luz y prevenir el derrame.
* La elección de habitaciones es importante: Idealmente, elija una habitación donde pueda controlar fácilmente la luz ambiental. Una habitación con ventanas mínimas que puede bloquear fácilmente es ideal. Piense en el color de fondo también:los fondos oscuros se prestan más fácilmente a looks dramáticos.
* Invierta en una (o dos) buenas fuentes de luz: No necesitas un montón de luces, especialmente cuando comienzas. Una sola luz estroboscópica o luz continua (LED o tungsteno) con modificadores es un excelente punto de partida. Centrarse en la calidad sobre la cantidad. Considere la compra utilizada para ahorrar dinero.
* Los modificadores de luz son clave: Los modificadores dan forma y dirigen la luz, creando el efecto deseado. Para el drama, piense en:
* Softboxes: Grandes softboxes crean luz suave, pero aún direccional. Ideal para la belleza y los retratos más indulgentes, pero aún puede ser dramático si se usa correctamente (más sobre eso más adelante).
* cajas de tiras: Excelente para crear reflejos estrechos, a menudo utilizados para bordear la luz o crear un borde dramático.
* cuadrículas: Estreche el haz de luz, reduciendo el derrame y aumentando el contraste. Esencial para controlar la luz.
* Snoots: Vigas de luz muy enfocadas, utilizadas para reflejos altamente controlados.
* Puertas de granero: Ideal para dar forma a la luz y evitar que golpee áreas no deseadas.
* Umbrellas (brote o reflectante): Si bien es menos preciso que los softboxes, aún se pueden usar para una iluminación dramática si se usan cuidadosamente y combinadas con banderas o puertas de granero para controlar el derrame.
2. Dominar la configuración de luz única (y las variaciones)
* La luz clave es el rey: Comience con una sola fuente de luz como su luz principal (clave). Experimente con su posición en relación con su sujeto. Considere estas posiciones:
* Iluminación lateral: Luz colocada al lado del sujeto, creando fuertes sombras en el lado opuesto. Esta es una técnica clásica de iluminación dramática.
* Iluminación corta: La luz clave ilumina el lado de la cara * más * de la cámara. Esto hace que la cara parezca más delgada y más definida. El lado más cerca de la cámara cae en la sombra.
* Iluminación Rembrandt: Caracterizado por un pequeño triángulo de luz en la mejilla que está en el lado sombrío de la cara. Se logra colocando la luz ligeramente arriba y hacia el lado del sujeto.
* Fumiring la luz: No apunte la luz directamente a su tema. En su lugar, inclínelo ligeramente para que el * borde * de la luz (donde se cae) los ilumina. Esto suaviza la luz y crea gradaciones más sutiles.
* Agregar un reflector (opcional): Un reflector (blanco, plata o oro) puede volver a rebotar la luz en las áreas de sombra, aligerándolas sutilmente. Comience con un reflector blanco para un relleno neutral. La plata agregará un relleno más brillante y frío, mientras que el oro agrega calor.
3. Fondos y profundidad:
* Manténgalo simple: Los retratos dramáticos se benefician de fondos limpios y ordenados. Una simple pared negra, gris o incluso texturizada puede hacer maravillas.
* La distancia crea separación: Coloque su sujeto lejos del fondo. Esto le permite controlar la luz en el fondo por separado y crear una profundidad de campo, difuminando el fondo si lo desea.
* Enciende el fondo por separado (opcional): Puede usar una segunda luz para iluminar el fondo. Esto le permite crear un efecto de gradiente o agregar un resaltado sutil al fondo. Considere usar geles para agregar color.
4. Posación y expresión:
* comunicarse claramente: Guíe a su sujeto con instrucciones claras y específicas. Explica la emoción que estás tratando de capturar.
* Presta atención a los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y enfocados. Experimente con diferentes líneas oculares:mirando directamente la cámara, mirando hacia un lado o mirando hacia abajo.
* ángulos y gestos: Experimente con diferentes ángulos y poses. Una ligera inclinación de la cabeza, una mano que descansa sobre la cara o una línea de mandíbula fuerte puede contribuir a una imagen más dramática.
* Considere el maquillaje y el estilo: El maquillaje puede mejorar el drama. El contorno puede definir la cara, y el lápiz labial más oscuro puede agregar una sensación de misterio.
5. Postprocesamiento por impacto dramático:
* Dispara en Raw: Los archivos RAW conservan más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* El contraste es clave: Aumente el contraste en su imagen para mejorar las sombras y los reflejos.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Esto se puede usar para enfatizar las características o crear un estado de ánimo más dramático.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede crear artefactos.
* Calificación de color: Experimente con diferentes grados de color para crear un estado de ánimo específico. Los tonos cálidos pueden crear una sensación de intimidad, mientras que los tonos fríos pueden crear una sensación de desapego. Considere usar Toning Split para agregar un reparto de color sutil a los reflejos y las sombras. Las conversiones en blanco y negro también son una herramienta poderosa para retratos dramáticos.
* retoque: Preste atención a la eliminación de imperfecciones, pelos callejeros y otras distracciones.
Consejo de bonificación: ¡Práctica! Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de postprocesamiento para encontrar lo que funciona mejor para usted. Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos dramáticos. ¡Buena suerte!