1. Conquista la luz:abrazar la iluminación direccional y controlada
* Por qué es dramático: Los retratos dramáticos dependen de una fuerte luz y sombra. Esto significa control deliberado sobre sus fuentes de luz.
* Cómo lograrlo:
* La fuente de luz única es la clave: Comience con una luz principal. Esto podría ser una luz estroboscópica, luz de velocidad o incluso una potente luz LED continua.
* El modificador de luz es obligatorio: No use una bombilla desnuda. Invierta en modificadores de luz para dar forma y suavizar la luz. Las opciones comunes para looks dramáticos incluyen:
* softbox (estrecho): Crea una fuente de luz rectangular controlada con bordes más suaves.
* plato de belleza: Produce una luz contundente y enfocada con un resaltado definido y una caída de sombras. Ideal para resaltar las características faciales.
* Snoot: Crea un haz de luz muy apretado, perfecto para resaltar pequeñas áreas o crear focos dramáticos.
* cuadrículas: Adjuntar a softbox o reflectores para reducir aún más la luz.
* El posicionamiento lo es todo: Experimentar con la colocación de la luz. Intenta colocar la luz:
* 45 grados al lado de su tema: Crea iluminación clásica de Rembrandt con un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* directamente al lado de su sujeto (iluminación lateral): Sombras dramáticas que esculpen la cara.
* ligeramente detrás del sujeto (iluminación de borde): Crea un halo de luz que separa el sujeto del fondo.
* Control de potencia: Aprenda a ajustar la potencia de su fuente de luz. La potencia más baja crea sombras más suaves, mientras que la potencia más alta produce sombras más duras y definidas.
* Ley de cuadrado inverso: Comprender cómo la distancia afecta la intensidad de la luz. Mover la luz más cerca de su sujeto aumentará drásticamente la intensidad de la luz y creará sombras más duras. Moverlo más lejos hace lo contrario.
2. Dominar el fondo:Simplicidad y oscuridad
* Por qué es dramático: Un fondo oscuro y despejado ayuda a su tema a destacar y enfatiza la iluminación dramática.
* Cómo lograrlo:
* tela oscura/papel: El papel negro sin costura o un telón de fondo de terciopelo oscuro/muselina son excelentes opciones. Absorben la luz y minimizan las distracciones.
* La distancia es importante: Coloque su sujeto lo suficiente lejos del fondo para evitar derrames de luz. Cuanto más lejos estén, más oscuro aparecerá el fondo.
* Sin distracciones: Asegúrese de que el fondo esté libre de arrugas, arrugas o cualquier otro desorden visual. Telas de hierro o vapor antes del brote.
* Considere la gradación (opcional): Puede introducir luz sutil en el fondo si desea un aspecto más matizado. Una luz gelificada dirigida al telón de fondo puede crear un gradiente de color sutil.
* Retratos ambientales: Considere usar un espacio naturalmente oscuro y dramático en su hogar como fondo, como una esquina con poca luz con una pared texturizada.
3. Elija la lente correcta y la configuración de la cámara:
* Por qué es dramático: La lente y la configuración correctas pueden mejorar el estado de ánimo y el impacto de sus retratos.
* Cómo lograrlo:
* Lente de retrato: Una lente de 85 mm es una opción clásica para retratos. Ofrece compresión halagadora y hermosa bokeh (borde de fondo). Las lentes de 50 mm y 35 mm también pueden funcionar dependiendo de su estilo y del espacio que tenga.
* amplia apertura: Dispara con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda. Esto desdibuja el fondo y aísla su tema.
* Modo manual: Disparar en modo manual le brinda control completo sobre su exposición.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para lograr una exposición adecuada en función de su apertura e ISO. Por lo general, apuntará a una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento (por ejemplo, 1/125 de segundo o más rápido).
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para cualquier retrato. Use el enfoque automático de un solo punto y seleccione cuidadosamente el punto de enfoque.
4. Posación y expresión:transmitir emoción
* Por qué es dramático: La postura y la expresión son esenciales para transmitir un estado de ánimo o una historia específicos en su retrato.
* Cómo lograrlo:
* Comuníquese con su tema: Guíe a su sujeto con instrucciones claras y concisas.
* Los ángulos son importantes: Experimentar con diferentes ángulos. Un ángulo ligeramente bajo puede hacer que su sujeto parezca más poderoso, mientras que un ángulo alto puede hacer que parezcan más vulnerables.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano. Sugiera su sujeto interactuar con su cara o cabello para un aspecto más natural.
* Expresiones faciales: Anime a su sujeto a conectarse con la emoción que está tratando de transmitir. Los cambios sutiles en la expresión pueden marcar una gran diferencia. Piense en usar expresiones como:
* mira intensa: Crea una sensación de poder y misterio.
* leve sonrisa: Puede agregar un toque de calidez y vulnerabilidad.
* Contemplation: Transmite una sensación de introspección.
* Práctica posando: Estudie retratos que admira y analiza las poses y las expresiones utilizadas. Practique posar técnicas frente a un espejo.
5. Postprocesamiento:refinar y mejorar
* Por qué es dramático: El procesamiento posterior le permite refinar su imagen, mejorar la iluminación y crear un estado de ánimo específico.
* Cómo lograrlo:
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para garantizar colores precisos.
* Exposición y contraste: Atrae la exposición y contrasta con mejorar la iluminación dramática. Agregar contraste puede crear un aspecto más dramático.
* Dodge &Burn: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen. Esto se puede usar para mejorar los reflejos y las sombras, esculpir la cara y llamar la atención sobre áreas específicas.
* afilado: Afila la imagen para mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no exceso de fusil.
* Calificación de color: Experimente con la clasificación de color para crear un estado de ánimo o estilo específico. Considere usar la desaturación para crear una sensación más apagada y melancólica, o agregar un tinte de color sutil para mejorar la atmósfera general.
* retoque de piel (use con moderación): Aborde las imperfecciones o imperfecciones, pero evite el retroceso excesivo de la piel. Mantenga la piel como natural y texturizada.
Al dominar estas cinco áreas, puede crear retratos convincentes y dramáticos en la comodidad de su hogar. ¡Buena suerte! Recuerde experimentar y encontrar lo que funciona mejor para su estilo.