REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> Edición de video >> Adobe Lightroom

5 consejos Cómo configurar un estudio casero para retratos dramáticos

5 consejos para configurar un estudio casero para retratos dramáticos:

Aquí hay 5 consejos para ayudarlo a crear un estudio casero que le permita capturar retratos impresionantes y dramáticos:

1. El espacio y el control son clave:

* Elija un espacio dedicado: Idealmente, elija una habitación que pueda dedicar constantemente a su fotografía. Un dormitorio libre, un garaje (con aislamiento adecuado) o incluso una gran esquina de una sala de estar puede funcionar. La clave es minimizar el tiempo de configuración y desmontaje, lo que le permite concentrarse en el disparo.

* Blackout es tu mejor amigo: Los retratos dramáticos a menudo se basan en un fuerte contraste e iluminación controlada. El apagón completo es ideal. Use cortinas pesadas, tela apagada o incluso bolsas de basura grabadas para bloquear toda la luz natural de las ventanas. Incluso la luz ambiental que se filtra puede disminuir el drama que estás tratando de crear. Tener control sobre la luz es crucial.

* Opciones de fondo: Invierta en un telón de fondo simple de color oscuro (el negro es clásico para el drama). Rollos de papel sin costuras, fondos de telas (terciopelo o muselina), o incluso una pared pintada puede funcionar. Asegúrese de que sea lo suficientemente ancho como para cubrir el cuadro completo de su sujeto sin mostrar los bordes. Piense en las texturas también:una textura sutil puede agregar interés.

* espacio para moverse: Asegúrese de tener suficiente espacio para mover sus luces, sujeto y cámara libremente. Considere cuánto espacio necesitará para disparos completos, de cintura y primer plano.

2. Iluminación maestra de una luz (para comenzar):

* La simplicidad genera éxito: No te abrumes inicialmente con varias luces. Dominar el arte de usar una sola fuente de luz de manera efectiva. Esto lo obliga a comprender la dirección de la luz, la intensidad y cómo da forma a la cara de su sujeto.

* Los modificadores son esenciales: Un modificador es cualquier cosa que cambie la calidad de la luz de su flash o estroboscópico. Las sombrillas, los softboxes y las cuadrículas son excelentes opciones.

* Softbox: Crea una luz suave y difusa con sombras graduales, ideales para tonos de piel halagadores. Los softboxes más grandes crean una luz aún más suave.

* paraguas: Menos preciso que un softbox, pero más asequible. Se puede usar en configuraciones de brote o reflectantes.

* Grid: Narra el haz de luz, creando piscinas dramáticas de sombras ligeras y profundas.

* El posicionamiento lo es todo: Experimente con diferentes posiciones de luz.

* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos fuertes, acentúa textura y forma.

* Iluminación Rembrandt: Coloca un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz, agregando profundidad y dimensión.

* Iluminación posterior: Crea una silueta o luz de borde, que separa el sujeto del fondo.

* Light Stands y Boom Arms: Invierta en soportes de luz resistentes y considere un brazo de auge para colocar su luz directamente sobre su tema.

3. Abraza el poder de las sombras:

* Las sombras crean profundidad: Los retratos dramáticos prosperan en contraste entre la luz y la sombra. ¡No tengas miedo de las sombras! Agregan profundidad, intriga y pueden esculpir las características de su sujeto.

* Control de intensidad de sombra: Use reflectores (tablas blancas o plateadas, o incluso un trozo de núcleo de espuma) para recuperar la luz en las áreas de sombra y suavizarlos. Alternativamente, use banderas negras (piezas de tela o tabla de espuma) para aumentar la intensidad de las sombras bloqueando la luz reflejada.

* Observe y analizar: Presta mucha atención a cómo las sombras caen sobre la cara y el cuerpo de tu sujeto. ¿Están halagadores? ¿Están creando el estado de ánimo al que apuntas? Ajuste su posición de luz y modificadores en consecuencia.

4. Configuración de la cámara para resultados dramáticos:

* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar conservan más información que JPEGS, lo que le brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior. Esto es crucial para ajustar el contraste y los detalles de la sombra.

* Control de apertura: Experimente con diferentes aperturas (F-Stops).

* Aperturas anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4): Cree una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando la cara de su sujeto. Use esto para aislar su sujeto y dibujar el ojo del espectador.

* Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11): Aumente la profundidad del campo, manteniendo más de la escena en foco. Use esto para retratos donde desea mostrar más del entorno.

* ISO y velocidad de obturación: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Ajuste su velocidad de obturación para exponer adecuadamente la imagen, teniendo en cuenta su velocidad de sincronización de flash (generalmente alrededor de 1/2 200 o 1/250 de segundo).

* Modo manual: Dispara en modo manual para tener un control completo sobre la configuración de su exposición. Esto le permite marcar con precisión el aspecto que desea.

5. El postprocesamiento es tu arma secreta:

* Refine y mejore: El procesamiento posterior es esencial para agregar los toques finales a sus dramáticos retratos. Use un software como Adobe Photoshop o Lightroom para ajustar:

* Contrast: Aumente el contraste general para un aspecto más dramático.

* Respalos y sombras: Atrae el brillo de los reflejos y las sombras para revelar detalles y crear profundidad.

* Calificación de color: Experimente con la clasificación de color para crear un estado de ánimo específico. Las conversiones monocromáticas (en blanco y negro) son clásicos para retratos dramáticos.

* Dodge &Burn: Use técnicas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorar las características faciales y esculpir la luz.

* la sutileza es clave: ¡No te excedas! El objetivo es mejorar el drama natural, no crear una imagen de aspecto artificial. Un toque ligero a menudo es más efectivo que la manipulación pesada.

* Aprender y experimentar: Practique diferentes técnicas de postprocesamiento y experimente con diferentes configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para su estilo.

Siguiendo estos consejos, puede crear un estudio casero que le permita capturar retratos impresionantes y dramáticos que cautivarán a su audiencia. ¡Recuerde experimentar, practicar y divertirse! ¡Buena suerte!

  1. Cómo hacer un collage de Lightroom (¡Fácil paso a paso!)

  2. Consejos para enmarcar sus imágenes para contar una historia más convincente

  3. Cómo hacer blancos y negros de alto contraste en Adobe Photoshop Lightroom 2

  4. Cómo usar la herramienta de claridad en Lightroom (fácil paso a paso)

  5. Recupera fotos perdidas del agujero negro de tu cuenta de correo electrónico

  6. Cree bellos retratos con el software CameraBag 2

  7. Cómo crear imágenes de bellas artes a partir de lo mundano

  8. Cree imágenes panorámicas fáciles con Microsoft ICE

  9. Cómo reducir el deslumbramiento en tus fotos

  1. Cómo retocar un retrato con el cepillo de ajuste en Lightroom

  2. Cómo usar un pequeño softbox con sus retratos de transformación flash

  3. Cómo usar un pequeño softbox con sus retratos de transformación flash

  4. Cómo clasificar, calificar y marcar sus fotos en Lightroom 5

  5. Cómo editar disparos corporativos en Lightroom

  6. Toma buenas fotos de tus seres queridos

  7. Cómo hacer que Creative Lightroom desarrolle presets para retratos

  8. Cómo hacer que Creative Lightroom desarrolle presets para retratos

  9. Cómo usar un pequeño softbox con sus retratos de transformación flash

Adobe Lightroom