i. Preparación y configuración
1. Importa tus fotos:
* Abra Lightroom.
* Haga clic en el módulo "Biblioteca".
* Haga clic en el botón "Importar" (abajo a la izquierda).
* Localice la carpeta que contiene sus fotos de retratos.
* Seleccione las fotos que desea importar y haga clic en "Importar".
* Considere usar palabras clave y metadatos durante el proceso de importación para una mejor organización.
2. Selección y organización de imágenes:
* Revise sus fotos importadas y elija sus mejores fotos.
* Use el sistema de calificación de estrellas (1-5 estrellas) o etiquetas de color para marcar sus favoritos.
* Crear colecciones (carpetas dentro de Lightroom) para organizar sus retratos por tema, disparo o estilo.
3. Curting inicial (si es necesario):
* Seleccione la foto que desea editar.
* Cambie al módulo "Desarrollar" (arriba a la derecha).
* Haga clic en la herramienta de "superposición de cultivo" (parece un rectángulo con esquinas cortadas, ubicadas en la barra lateral derecha).
* Ajuste el marco de cultivo para mejorar la composición. Considere la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y la eliminación de elementos de distracción.
* Use el menú desplegable "Relación de aspecto" para bloquear el cultivo en una relación específica (por ejemplo, 4x5, 16x9).
* Presione "Entrar" o haga clic en la herramienta de superposición de cultivos nuevamente para aplicar el cultivo.
ii. Ajustes globales (tono general y exposición)
Estos ajustes afectan toda la imagen. Encontrará estos controles en el panel "básico".
1. Balance de blancos:
* Esto corrige los moldes de color causados por diferentes condiciones de iluminación.
* Método 1 (EyedRopper): Use el "Selector de balance de blancos" (Eyedropper) y haga clic en un área gris neutral en la imagen (por ejemplo, una camisa blanca, una pared gris). Lightroom intentará ajustar automáticamente el balance de blancos.
* Método 2 (presets): Use el menú desplegable "WB" y pruebe diferentes presets como "como disparo", "luz del día", "nublado", "sombra", "tungsteno" o "fluorescente".
* Método 3 (manual): Ajuste los controles deslizantes "temperatura" (temperatura - azules a los amarillos) y los controles deslizantes de "tinte" (magenta a verde) manualmente hasta que los tonos de la piel y el color general se vean naturales y agradables.
2. Exposición:
* Ajuste el brillo general de la imagen.
* Mueva el control deslizante de "exposición" hacia la derecha para alegrar y hacia la izquierda para oscurecerse. Tenga cuidado de no sobreexponer (explotar los reflejos) o subexponer (sombras de trituración). Observe el histograma (el gráfico en la parte superior derecha) para el recorte. Desea detalles tanto en los reflejos como en las sombras.
3. Contrast:
* Ajusta la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Aumente el contraste para hacer que la imagen establezca, o disminuirla para un aspecto más sutil. Tenga en cuenta la textura de la piel:demasiado contraste puede acentuar las arrugas.
4. Destacados, sombras, blancos, negros:
* Estos controles deslizantes proporcionan más control sobre el rango tonal.
* destacados: Ajuste el brillo de las áreas más brillantes. Use esto para recuperar los detalles en los reflejos de apagado (por ejemplo, un cielo brillante). Mueva el control deslizante hacia la izquierda para recuperar detalles.
* sombras: Ajuste el brillo de las áreas más oscuras. Use esto para alegrar las sombras oscuras y revelar detalles ocultos. Mueva el control deslizante hacia la derecha para alegrar las sombras.
* blancos: Establece el punto en el que los colores se vuelven de blanco puro. Use esto para que las partes más brillantes de la imagen sean realmente blancas, pero tenga cuidado de no recortar los resaltados.
* NEGROS: Establece el punto en el que los colores se vuelven de negro puro. Use esto para anclar la imagen y agregar profundidad.
5. Claridad, vibración y saturación:
* Claridad: Agrega o elimina el contraste local, afectando los tonos medios y la textura. Un poco de claridad puede agregar nitidez, pero demasiado puede parecer duro. En general, una claridad positiva * leve * es buena.
* Vibrancia: Aumenta la saturación de colores menos saturados, protegiendo los tonos de la piel. Use esto para aumentar los colores sin hacer que la piel se vea naranja o antinatural.
* saturación: Aumenta la saturación de todos los colores por igual. Use esto con moderación, ya que puede conducir fácilmente a imágenes sobresaturadas. La vibrancia suele ser una mejor opción para los retratos.
iii. Ajustes locales (ajustes dirigidos)
Estas herramientas le permiten hacer ajustes a áreas específicas de la imagen.
1. Pincel de ajuste (filtro graduado y filtro radial):
* Pincel de ajuste (k): Le permite "pintar" ajustes en áreas específicas. Útil para iluminar ojos, suavizar la piel, esquivar y quemar, o agregar color a áreas específicas.
* Filtro graduado (M): Crea un ajuste de gradiente, útil para oscurecer los cielos o agregar calor al primer plano.
* Filtro radial (Shift+M): Crea un ajuste circular o elíptico, útil para viñebla, resaltar el sujeto o difuminar selectivamente el fondo.
* Usos comunes para ajustes locales en retratos:
* Smoishing Skin: Use el cepillo de ajuste con una claridad y nitidez reducidos.
* Ojos brillantes: Use el cepillo de ajuste con una mayor exposición y blancos. Un toque de contraste también puede ayudar.
* esquivar y quemar: Use el cepillo de ajuste con exposición positiva (esquivar - aligerar) y exposición negativa (quemar - oscurecer) para esculpir las características sutilmente.
* Darniciando fondos de distracción: Use el filtro graduado o el filtro radial para oscurecer el fondo y llamar la atención sobre el sujeto.
* Cómo usar las herramientas:
* Seleccione la herramienta (pincel de ajuste, filtro graduado, filtro radial).
* Ajuste los controles deslizantes en el panel (exposición, contraste, reflejos, sombras, blancos, negros, claridad, nitidez, saturación, temperatura, tinte).
* Ajuste la configuración de la herramienta (tamaño, pluma, flujo, densidad).
* Haga clic y arrastre la imagen para aplicar el ajuste.
* Use los botones "+" y "-" para crear nuevos ajustes dentro de la misma herramienta. Cada pin representa un ajuste separado.
* Haga clic en un PIN para editar ese ajuste específico.
* Las opciones de "enmascarar" (disponibles en el pincel de ajuste) le permiten refinar las áreas donde se aplican los ajustes.
2. Herramienta de eliminación de manchas (Q):
* Elimina las imperfecciones, las manchas de polvo y otras pequeñas imperfecciones.
* Seleccione la herramienta de eliminación de puntos.
* Elija el modo "sanar" o "clon". "Heal" combina el área, mientras que "clon" lo copia directamente. La "sanar" suele ser mejor para la piel.
* Ajuste el control deslizante "tamaño" para que coincida con el tamaño de la imperfección.
* Haga clic en la imperfección. Lightroom seleccionará automáticamente un área de origen para usar para la reparación.
* Ajuste el área de origen haciendo clic y arrastrándolo si es necesario.
iv. Detalle y afilado
1. afilado:
* Ubicado en el panel "Detalle".
* Cantidad: Controla la fuerza del efecto de afilado. Comience con un valor bajo (por ejemplo, 20-40).
* radio: Controla el tamaño del área alrededor de cada borde que está agudizado. Un radio más pequeño (por ejemplo, 0.5-1.0) suele ser mejor para los retratos.
* Detalle: Controla la cantidad de detalles finos que se afilan. Tenga cuidado de no excesivamente, ya que esto puede acentuar el ruido y la textura de la piel.
* Enmascaramiento: Este es el control de afilado más importante para los retratos. Mantenga presionado la tecla "Alt" (Windows) o "Opción" (Mac) al ajustar el control deslizante de enmascaramiento. Esto le mostrará una máscara en blanco y negro, donde se afilan las áreas blancas y las áreas negras no lo están. Use esto para afilar solo los detalles importantes (por ejemplo, ojos, pestañas, cabello) y evitar afilar la piel.
2. Reducción de ruido:
* Ubicado en el panel "Detalle", por debajo del afilado.
* Luminance: Reduce la granidad en la imagen. Use esto con cuidado, ya que demasiada reducción de ruido de luminancia puede hacer que la piel se vea cerosa.
* Color: Reduce el ruido de color (motas de color). Esto suele ser menos problemático que el ruido de la luminancia.
V. Calificación de color y panel HSL/color
1. HSL/Panel de color:
* tono: Ajusta el color en sí (por ejemplo, cambiando un rojo a una naranja). Se pueden hacer ajustes sutiles a los tonos de piel aquí.
* saturación: Ajusta la intensidad de los colores.
* Luminance: Ajusta el brillo de los colores. Puede ser útil para alegrar u oscurecer los rangos de color específicos.
* Ajustes de retratos comunes:
* tono naranja/rojo: Ajuste sutilmente el tono de naranja y rojo para hacer que los tonos de piel sean más cálidos o enfriados.
* saturación naranja/roja: Disminuya la saturación en los canales naranja y rojos para reducir el enrojecimiento en la piel.
* Luminancia naranja/roja: Aumente la luminancia en los canales de naranja y rojo para iluminar los tonos de piel.
2. Calificación de color (tonificación dividida en versiones anteriores):
* Le permite agregar tintes de color a los reflejos, los tonos intermedios y las sombras. Se puede usar para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Experimente con tintes de color sutiles en los reflejos y las sombras. Por ejemplo, puede agregar un tinte cálido a los reflejos y un tinte genial a las sombras para un aspecto vintage.
vi. Correcciones de lente y transformar
1. Correcciones de lentes:
* Ubicado en el panel "Correcciones de lentes".
* Enable correcciones de perfil: Corrige automáticamente la distorsión de la lente y la viñeta basada en la lente utilizada. Este suele ser un buen primer paso.
* Eliminar la aberración cromática: Elimina la franja de color alrededor de los bordes de alto contraste.
2. Transformar:
* Corrige la distorsión de la perspectiva. Útil para enderezar los edificios o corregir imágenes inclinadas. Por lo general, no es necesario para los retratos, pero puede ser útil si la cámara estaba inclinada.
vii. Exportando su retrato editado
1. Haga clic en "Archivo"> "Exportar".
2. Ubicación de exportación:
* Elija dónde desee guardar el archivo exportado. Considere crear una carpeta separada de "retratos editados".
3. Nombramiento de archivos:
* Elija un nombre de archivo descriptivo. Considere usar el nombre del sujeto, la fecha o una breve descripción.
4. Configuración del archivo:
* Formato de imagen: Elija "JPEG" para uso web o redes sociales. Elija "TIFF" para imprimir o editar más en Photoshop.
* Calidad: Establezca la calidad de JPEG en alrededor de 80-90 para un buen equilibrio entre el tamaño del archivo y la calidad de la imagen.
* espacio de color: Use "SRGB" para uso web y redes sociales. Use "Adobe RGB (1998)" o "Profoto RGB" para la impresión.
5. Dimensionamiento de la imagen:
* cambiar el tamaño de: Habilite esta opción si necesita cambiar el tamaño de la imagen a una dimensión específica. Elija "Ancho y altura" e ingrese las dimensiones deseadas.
* Resolución: Establezca la resolución en 72 píxeles por pulgada (PPI) para uso web y 300 PPI para imprimir.
6. Afilamiento de la salida:
* Elija "Afilar para" y seleccione el medio de salida (pantalla, papel mate, papel brillante).
* Elija "cantidad" (baja, estándar, alta).
7. metadatos:
* Elija si debe incluir metadatos (información de derechos de autor, palabras clave, etc.).
8. Marcado de agua:
* Opcionalmente, agregue una marca de agua para proteger sus imágenes.
9. Haga clic en "Exportar".
Consejos y consideraciones importantes:
* menos es más: Evite la edición en exceso. Apunte a un aspecto natural y realista.
* Preservar la textura de la piel: Tenga cuidado con la claridad, el afilado y la reducción de ruido, ya que estos pueden afectar negativamente la textura de la piel.
* Monitor de calibración: Calibre su monitor para garantizar una representación de color precisa.
* Práctica y experimento: La mejor manera de aprender es practicar y experimentar con diferentes configuraciones. Guarde diferentes versiones de sus ediciones para comparar y ver qué funciona mejor.
* use presets como punto de partida: Los preajustes de Lightroom pueden ser una excelente manera de aplicar rápidamente un cierto aspecto a sus retratos. Sin embargo, asegúrese de personalizar los preajustes para adaptarse a sus imágenes específicas.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta analizar su estilo de edición.
Resumen de flujo de trabajo:
1. Importar y organizar.
2. Corte (si es necesario).
3. Ajuste el equilibrio de blancos.
4. Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros.
5. Ajuste la claridad, la vibración y la saturación.
6. Use ajustes locales (cepillo de ajuste, filtro graduado, filtro radial) para ajustes dirigidos.
7. Retire las imperfecciones con la herramienta de eliminación de manchas.
8. Afilar y reducir el ruido.
9. Ajuste los controles deslizantes HSL/color para la corrección de color y la calificación.
10. Distortiones de lente correctas.
11. Exportar la imagen.
Esta guía proporciona una descripción completa de la edición de retratos en Lightroom. Recuerde adaptar estos pasos a su propio estilo y las necesidades específicas de cada imagen. ¡Buena suerte!