1. Comprender los beneficios y limitaciones
* Beneficios:
* luz más suave: Los softboxes difunden la luz de su flash, creando una luz más suave y uniforme que es menos dura que el flash directo. Esto reduce las sombras y los reflejos.
* más luz controlable: Puede dirigir la luz con mayor precisión que con un flash desnudo.
* Reducido ojo rojo: La luz menos directa que ingresa al ojo minimiza las posibilidades de ojo rojo.
* Mira más profesional: Los softboxes pueden dar a sus retratos una estética más pulida y profesional.
* Limitaciones:
* Tamaño pequeño: El pequeño tamaño del softbox significa que la luz envuelve menos alrededor del sujeto que con un modificador más grande. Esto puede dar lugar a sombras más duras que con un softbox o un paraguas más grande.
* No es ideal para grupos grandes: La naturaleza enfocada de la luz lo hace menos adecuado para iluminar grandes grupos de personas.
* Dependiente de la distancia: La calidad de la luz cambia notablemente con la distancia. Cuanto más cerca esté el softbox para su tema, más suave será la luz.
* Vulnerabilidad del viento: Pequeños blandos, especialmente aquellos con monturas endebles, pueden ser susceptibles al viento al disparar al aire libre.
2. Equipo esencial
* Flash (Speedlight/Strobe): Necesita una unidad de flash compatible con su cámara. La medición TTL (a través de la lente) es útil, pero el control manual también es posible.
* Softbox pequeño: Existen varios tipos, a menudo modelos plegables/plegables diseñados específicamente para luces rápidas. Busque aquellos con un sistema de montaje seguro. Los tamaños comunes varían de 12x12 pulgadas a 24x24 pulgadas.
* soporte flash (opcional pero recomendado): Un soporte de flash ayuda a colocar el softbox fuera de la cámara, que es crucial para evitar la iluminación dura en el eje. Un soporte giratorio le permite cambiar fácilmente entre orientaciones horizontales y verticales.
* Stand de luz (opcional pero recomendado): Un soporte de luz le permite colocar el softbox a la altura y la distancia óptimas de su sujeto.
* disparador remoto (opcional pero muy recomendable): Un gatillo inalámbrico de flash te permite disparar el flash fuera de la cámara. Los desencadenantes de TTL ofrecen la comodidad de la configuración de exposición automática, mientras que los desencadenantes manuales requieren que ajuste la potencia de flash manualmente.
3. Configuración de su softbox y flash
1. Ensamble el softbox: Siga las instrucciones del fabricante para configurar su softbox.
2. Monte el flash: Adjunte el flash al softbox, asegurando que esté de forma segura. Muchos softbox tienen monturas ajustables para acomodar diferentes tamaños de flash.
3. Adjunte al soporte (si se usa): Monte el conjunto de softbox y flash en el soporte de flash.
4. Monte en el soporte de luz (si lo usa): Adjunte el soporte al soporte de luz. Asegúrelo con fuerza.
5. Posicione el softbox: La colocación del softbox es fundamental para el aspecto final de su retrato.
4. Posiciones de iluminación clave para retratos
Aquí hay algunas configuraciones de iluminación clásica, teniendo en cuenta el pequeño tamaño del softbox y la necesidad de proximidad:
* ángulo de 45 grados: Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados en la cara del sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea un patrón de sombra halagador que define las características. Este es un gran punto de partida.
* Iluminación de mariposas: Coloque el softbox directamente frente al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea una pequeña sombra debajo de la nariz que se asemeja a una forma de mariposa. Es un aspecto más dramático. Funciona mejor con caras estrechas.
* Iluminación de bucle: Similar a 45 grados, pero cambie el softbox ligeramente más hacia un lado, creando una pequeña sombra en forma de bucle en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Muy común y halagador.
* Iluminación Rembrandt: Coloque el softbox para que la luz cree un triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz. Esto crea un efecto dramático y malhumorado. Requiere una colocación cuidadosa.
* Iluminación lateral (iluminación de borde): Coloque el softbox directamente al lado del sujeto. Esto enfatiza la textura y crea una sombra dramática en el lado opuesto de la cara. Usar con moderación; Puede ser duro.
5. Configuración de cámara y flash
* Modo de cámara: La prioridad de apertura (AV o A) o el modo manual (M) generalmente se prefieren. La prioridad de apertura le permite controlar la profundidad de campo, mientras que el modo manual le brinda un control completo sobre la exposición.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada. Para los retratos, una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4 o f/5.6) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (por ejemplo, ISO 100 o 200).
* Velocidad de obturación: Si usa un flash fuera de cámara, la velocidad del obturador generalmente solo afecta la luz ambiental. Contáctalo en la velocidad de sincronización flash de su cámara o más baja (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Si el fondo es demasiado brillante, baje la velocidad del obturador. Si el fondo es demasiado oscuro, levante la velocidad del obturador.
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): La cámara ajusta automáticamente la alimentación de flash para una exposición adecuada. Esto es conveniente, pero puede requerir una compensación de exposición (+/-) para ajustar la salida flash.
* Manual: Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8 de potencia). Esto le brinda más control sobre la luz, pero requiere más práctica y experimentación.
* Compensación de exposición flash (FEC): Use FEC en modo TTL para iluminar o oscurecer la salida flash. Comience con pequeños ajustes (por ejemplo, +0.3 o -0.3 eV).
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con las condiciones de iluminación. El balance de blancos "flash" o "personalizado" es a menudo un buen punto de partida.
6. Consejos clave para usar un pequeño softbox
* La distancia es clave: Cuanto más cerca esté el softbox para su tema, más suave es la luz. Experimente con diferentes distancias para encontrar el punto dulce. No tengas miedo de acercarte * muy *.
* Fumiring la luz: En lugar de apuntar el softbox directamente al sujeto, intente plumarse la luz pescándola ligeramente. Esto creará una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
* Mira las sombras: Presta mucha atención a las sombras en la cara de tu sujeto. Ajuste la posición del softbox para minimizar las sombras duras o crear el efecto deseado.
* Consideraciones de fondo: El fondo será mucho más oscuro que el sujeto si usa flash. Es posible que desee agregar una segunda luz sobre el fondo.
* Las tomas de prueba son esenciales: Tome varias tomas de prueba y revíselas cuidadosamente en la pantalla LCD de su cámara para verificar la exposición, la iluminación y la composición.
* Material de difusión: Agregar una segunda capa de difusión al softbox puede suavizar aún más la luz.
* Experimento! No tenga miedo de probar diferentes posiciones y configuraciones de iluminación para encontrar lo que funciona mejor para usted y su tema.
* Capléglito: Siempre asegúrese de tener un reflamento a los ojos de su tema. El capricho da vida al sujeto en la foto.
7. Postprocesamiento
Incluso con buena iluminación, el procesamiento posterior puede mejorar sus retratos. Considere estos ajustes en software como Lightroom o Photoshop:
* Exposición y contraste: Ajuste la exposición general y el contraste.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para lograr tonos de piel precisos.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y nitidez: Agregue un toque de claridad y nitidez para mejorar los detalles.
* suavizado de la piel (use con moderación): Reduzca las imperfecciones y la piel suave, pero evite la suavización excesiva, lo que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente y oscurece las áreas para mejorar las características y crear dimensión.
Siguiendo estos consejos y practicando regularmente, puede dominar el arte de usar un pequeño softbox para crear retratos hermosos y halagadores con su flash. Recuerde que la iluminación es una habilidad que se desarrolla con el tiempo, ¡así que sea paciente y disfrute del proceso!