1. Comprender los beneficios:
* luz más suave: Los softboxes difunden la luz dura de su flash, creando una luz más suave y más favorecedora que reduce las sombras y los reflejos.
* Más control direccional: Mientras suaviza la luz, los softboxes aún proporcionan un grado de direccionalidad, lo que le permite dar forma a la luz y resaltar características específicas de su sujeto.
* Portabilidad: Los pequeños softboxes son relativamente compactos y fáciles de transportar, lo que los hace ideales para brotes de ubicación.
2. Equipo esencial:
* Flash de luz de luz (o estroboscópico): Esta es tu fuente de luz.
* Softbox pequeño: Elija un tamaño que se adapte a sus necesidades. Los tamaños comunes son 12x12 ", 16x16" o 24x24 ". Busque un compatible con su flash. Algunos tienen correas o monturas universales, mientras que otros están diseñados para modelos de flash específicos.
* Stand de luz (opcional, pero muy recomendable): Un soporte de luz le permite colocar el flash y el softbox a la altura y el ángulo correctos.
* disparador de flash (si usa la cámara flash): Un gatillo flash se comunica de forma inalámbrica con su flash, diciéndole cuándo disparar. Las opciones incluyen:
* Radio disparadores: Confiable y ofrece un mayor rango. Ejemplos:Godox xpro, yongnuo yn622c/n.
* desencadenantes ópticos (incorporados en algunos flashes): Menos confiable, requiere una línea de visión directa.
* Cámara con zapato caliente: Para montar el flash directamente.
* Panel de difusor (opcional): Algunos softbox vienen con múltiples difusores para diversos grados de suavidad.
* Sandbag (opcional, pero recomendado para la estabilidad): Use para pesar el soporte de la luz, especialmente al aire libre.
3. Configuración de su equipo:
1. Monte el softbox: Adjunte el softbox a su luz de velocidad. El método de fijación depende de su softbox específico. Siga las instrucciones del fabricante.
2. Monte el flash:
* en la cámara: Deslice el flash en la zapatilla caliente de su cámara y bloquealo en su lugar.
* fuera de cámara: Conecte el flash (con el softbox) al soporte de luz.
3. Coloque el soporte de luz (si usa fuera de cámara):
* Comience colocando el soporte de luz ligeramente al * lado * y * arriba * su sujeto. Un ángulo de 45 grados es un buen punto de partida. La altura de la luz influirá en las sombras lanzadas en la cara de su sujeto.
4. Conecte el disparador de flash (si usa fuera de cámara):
* Adjunte la parte del transmisor del gatillo a la zapatilla caliente de su cámara.
* Adjunte la parte del receptor del disparador a su flash (generalmente un enchufe en el costado del flash).
5. Power On: Enciende tu cámara, flash y flash dispara.
4. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo manual (M) o prioridad de apertura (AV/A) se prefiere para un mayor control.
* Aperture: Determina la profundidad de campo. Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) para una profundidad de campo poco profunda y un fondo borroso. Use una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) para una profundidad de campo más profunda y un fondo más nítido.
* Velocidad de obturación: Controla la luz ambiental. Permanezca a la velocidad de sincronización flash de su cámara o debajo de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250 de segundo). Las velocidades de obturación más rápidas pueden dar como resultado bandas negras en su imagen. Aumentar la velocidad del obturador oscurecerá la luz ambiental; Disminuirlo lo iluminará.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (por ejemplo, ISO 100, 200 o 400).
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en "flash" o "personalizado" para colores precisos.
5. Configuración flash:
* Modo flash: TTL (a través de la lente) es un buen punto de partida para principiantes, ya que ajusta automáticamente la alimentación de flash. El modo Manual (M) le brinda el mayor control.
* Flash Power: En el modo TTL, la cámara y el flash se comunicarán para determinar la potencia correcta. En modo manual, necesitará ajustar la potencia de flash usted mismo. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y aumente gradualmente hasta que obtenga la exposición deseada.
* Cabeza de Zoom: Ajuste el cabezal de zoom de su flash para que coincida con el área de cobertura del softbox. El zoom concentrará la luz, mientras que el zoom la extenderá.
6. Posicionar el softbox y dar forma a la luz:
* ángulo: El ángulo del softbox en relación con su sujeto afecta significativamente las sombras y los reflejos.
* ángulo de 45 grados: Un punto de partida clásico que proporciona iluminación equilibrada.
* directamente al frente: Crea una luz muy suave y uniforme con sombras mínimas (a menudo utilizadas para retratos de belleza).
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos más dramáticos, enfatizando la textura.
* Distancia: La distancia entre el softbox y su sujeto afecta la suavidad de la luz.
* más cerca: Crea una luz más suave con transiciones más graduales entre la luz y la sombra.
* más: Crea una luz más dura con sombras más definidas.
* Altura: Ajustar la altura del softbox puede cambiar las sombras en la cara de su sujeto. Las fuentes de luz más altas tienden a crear sombras más largas.
7. Tomar tomas de prueba y ajustar:
1. Tome una foto de prueba: Después de configurar la configuración de su equipo y cámara, realice una toma de prueba.
2. Evalúe los resultados: Examine la imagen cuidadosamente, prestando atención a lo siguiente:
* Exposición: ¿La imagen es demasiado brillante o demasiado oscura? Ajuste su apertura, velocidad de obturación, ISO o energía flash en consecuencia.
* sombras: ¿Son las sombras demasiado duras o demasiado suaves? Ajuste la distancia y el ángulo del softbox.
* destacados: ¿Se explotan los aspectos más destacados (sobreexpuestos)? Reduzca la alimentación de flash o mueva el softbox más lejos.
* Color: ¿El color es preciso? Ajuste su balance de blancos si es necesario.
3. hacer ajustes: Según su evaluación, realice ajustes a la configuración de su cámara, la configuración de flash y la posición de Softbox.
4. Repetir: Continúe tomando tomas de prueba y haciendo ajustes hasta que logre el efecto de iluminación deseado.
8. Consejos y trucos:
* Fumiring la luz: "Feathering" significa apuntar el * borde * de la luz del softbox en su sujeto en lugar del centro. Esto crea una caída de luz más suave y gradual.
* Use un reflector: Se puede usar un reflector (blanco, plata o oro) para recuperar la luz en las sombras, reduciendo el contraste y iluminando la imagen. Colóquelo frente al softbox.
* luz ambiental: Tenga en cuenta la luz ambiental en su entorno. Ajuste su velocidad de obturación para controlar cuánta luz ambiental se incluye en su imagen. Puede usar luz ambiental para crear una luz de relleno o para agregar estado de ánimo a su retrato.
* Práctica: Experimente con diferentes posiciones de Softbox, configuraciones de flash y configuración de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted y su sujeto.
* Monitor de histograma: Verifique el histograma de su cámara para garantizar una exposición adecuada. Evite recortar reflejos o sombras.
* Material de difusión: Considere usar material de difusión adicional (como un papel o papel de rastreo) frente al softbox para una luz aún más suave.
9. Errores comunes para evitar:
* Usando demasiada potencia flash: Sumergir el flash puede conducir a resaltados y un aspecto antinatural. Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente.
* Posicionar el softbox demasiado lejos: Esto dará como resultado una luz más dura y sombras más duras.
* Olvidando ajustar la configuración de la cámara: La configuración de su cámara debe configurarse correctamente para funcionar con Flash.
* Ignorando la luz ambiental: La luz ambiental puede afectar la exposición general y el estado de ánimo de su retrato.
* no tomando tomas de prueba: Tomar tomas de prueba es esencial para evaluar su iluminación y hacer ajustes.
Al comprender los principios de la luz y practicar con su equipo, puede usar un pequeño softbox para crear retratos hermosos y halagadores. ¡Buena suerte!