1. Comprender por qué usar un softbox:
* suaviza la luz: El propósito principal. Un destello desnudo crea luz dura y directa con sombras afiladas. El softbox difunde esta luz, extendiéndola sobre un área más grande y reduciendo la intensidad de las sombras.
* Crear un aspecto más natural: La luz suave y difusa imita la luz natural, haciendo que su sujeto se vea más natural y menos "llamativo".
* Reduce los puntos de acceso y el resplandor: La difusión ayuda a eliminar reflejos duros sobre la piel y otras superficies.
* Control de luz direccional: A pesar de que se suaviza, todavía controla la dirección de la luz, lo que le permite dar forma a la cara y las características de su sujeto.
2. Reúna su equipo:
* Speedlight (flash): La fuente de luz del núcleo. Asegúrese de que sea compatible con su cámara.
* Softbox pequeño: Elija uno que sea apropiado para sus necesidades. Los tamaños varían, pero generalmente varían de 8x8 pulgadas a 24x24 pulgadas. Un tamaño más pequeño es más portátil y adecuado para retratos de primer plano. Las formas populares son cuadradas, rectangulares y octogonales.
* Soporte de luz de luz/montura: Esto es crucial. Conecta el softbox a su flash y, a menudo, le permite montar toda la configuración en un soporte de luz. Busque soportes que le permitan inclinar y girar el softbox. Algunos están diseñados para adjuntar directamente a su lente.
* Stand de luz (opcional pero muy recomendable): Un soporte de luz le permite colocar el softbox lejos de su cámara y a diferentes alturas, lo que le brinda más control sobre su iluminación.
* disparador remoto (opcional pero útil): Un gatillo inalámbrico le permite disparar el flash fuera de la cámara sin necesidad de un cable conectado a su cámara. Esto le brinda más libertad de movimiento y elimina la necesidad de largos cables de sincronización. Considere un disparador TTL para la exposición automática de flash.
* Cámara: ¡Obviamente!
* baterías: Asegúrese de que su flash y disparadores estén completamente cargados.
3. Configuración de su equipo:
1. Adjunte flash al soporte: Monte de forma segura su luz de velocidad en el soporte diseñado para su softbox. Asegúrese de que apunte hacia la abertura de Softbox.
2. Adjunte Softbox al soporte: Conecte el softbox al soporte, asegurándose de que esté firmemente conectado. Algunos blandas usan velcro, varillas u otros mecanismos.
3. Monte en soporte de luz (opcional): Si usa un soporte de luz, conecte el soporte (con Flash y Softbox) al soporte. Apriete los tornillos de forma segura para evitar que caiga.
4. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El manual (M) es muy recomendable para obtener resultados consistentes. La prioridad de apertura (AV o A) puede funcionar, pero deberá monitorear su salida flash.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. f/2.8 a f/5.6 son comunes para los retratos. Una apertura más amplia (número F más bajo) difuminará más el fondo.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250 de segundo). Revise el manual de su cámara. Usar una velocidad de obturación más rápida que su velocidad de sincronización dará como resultado una barra negra en su imagen. La sincronización de alta velocidad (HSS) puede superar esto, pero requiere una compatibilidad específica de flash y cámara.
* ISO: Comience con su ISO nativo más bajo (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Ajustelo según sea necesario para equilibrar la exposición.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en "flash" o "personalizado" para colores precisos. También puede ajustar esto en el procesamiento posterior.
5. Configuración flash:
* Modo: Use TTL para la exposición automática de flash. Use el modo manual si desea un control completo sobre la salida de potencia.
* Nivel de potencia: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada. Use el histograma de su cámara para guiarlo.
4. Posicionar el softbox:
* ángulo:
* ángulo de 45 grados: Posicionar el softbox en un ángulo de 45 grados a la cara de su sujeto es un punto de partida clásico. Esto crea sombras agradables y suaves que definen las características.
* arriba y ligeramente a un lado: Esta posición imita la luz de la ventana natural y es halagador para la mayoría de las caras.
* directamente al frente: Esto crea iluminación plana con sombras mínimas. Puede funcionar bien para ciertos estilos, pero generalmente es menos halagador.
* Distancia:
* Closer es más suave: Cuanto más cerca esté el softbox para su tema, más suave será la luz. Moverlo más lejos hará que la luz sea más difícil.
* Fumiring la luz: En lugar de apuntar el softbox directamente a su sujeto, ángelo ligeramente para que el * borde * de la luz los golpea. Esta técnica de "pluma" puede crear un aspecto más sutil y agradable.
5. Tomando el disparo y ajustando:
1. Tome una foto de prueba: Tome una toma de prueba y revise los resultados en la pantalla LCD de su cámara. Preste atención a los aspectos más destacados, las sombras y la exposición general.
2. Ajuste la alimentación de flash: Si la imagen es demasiado oscura, aumente la potencia flash. Si es demasiado brillante, disminuya la potencia flash. En el modo TTL, puede usar la compensación de exposición de flash (+/- eV) en su cámara o disparar para ajustar la exposición.
3. Ajuste la posición de Softbox: Si las sombras son demasiado duras o la luz es desigual, ajuste la posición del softbox. Mirarlo más cerca o más lejos, o cambiar el ángulo, puede marcar una gran diferencia.
4. Ajuste la configuración de la cámara (si es necesario): Puede ajustar sutilmente su abertura o ISO para ajustar la exposición, pero priorice ajustar primero la alimentación de flash. Mantenga su velocidad de obturación en o debajo de la velocidad de sincronización flash.
5. Tome más tomas: Continúe ajustando su configuración y experimente con diferentes posiciones hasta lograr el aspecto deseado.
Consejos y consideraciones:
* Material de difusión: Experimente con diferentes materiales de difusión en su softbox (si es posible). Algunos softbox tienen difusores extraíbles que le permiten controlar la suavidad de la luz.
* luz ambiental: Tenga en cuenta la luz ambiental en la habitación. Es posible que deba ajustar su alimentación de flash para equilibrar el flash con la luz existente. Apagarse las luces de la habitación a menudo puede simplificar las cosas.
* Capacitación: Presta atención a las luces (los pequeños reflejos de la fuente de luz en los ojos del sujeto). Agregan vida y brilla al retrato. Ajuste la posición de Softbox para lograr simples no captillas.
* Antecedentes: El fondo también se verá afectado por el flash. Si desea un fondo oscuro, aleje su sujeto más lejos del fondo. Si desea un fondo más brillante, mueva su sujeto más cerca al fondo o use una luz separada para iluminar el fondo.
* Práctica: La clave para dominar la iluminación de softbox es la práctica. Experimente con diferentes configuraciones y aprenda cómo se comporta la luz en diferentes situaciones.
* Lea los manuales de Flash y Softbox: Estos proporcionarán información específica sobre su equipo.
Problemas y soluciones comunes:
* sombras duras: Softbox demasiado lejos o demasiado pequeño. Muévalo más cerca o use un softbox más grande.
* iluminación desigual: Softbox no posicionado correctamente. Asegúrese de que esté en ángulo hacia el sujeto correctamente.
* Imágenes sobreexpuestas: Flash Power demasiado alto. Reduzca la potencia de flash o disminuya la apertura.
* Imágenes subexpuestas: Flash Power demasiado bajo. Aumente la potencia de flash o aumente la apertura.
* ojo rojo: Común cuando se usa flash en la cámara. Intente mover el flash fuera de la cámara.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede usar un pequeño softbox con su flash para crear hermosos retratos de aspecto profesional. ¡Buena suerte!