i. Organización inicial e importación:
1. Importar: Importe sus imágenes de disparo en la cabeza en Lightroom. Organíquelos en carpetas según el cliente o la fecha de disparo.
2. Culling: Revise rápidamente las imágenes y marque sus favoritos (usando la tecla "P" para seleccionar). Rechace las tomas borrosas, poco halagadoras o mal compuestas (usando la clave "X" para rechazada). Esto ahorra tiempo y esfuerzo a largo plazo.
ii. Ajustes básicos (ajustes globales):
Estos son ajustes que afectan toda la imagen.
1. Correcciones de perfil:
* Enable correcciones de perfil: En el panel "Correcciones de lentes", verifique "Habilitar correcciones de perfil". Esto corregirá automáticamente la distorsión de la lente y la viñeta. Si Lightroom no reconoce la lente, puede seleccionar manualmente la marca, el modelo y el perfil.
* Eliminar la aberración cromática: Verifique "eliminar la aberración cromática" en el mismo panel para deshacerse de la franja de color.
2. Balance de blancos:
* Evaluar y ajustar: Use el selector de balance de blancos (Eyedropper) y haga clic en un área neutral en la imagen (camisa blanca, pared gris, etc.). Si no hay un área verdaderamente neutral, use su juicio para ajustar la temperatura y los controles deslizantes de tinte hasta que los tonos de piel se vean naturales.
* Tune fino: Ajuste el control deslizante de "temperatura" para que la imagen sea más cálida (amarilla) o enfriador (azul). Ajuste el control deslizante "Tint" para corregir los yesos verdes o magenta.
3. Exposición:
* Establezca el brillo correcto: Ajuste el control deslizante de "exposición" para lograr una imagen bien expuesta. Preste atención al histograma para evitar el recorte (pérdida de detalles en reflejos o sombras).
4. Contrast:
* Agregar o reducir el contraste: Ajuste el control deslizante de "contraste" para agregar o reducir el rango tonal de la imagen. Un ligero aumento en el contraste a menudo puede mejorar la imagen, pero evitar exagerar.
5. Destacados, sombras, blancos y negros:
* Recuperar detalles:
* destacados: Reduzca el control deslizante de "aspectos destacados" para recuperar los detalles en los reflejos de apagado (por ejemplo, frente brillante).
* sombras: Aumente el control deslizante de "sombras" para alegrar las áreas oscuras y revelar detalles en las sombras.
* blancos: Ajuste el control deslizante "Whites" para establecer el punto más brillante en la imagen sin recortar.
* NEGROS: Ajuste el control deslizante "Blacks" para establecer el punto más oscuro en la imagen.
6. Presencia (claridad, vibración, saturación):
* Claridad: Agregue una cantidad * leve * de "claridad" (alrededor de +5 a +15) para mejorar los detalles y la nitidez. Demasiada claridad puede crear un aspecto antinatural y duro.
* Vibrancia: Aumente el control deslizante de "vibración" ligeramente para aumentar los colores apagados sin sobresaturación de los tonos de piel. Esto generalmente se prefiere sobre la "saturación" para los disparos a la cabeza.
* saturación: Use "saturación" con moderación. Si es necesario, use ajustes de color dirigidos (cubiertos más adelante) en su lugar.
iii. Ajustes dirigidos (ajustes locales):
Estos son ajustes que afectan áreas específicas de la imagen.
1. Desmontaje de manchas (pincel de curación/sello de clon):
* Eliminar las imperfecciones: Use la herramienta de "eliminación de manchas" (Q) para eliminar imperfecciones, pelos callejeros y otras imperfecciones.
* sane vs. clon: El modo "sanar" combina el área reparada con la textura circundante, mientras que el modo "clon" copia píxeles directamente. Experimente con ambos para ver cuál funciona mejor para cada lugar. La pluma, los bordes pueden suavizar el efecto.
2. Pincel de ajuste (k):
* suaviza la piel: Cree un nuevo cepillo de ajuste con la siguiente configuración (comience con estos y ajústele al gusto):
* Tamaño: Ajuste para adaptarse al área en la que está trabajando.
* Feather: Una pluma alta (50-75) crea una transición suave.
* flujo: Comience con un flujo bajo (alrededor de 20-30) para aumentar el efecto gradualmente.
* nitidez: Reduzca significativamente el control deslizante de "nitidez" (-50 a -100). Esto suaviza la piel.
* Claridad: Reduzca la "claridad" * ligeramente * (-5 a -15) para un ablandamiento adicional.
* Reducción de ruido: Un aumento muy leve en la "reducción de ruido" (+5 a +10) puede ayudar a suavizar la piel.
* pintura: Pinte cuidadosamente sobre la piel, evitando las cejas, las pestañas, el cabello y otras características afiladas. Puede usar la herramienta "Borrar" (alt/opción + pincel) para corregir los errores.
* esquivando y quemando (sutil):
* esquivar (iluminar): Cree un pincel nuevo con una "exposición" ligeramente mayor (+0.10 a +0.30) y pinte suavemente sobre los ojos y cualquier otra área que desee iluminar sutilmente.
* Burn (Darken): Cree un nuevo pincel con una "exposición" ligeramente disminuida (-0.10 a -0.30) y pinte suavemente debajo de los pómulos, a lo largo de la línea de la mandíbula o en los lados de la nariz para agregar una definición sutil. ¡Usa esto con moderación!
* Mejora ocular: Use un cepillo con exposición ligeramente aumentada, contraste y claridad, y reflejos ligeramente reducidos, para que los ojos establezcan. Considere sutilmente el aumento de la saturación del color del iris si es apropiado. Tenga mucho cuidado de no exagerar.
* ilumina los dientes (muy sutiles): Cree un nuevo cepillo con un aumento * ligero * en la exposición (ajuste muy pequeño) y pinte suavemente sobre los dientes. Ser extremadamente cauteloso; Los dientes sobrealimentados se ve antinatural. Considere una ligera desaturación de los dientes también.
3. Filtro graduado (M):
* Ajustes de fondo sutiles: Use el filtro graduado para oscurecer o aligerar sutilmente el fondo, si es necesario. También se puede agregar una ligera viñeta de esta manera, pero hágalo muy sutilmente.
4. Filtro radial (cambio+m):
* Atraiga la atención a la cara: Considere un filtro radial muy sutil alrededor de la cara, con un ligero aumento en la exposición o el contraste. Cupe los bordes significativamente.
iv. Corrección de color y calificación:
1. HSL/Panel de color:
* Ajustes de color dirigidos: Use los controles deslizantes "Hue", "Saturación" y "Luminancia" para ajustar los colores específicos en la imagen. Por ejemplo:
* naranja/amarillo: Ajuste estos controles deslizantes para refinar los tonos de piel. A menudo, la desaturación ligeramente de los amarillos es útil.
* rojo: Ajuste la saturación de los rojos en los labios o la ropa.
2. Panel de clasificación de color (tonificación dividida):
* Estado de ánimo sutil: Use el panel de clasificación de color para agregar fundiciones de color sutiles a los reflejos y las sombras. Por ejemplo, agregar un toque de calor a los reflejos y un toque de frescura a las sombras puede crear un efecto agradable. Mantenga la saturación muy baja para un aspecto natural.
V. Afilado y reducción de ruido:
1. Panel de detalles:
* afilado: La sección de "afilado" es esencial para sacar detalles.
* Cantidad: Comience con una "cantidad" baja (alrededor de 40-60) y aumente hasta que la imagen se vea nítida sin crear artefactos (halos alrededor de los bordes).
* radio: Un "radio" más pequeño (alrededor de 1.0) es generalmente mejor para los disparos a la cabeza.
* Detalle: Aumente el control deslizante "Detalle" para sacar detalles más finos, pero tenga cuidado de no sobrevaltar.
* Enmascaramiento: Use el control deslizante "enmascarado" (mantenga el alt/opción mientras se arrastra) para restringir el afilado a los bordes y evitar afilar áreas lisas como la piel. Esto ayuda a prevenir el ruido.
* Reducción de ruido:
* Luminance: Si hay ruido excesivo, aumente el control deslizante de "luminancia" para reducirlo. Tenga cuidado de no suavizar la imagen, ya que esto hará que se vea artificial. A menudo es necesaria una ligera cantidad de reducción de ruido, especialmente si ha aumentado las sombras o ha iluminado la imagen significativamente.
* Color: Aumente el control deslizante "color" para reducir el ruido de color (manchas de color en las sombras).
vi. Configuración de exportación:
1. Formato de archivo: Elija JPEG para uso web, o TIFF para impresión de alta calidad o edición adicional.
2. Espacio de color: SRGB es el estándar para el uso web. Adobe RGB se prefiere para la impresión.
3. Dimensionamiento de la imagen: Ajuste el tamaño de la imagen a las dimensiones y resolución deseadas (300 dpi para la impresión, 72 dpi para la web).
4. Calidad: Para JPEGS, establezca la calidad en 80-100 para una compresión mínima.
Consejos generales y mejores prácticas:
* menos es más: El objetivo es mejorar la imagen, no transformar el tema. La sutileza es clave.
* Mantener la textura de la piel: Evite el suavizado excesivo, lo que puede hacer que el sujeto parezca antinatural. Deja un poco de textura de la piel.
* Centrarse en los ojos: Los ojos agudos y bien iluminados son cruciales para un tiro en la cabeza convincente.
* coincide con los tonos de piel: Esforzarse por los tonos de piel naturales y consistentes.
* Estilo consistente: Desarrolle un estilo de edición constante para todos los disparos en la cabeza dentro de una empresa para mantener una imagen de marca cohesiva.
* Comuníquese con el cliente: Discuta las preferencias y expectativas del cliente antes de comenzar el proceso de edición.
* antes y después: Use la tecla "\" para alternar entre las vistas anteriores y después para evaluar su progreso.
* Presets: Cree sus propios presets Lightroom para una edición consistente, pero siempre ajústelos para adaptarse a cada imagen individual. Muchos fotógrafos comienzan con un preajuste base y luego lo modifican.
* Considere retocar: Para imperfecciones más complejas o problemas de la piel, considere usar Photoshop para retoque dedicado. Use Lightroom para ajustes generales y corrección de color.
* Monitor calibrado: Trabaje en un monitor calibrado para garantizar una representación de color precisa.
* Guardar regularmente: ¡Guarde su trabajo con frecuencia!
Siguiendo estos pasos y utilizando su juicio, puede crear disparos corporativos profesionales y pulidos en Lightroom que representan con precisión sus sujetos y mejoran su imagen profesional. Recuerde practicar y experimentar para desarrollar su propio estilo.