1. Abraza la oscuridad y controla tu luz:
* El espacio oscuro es clave: Los retratos dramáticos a menudo dependen del contraste y la sombra. Cuanto más oscuro sea su habitación, más control tendrá. Las cortinas apagadas, las paredes oscuras (incluso las temporales) y el cierre de fuentes de luz son esenciales.
* fuente de luz única (o muy pocos): Resista el impulso de llenar la habitación con luz. Los retratos dramáticos a menudo prosperan en una sola fuente de luz bien colocada. Esto podría ser una luz estroboscópica, una luz de velocidad o incluso una lámpara fuerte con el modificador derecho. Limitar fuentes de luz simplifica el control e intensifica las sombras.
* La colocación de la luz lo es todo: ¡Experimento! Coloque la luz a un lado, arriba o detrás de su sujeto para crear diferentes patrones de sombra y resaltar características clave. Aprende a esculpir la luz. Piense en el triángulo Rembrandt (un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz) como punto de partida.
2. Los modificadores son sus herramientas de escultura:
* Elija el modificador correcto: Los modificadores dan forma y suavizan (o endurecen) la luz. Para retratos dramáticos, considere estos:
* cuadrículas: Enfoque la luz en un haz apretado, creando una luz muy direccional y controlada. Ideal para resaltar características específicas.
* Snoots: Similar a las cuadrículas, pero a menudo con una caída más dramática.
* Softboxes (más pequeños): Incluso un softbox pequeño puede proporcionar una luz relativamente suave, pero aún direccional. Coloque cerca de su sujeto para sombras más suaves, más lejos para sombras más duras. Considere usar una cuadrícula en el softbox para controlar aún más el derrame de luz.
* Umbrellas (brote o reflectante): Los paraguas pueden ser versátiles, pero pueden necesitar banderas para evitar el derrame de luz en una habitación pequeña.
* Puertas de granero: Forma y dirige la luz, evitando el derrame.
* Fumiring la luz: "Feathering" significa inclinación de la luz para que el * borde * del haz de luz golpee su sujeto. Esto puede crear una transición más suave entre la luz y la sombra y es una técnica común en el retrato.
* FLAGS y REFLETORES (y NEG FILL):
* Flags (tableros negros): Use tableros o telas negras para bloquear y controlar la luz, creando sombras más profundas. Esto es "Negativo relleno". Coloque estratégicamente para evitar que la luz rebote en áreas que desea mantener oscuras.
* reflectores (con moderación): Un reflector puede rebotar una cantidad * pequeña * de luz nuevamente en las sombras para levantarlas ligeramente, pero tenga mucho cuidado de no exagerar. Para retratos dramáticos, a menudo * quieres * sombras fuertes. Considere usar un reflector de plata para un relleno más contrastado o un reflector blanco para un relleno más suave.
3. Controle sus antecedentes (o falta de ellos):
* Los fondos oscuros son los mejores: Un telón de fondo negro (tela, papel o incluso una pared oscura) es ideal para enfatizar el tema y hacerlos explotar. Esto evita que los antecedentes compitan por la atención.
* La distancia es clave: Coloque su sujeto a una buena distancia desde el fondo. Cuanto más estén, menos luz caerá sobre el fondo, manteniéndola oscura.
* Fondos graduados: Si desea un aspecto ligeramente más matizado, experimente con la iluminación del fondo por separado para crear un gradiente sutil. Sin embargo, manténgalo oscuro en general.
* Evite las distracciones: Asegúrese de que no haya nada que distraiga visualmente en el fondo. La simplicidad es tu amigo.
4. Presta atención a la postura y la expresión:
* Comunica tu visión: Comunique claramente su estado de ánimo y expresión deseados a su modelo. Muéstreles ejemplos del tipo de retrato al que apunta.
* énfasis en los ojos: Los ojos son a menudo el punto focal de un retrato. Asegúrese de que sean agudos y tengan un reflector (un reflejo de la fuente de luz).
* posando para sombras: Dirija a su modelo para que pose de una manera que utilice las sombras para su ventaja. Enfatice fuertes jawlinas, pómulos y ángulos dramáticos.
* Experimento con ángulos: Intente disparar desde diferentes ángulos (vistas bajas, altas y laterales, para ver cómo afectan el estado de ánimo y el impacto del retrato.
5. Mejoras posteriores al procesamiento:
* Abraza el contraste: En el software de postprocesamiento (como Photoshop o Lightroom), no tenga miedo de aumentar el contraste. Esto mejorará aún más el efecto dramático.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente áreas, acentuar los reflejos y profundizar las sombras. Esta técnica puede esculpir la luz aún más.
* afilado: El afilado cuidadoso puede hacer que la imagen establezca, pero evite el exceso de aceleración, lo que puede introducir artefactos.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto aún más dramático y atemporal. Experimente con diferentes técnicas de conversión en blanco y negro para encontrar lo que funciona mejor.
* retoque sutil: Elimine las imperfecciones o las distracciones, pero tenga cuidado de no retroceder en exceso y perder el carácter del sujeto.
Consejo de bonificación:¡Practica y experimenta!
No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, modificadores y poses. Cuanto más practique, mejor comprenderá cómo crear retratos dramáticos que capturen su visión. Tome notas sobre lo que funciona y qué no.