i. Elementos centrales de la cinematografía y sus asociaciones de cuento de hadas:
* Iluminación:
* Iluminación de alta clave (brillante, incluso iluminación): Puede crear una sensación de inocencia, optimismo y un mundo donde los buenos triunfas, al igual que un cuento de hadas tradicional. También se puede usar irónicamente para resaltar la oscuridad debajo de una superficie aparentemente perfecta.
* Iluminación baja (sombras oscuras, iluminación selectiva): Crea misterio, peligro y suspenso. Perfecto para exhibir a los villanos, las pruebas que debe enfrentar el héroe, o el mágico desconocido que acecha más allá de lo ordinario. Piense en los bosques o mazmorras sombríos en cuentos clásicos.
* Temperatura de color (cálido frente a frío): La iluminación cálida (amarillos, naranjas) puede evocar sentimientos de comodidad, nostalgia y seguridad, una acogedora cabaña en el bosque. La iluminación fría (azules, verdes) puede indicar aislamiento, lo desconocido o una sensación de ser eliminada de la realidad:un reino mágico o un páramo congelado.
* Iluminación dramática (contrastes fuertes): Haga hincapié en los momentos y emociones fundamentales. Un solo rayo de luz que brilla sobre el héroe mientras toman una decisión crucial, o un villano que emerge de la oscuridad.
* Movimiento de la cámara:
* movimientos lentos y deliberados: Crea una sensación de asombro, importancia y permite a la audiencia absorber los detalles del mundo del cuento de hadas. Un seguimiento disparado a través de un exuberante y encantado jardín.
* movimientos rápidos y dinámicos: Aumenta la tensión, transmite la urgencia y enfatiza las secuencias de acción. Una persecución frenética a través de un bosque oscuro.
* tomas estáticas: Puede crear un sentido de quietud, contemplación o encarcelamiento, dependiendo del contexto. Un prisionero mirando fuera de la ventana del castillo.
* tomas por encima (vista de Dios): Puede enfatizar la vulnerabilidad o insignificancia de los personajes frente a un mundo más grande, a menudo mágico.
* cámara de mano: Puede crear una sensación de realismo e inmediatez, particularmente en cuentos de hadas modernos más arraigados.
* composición (enmarcado):
* Simetría: Puede evocar un sentido de orden, equilibrio y armonía, lo que sugiere un mundo perfecto o una sensación de destino. Piense en las películas de Wes Anderson, a menudo empleando simetría.
* Regla de los tercios: Crea una composición más natural y atractiva, atrayendo los ojos a los elementos clave dentro del marco.
* Líneas principales: Guíe el ojo del espectador hacia aspectos importantes de la escena, atrayéndolos más profundos en la historia y el mundo.
* Enmarcado dentro de un marco: Utiliza elementos en la escena para crear un marco alrededor del tema, aislarlos o enfatizar su importancia. Un personaje que mira por una ventana a un paisaje fantástico.
* Espacio negativo: Usar espacio vacío para enfatizar la soledad, aislamiento o insignificancia del sujeto.
* Paleta de colores:
* monocromático: Crea un sentido de unidad, armonía y puede evocar un estado de ánimo específico.
* colores complementarios: Crea contraste visual y energía. Piense en usar azul y naranja para representar fuerzas opuestas.
* Paleta limitada: Crea una estética específica y puede resaltar ciertos temas o motivos.
* colores vibrantes: Puede contribuir a una sensación de asombro y magia, especialmente cuando se usa para representar elementos fantásticos.
* lentes y profundidad de campo:
* lentes de gran angular: Exagere la perspectiva, haciendo que los entornos se sientan en vastos y personajes pequeños. Puede contribuir a una sensación de asombro o intimidación.
* Lentes de teleobjetivo: Comprimir el espacio, difuminar el fondo y hacer que el sujeto se destaque. Puede crear una sensación de intimidad o enfatizar el aislamiento del personaje.
* Profundidad de campo poco profunda: Desduza el fondo, enfocando la atención del espectador en un carácter u objeto específico. Útil para crear un efecto de ensueño u otro mundo.
* Enfoque profundo: Mantiene todo en el marco afilado, lo que permite al espectador explorar los detalles de la escena.
ii. Aplicando estos elementos a un cuento de hadas moderno:
Así es como puede usar estas técnicas para crear un cuento de hadas moderno:
* Mezcle lo mundano con lo mágico: Comience en un entorno contemporáneo ordinario. Use iluminación realista y trabajo de cámara inicialmente. A medida que se introducen los elementos de cuento de hadas, cambia sutilmente la cinematografía:
* Introduce colores un poco más saturados.
* Comience a usar movimientos de cámara más deliberados.
* Utilice una profundidad de campo menos profunda para resaltar objetos o caracteres mágicos.
* Subvertir expectativas: Los cuentos de hadas a menudo tienen tropos visuales específicos. Jugar con estos puede crear una experiencia más moderna y atractiva.
* En lugar de entornos brillantes y prístinos, use una paleta de colores apagados para sugerir un mundo que haya perdido su inocencia.
* Use una iluminación dura en momentos que generalmente se representan como hermosos, lo que sugiere una oscuridad oculta.
* Desarrollo de personajes a través de la cinematografía:
* Inicialmente enmarca al protagonista en composiciones restrictivas o claustrofóbicas para enfatizar su falta de libertad. A medida que abrazan su destino, usan más enmarcados abiertos y tiros expansivos.
* Use primeros planos para revelar las luchas y triunfos internos del personaje.
* metáforas visuales: La cinematografía se puede utilizar para crear metáforas visuales que mejoren la narración.
* Un personaje atrapado en un trabajo mundano puede verse enjaulado visualmente por la arquitectura de su lugar de trabajo.
* El viaje de autodescubrimiento de un personaje puede representarse por un cambio gradual de la iluminación oscura y sombría a la luz abierta y brillante.
* Ejemplos de cuentos de hadas modernos y su cinematografía:
* Pan's Labyrinth (2006): Uso magistral del color (verduras y marrones para el mundo real, rojos ricos y oro para el mundo de cuento de hadas), iluminación discreta y diseño de criaturas fantásticas. El trabajo de la cámara portátil le da una sensación más realista a las arenosas escenas del mundo real, en contraste con la calidad más soñada de las secuencias de fantasía.
* Amélie (2001): Cinematografía altamente estilizada con una paleta de colores cálidos, movimientos caprichosos de la cámara y composiciones extravagantes. Estas técnicas contribuyen a la atmósfera alegre y de cuento de hadas de la película.
* La forma del agua (2017): Utiliza una paleta de colores predominantemente azul y verde para evocar una sensación de misterio y el mundo submarino. Los movimientos deliberados de la cámara y la iluminación suave crean una cualidad de ensueño.
* Edward Scissorhands (1990): Vistas contrastantes para mostrar cómo la sociedad a menudo es hostil hacia aquellos que se perciben como diferentes. Los suburbios a menudo se muestran con color brillante y pastel con las casas de todos que se parecen exactamente. Mientras tanto, el castillo de Edwards se muestra como gótico, gris y aislado.
* Paddington (2014): Utiliza ángulos de cámara caprichosos para enfatizar la perspectiva de Paddington del mundo humano. El grado de color también es vibrante y saturado para que parezca un cuento de hadas.
iii. Consideraciones clave:
* La historia es primordial: La cinematografía siempre debe servir a la historia. No te quedes tan atrapado en las imágenes que pierdes de vista la narrativa.
* consistencia: Establezca un estilo visual desde el principio y manténgalo a lo largo de la película.
* sutileza: En un cuento de hadas moderno, la magia a menudo debe insinuarse en lugar de exhibirse abiertamente. Los cambios sutiles en la cinematografía pueden ser más efectivos que los efectos visuales de mano dura.
* colaboración: El director de fotografía debe trabajar en estrecha colaboración con el director, diseñador de producción, diseñador de disfraces y otros miembros de la tripulación para crear un mundo visual cohesivo.
En conclusión, crear un cuento de hadas moderno a través de la cinematografía implica el uso de los elementos de la narración visual (iluminación, movimiento de la cámara, composición, color y lentes) para combinar sutilmente lo ordinario con lo extraordinario, evocar una sensación de asombro y mejorar el impacto emocional de la narración. Al comprender y manipular hábilmente estas técnicas, los cineastas pueden transportar al público a mundos que se sienten familiares y mágicos.