Cómo hacer un cortometraje:3 pasos probados para dominar la preproducción
Estos pasos están diseñados para ser integrales y procesables. Si bien estos se dividen en tres secciones principales, reconozca que a menudo se entrelazan y se superponen en la práctica.
Paso 1:Desarrolle la visión y el plan (el plan)
Se trata de clavar el *qué *, *por qué *y *cómo *de su película. ¡No te saltes esto! Muchos problemas en el set se remontan a la falta de claridad en esta primera etapa.
* a. La idea central y la logline:
* Generación de conceptos: Lluvia de ideas, lluvia de ideas, lluvia de ideas. Pensar en:
* ¿Qué tipo de historias te resuenan?
* ¿Qué temas estás interesado en explorar?
* ¿A qué recursos ya tiene acceso (ubicaciones, actores, equipos)?
* Logline: Elija un resumen convincente de una oración de su película. Este es tu "tono de ascensor". Debe incluir:
* El protagonista: ¿De quién es la historia?
* El objetivo: ¿Qué quiere el protagonista?
* El conflicto: ¿Qué les impide obtenerlo?
* Ejemplo: "Una madre soltera con dificultades debe robar un banco para salvar a su hija de una enfermedad potencialmente mortal".
* b. Desarrollo de script (escritura y reescritura):
* Primer borrador: Simplemente reduzca la historia. No te preocupes por la perfección.
* Comentarios: Comparta su guión con amigos de confianza, cineastas o grupos de escritura. Esté abierto a la crítica (incluso si pica). Concéntrese en comprender * por qué * están dando los comentarios, no solo * lo que * están diciendo.
* reescribe: Incorporar los comentarios y revisar el script. Esté preparado para hacer varios borradores.
* Draft final: Bloquea su guión. Esto no significa que no pueda * nunca * cambiar, pero significa que es su base, y cualquier cambio de aquí en adelante debe sopesarse con cuidado.
* c. Estilo y tono visual:
* Películas de referencia: Identifique películas que compartan un tono, estilo o tema similar. Analice su cinematografía, edición, música y lenguaje visual general.
* Tablero de ánimo: Cree un collage visual de imágenes, colores y texturas que representen la sensación que desea evocar en su película.
* Paleta de colores: Decida un esquema de color que reforzará el estado de ánimo y el tema de su historia.
* Lista de disparos: Una lista detallada de cada toma en su película, incluidos los ángulos de la cámara, los movimientos y las descripciones. Esto es crucial para la eficiencia en el conjunto.
* Storyboards (opcional pero recomendado): Representaciones visuales de escenas clave, que muestran ángulos de cámara, posiciones de caracteres y acción. Los guiones gráficos son especialmente útiles para escenas complejas o secuencias de acción.
* d. Presupuesto y programación:
* Presupuesto:
* Cree un presupuesto detallado que describa todos los gastos (alquiler de equipos, tarifas de ubicación, tarifas de actores, catering, transporte, etc.).
* Sea realista sobre los costos. Investigue las tarifas promedio para la tripulación, el equipo y las ubicaciones en su área.
* Incluya un fondo de contingencia (10-20% del presupuesto total) para cubrir los gastos inesperados.
* Identificar posibles fuentes de financiación (subvenciones, crowdfunding, inversión personal).
* Programación:
* Desglose el guión en escenas y estime el tiempo requerido para filmar cada escena.
* Cree un horario de rodaje que describe el orden en que se filmarán las escenas, las ubicaciones, los actores necesarios y el equipo requerido para cada día.
* Sea flexible. Las cosas * saldrán mal. Construya un tiempo de amortiguación.
* Considere la disponibilidad de actores, ubicaciones y tripulación al crear el horario.
Paso 2:ensamble el equipo y asegure recursos (los bloques de construcción)
Este paso se trata de poner las personas y las cosas adecuadas en su lugar.
* a. Casting:
* Descripciones de personajes: Cree descripciones de personajes detalladas para guiar su proceso de casting.
* audiciones: Celebra audiciones para encontrar actores que se ajusten a los roles. Use el script como guía pero permita que los actores traigan su propia interpretación.
* devoluciones de llamada: Invite a los actores prometedores de regreso para una segunda audición para ver cómo funcionan juntos y qué tan bien toman la dirección.
* Negociar contratos: Acuerde las tarifas, los horarios y otros términos con los actores antes de que comience la filmación. (Incluso para proyectos pequeños, *consíguelo por escrito *.)
* b. Contratación de la tripulación:
* Posiciones clave: Concéntrese en la contratación de miembros de la tripulación experimentados y confiables para puestos clave (Director de Fotografía (DP)/Cinematógrafo, Subdirector (AD), Sound Recordist, Editor).
* redes: Comuníquese con las escuelas de cine, las comunidades cinematográficas en línea y las organizaciones cinematográficas locales para encontrar miembros calificados de la tripulación.
* Entrevistas: Entrevista a los posibles miembros de la tripulación para evaluar sus habilidades, experiencia y personalidad. Asegúrese de que comprendan su visión para la película.
* contratos: Al igual que con los actores, obtenga todo por escrito sobre roles, responsabilidades, tarifas y horarios de pago.
* c. Ubicación exploración y permiso:
* Scouting: Visite ubicaciones potenciales y evalúe su idoneidad para su película. Considere factores como iluminación, sonido, accesibilidad y permisos.
* Asegurando ubicaciones: Obtenga permiso para filmar en sus ubicaciones elegidas. Esto puede implicar firmar contratos, pagar tarifas de ubicación y obtener un seguro.
* Permisos: Verifique las regulaciones locales y obtenga los permisos de filmación necesarios. Ignorar esto puede conducir a multas y cierres.
* d. Alquiler de equipos y adquisiciones:
* Lista de equipos: Cree una lista completa de todos los equipos que necesitará para el brote (cámaras, lentes, iluminación, equipo de sonido, equipos de agarre, etc.).
* Empresas de alquiler: Investigue y compare a las compañías de alquiler para encontrar las mejores tarifas y disponibilidad.
* Prueba: Pruebe todos los equipos antes del brote para asegurarse de que funcione correctamente. ¡Sepa cómo usarlo!
* seguro: Obtenga un seguro para cubrir daños potenciales o pérdida de equipo.
* e. Servicios de artesanía y catering:
* Comidas de plan: Proporcione comidas y bocadillos adecuados para el elenco y la tripulación durante todo el rodaje. Un equipo bien alimentado es un equipo feliz y productivo.
* Restricciones dietéticas: Considere las restricciones y alergias dietéticas al planificar comidas.
* Agua e hidratación: Mantenga a todos hidratados, especialmente durante los largos brotes o en climas cálidos.
Paso 3:ensayar, refinar y finalizar (el pulido)
Se trata de asegurarse de que todo esté tan listo como sea posible antes de que rueden las cámaras.
* a. Lectura y ensayos de la mesa:
* Tabla Leer: Haga que el elenco lea el guión juntos para identificar cualquier problema con el diálogo, el ritmo o el desarrollo del personaje.
* ensayos: Ensaye las escenas clave con los actores para refinar sus actuaciones y bloqueos. Experimentar con diferentes enfoques.
* Bloqueo: Planifique los movimientos y posiciones de los actores dentro de la escena.
* b. Ensayos técnicos (Scout Tech):
* Scout de ubicación con la tripulación: Camine por cada ubicación con los miembros clave de la tripulación (DP, AD, Sound Recordist) para discutir desafíos técnicos y planificar las tomas.
* Pruebas de iluminación y sonido: Realice pruebas de iluminación y sonido para asegurarse de que todo funcione correctamente y que se pueda lograr el aspecto y el sonido deseados.
* Verificación de equipos: Vuelva a verificar todo el equipo para asegurarse de que esté en buen estado de funcionamiento y que todos sepan cómo usarlo.
* c. Armario, cabello y maquillaje:
* Diseño de vestuario: Planifique los disfraces para cada personaje, considerando su personalidad, antecedentes y el tono general de la película.
* Pruebas de cabello y maquillaje: Realice pruebas de cabello y maquillaje para asegurarse de que los actores se vean mejor en cámara.
* Continuidad: Preste atención a los detalles de continuidad para garantizar que los disfraces, el cabello y el maquillaje sean consistentes durante toda la película.
* d. Preparaciones finales y comunicación:
* hojas de llamadas: Cree hojas de llamadas para cada día de la sesión, describiendo el horario, la ubicación, los actores necesarios y otra información importante. Distribuya estos al elenco y al equipo con mucha anticipación.
* Planes de contingencia: Desarrolle planes de contingencia para abordar problemas potenciales como mal tiempo, mal funcionamiento del equipo o falta de disponibilidad de actores.
* Contactos de emergencia: Tenga una lista de contactos de emergencia disponibles.
* Confirmaciones: Confirmar con todos los proyectos, tripulantes y ubicaciones cercanas a la fecha de la sesión. Las cancelaciones de última hora ocurren.
Takeaways para dominar la preproducción:
* La organización es clave: Use hojas de cálculo, software de gestión de proyectos o cualquier herramienta que lo ayude a mantenerse organizado.
* La comunicación es crucial: Mantenga a todos informados y en la misma página. La comunicación regular evita malentendidos y reduce el estrés.
* Esté preparado para adaptarse: No importa qué tan bien planifiques, las cosas inevitablemente cambiarán. Sea flexible y esté dispuesto a ajustar sus planes según sea necesario.
* No escatima en la planificación: Invertir tiempo y esfuerzo en la preproducción le ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza durante la producción y la postproducción.
* Aprenda de la experiencia: Cada película que haces es una experiencia de aprendizaje. Tome notas sobre lo que funcionó y qué no, y use ese conocimiento para mejorar su próximo proyecto.
Siguiendo estos pasos y prestando atención a los detalles, puede dominar la preproducción y prepararse para una experiencia cinematográfica exitosa y agradable. ¡Buena suerte!