i. El concepto e inspiración:
* La idea: ¿Cuál fue la idea inicial detrás del retrato? ¿Qué historia intentaste contar o emoción, tuviste como objetivo capturar? ¿Era un estado de ánimo específico, una característica del sujeto o un concepto temático?
* Inspiración: ¿De dónde vino la idea? ¿Fue una película, una pintura, una canción, el trabajo de otro fotógrafo o una conexión personal con el tema? Mencionar inspiración da contexto a su visión.
* El papel del sujeto: ¿Cómo contribuyó el tema al concepto? ¿Tenían alguna idea o solicitud? ¿Fue un proceso de colaboración?
ii. Planificación y preparación previa al tiroteo:
* Scoutación de ubicación:
* ¿Cómo elegiste la ubicación?
* ¿Qué estaba buscando en la ubicación (fondo, oportunidades de iluminación, espacio)?
* ¿Visitaste la ubicación de antemano? Si es así, ¿qué observaste?
* Selección de engranajes:
* Cuerpo de cámara: ¿Qué cuerpo de cámara usaste y por qué? ¿Sus características (por ejemplo, rango dinámico, rendimiento de poca luz, resolución) jugaron un papel crucial?
* lente: ¿Qué lente elegiste y por qué? (por ejemplo, 85 mm para retratos halagadores, 35 mm para retratos ambientales, 50 mm para versatilidad). Explique cómo la distancia focal y la apertura contribuyeron al aspecto.
* Equipo de iluminación (si corresponde):
* ¿Qué luces usaste (estroboscópicas, luces rápidas, luces continuas)?
* ¿Qué modificadores usaste (softboxes, paraguas, reflectores, cuadrículas)? ¿Por qué?
* Describa su configuración de iluminación (por ejemplo, configuración de una luz con un plato de belleza, configuración de dos luces con llave y relleno, luz natural con un reflector). Incluya un diagrama si es posible.
* Otro equipo: ¿Usó un trípode, reflectores, geles, filtros o algún otro equipo? Explicar su propósito.
* Styling &Wardrobe:
* ¿Cómo elegiste el armario? ¿Trabajaste con un estilista o se basó en tu visión o las preferencias del sujeto?
* ¿Cómo contribuyó el armario a la historia o el estado de ánimo general?
* Cabello y maquillaje:¿Cómo se hizo el cabello y el maquillaje? ¿Tenías un maquillador o el sujeto hizo el suyo?
* Configuración:
* ¿Qué configuración decidiste y por qué?
iii. El brote:
* Posación y dirección:
* ¿Cómo planteaste el tema? ¿Qué estabas buscando en su postura y expresión?
* ¿Cómo te comunicas con el sujeto para obtener la expresión deseada? ¿Usó señales o indicaciones específicas?
* ¿Probaste diferentes poses y ángulos? ¿Cómo decidiste la pose final?
* Condiciones de iluminación:
* Describa las condiciones de iluminación durante la sesión (por ejemplo, hora dorada, día nublado, iluminación de estudio).
* ¿Cómo usaste o manipulaste la luz disponible para tu ventaja?
* Si usó iluminación artificial, ¿cómo colocó las luces y los modificadores para lograr el efecto deseado?
* Configuración de la cámara (detalles):
* Aperture: ¿Qué apertura usaste y por qué? (por ejemplo, f/2.8 para profundidad de campo poco profunda, f/8 para nitidez).
* Velocidad de obturación: ¿Qué velocidad de obturación usaste y por qué? (por ejemplo, 1/200 para congelar movimiento, 1/60 para luz ambiental).
* ISO: ¿Qué ISO usaste y por qué? (por ejemplo, ISO 100 para imagen limpia, ISO 800 para baja luz).
* Balance de blancos: ¿Cómo estableció el balance de blancos? (por ejemplo, balance de blancos personalizado, preajuste de luz diurna).
* enfocando: ¿Cómo te enfocaste? (por ejemplo, AF de un solo punto en el ojo, enfoque manual).
* El momento decisivo: ¿De qué se trataba de ese marco específico que lo convirtió en el elegido? ¿Era la expresión, la luz, la pose o una combinación de factores?
iv. Postprocesamiento:
* Software: ¿Qué software usó para editar (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One)?
* Ajustes globales:
* ¿Qué ajustes globales realizó (por ejemplo, exposición, contraste, reflejos, sombras, blancos, negros, claridad, vibración, saturación)? ¿Por qué hiciste estos ajustes?
* Ajustes locales:
* ¿Hiciste algún ajuste local (por ejemplo, esquivar y arder, ajustar los tonos de piel, afilar ojos)? ¿Cómo usó estos ajustes para mejorar la imagen?
* Calificación de color:
* ¿Aplicó alguna técnica específica de calificación de color? ¿Cuál era el objetivo de la clasificación de color?
* retoque:
* ¿Qué retoque hiciste (por ejemplo, eliminar las imperfecciones, suavizar la piel, eliminar las distracciones)? ¿Cómo mantuviste el retoque natural?
* Curting: ¿Cómo recortaste la imagen? ¿Por qué elegiste esa cosecha específica?
* afilado: ¿Cómo afiló la imagen para la web o la impresión?
V. La imagen final y las lecciones aprendidas:
* Impresión general: ¿De qué estás más orgulloso en la imagen final? ¿Qué crees que funciona bien?
* Lo que aprendiste: ¿Qué aprendiste de esta sesión? ¿Qué harías de manera diferente la próxima vez?
* Desafíos: ¿Qué desafíos enfrentaste durante el rodaje y cómo los superaste?
* reacción del sujeto: ¿Cuál fue la reacción del sujeto a la imagen final?
Consejos para escribir:
* sea específico: Evite los términos vagos. En lugar de decir "ajusté los colores", diga "Aumenté la vibración en un 15% para mejorar el calor de la puesta de sol".
* Use términos técnicos (correctamente): Demuestre que comprende los aspectos técnicos de la fotografía.
* Sea honesto: No tengas miedo de admitir errores o desafíos que enfrentaras.
* Show, no solo digas: Use un lenguaje descriptivo para pintar una imagen para el lector.
* Manténgalo conciso: Si bien desea ser minucioso, evite la jerga innecesaria o la divagación. Mantenga cada sección enfocada.
* Ayuda visual: Si es posible, incluya fotos detrás de escena, diagramas de iluminación o capturas de pantalla de su proceso de edición.
Ejemplo de fragmento (ilustrativo):
" Concepto: Quería capturar un retrato atemporal de Sarah que evocaba la sensación del clásico glamour de Hollywood. Richard Avedon me inspiró los retratos de Audrey Hepburn.
Ubicación: Elegí un estudio con una gran ventana orientada al norte para una luz suave y difusa. Quería un fondo simple y limpio para mantener el enfoque en Sarah.
Gear: Usé mi Canon 5D Mark IV con una lente de 85 mm f/1.4. El 85 mm es mi opción para los retratos porque comprime las características de una manera favorecedora y proporciona un hermoso bokeh. También usé un gran octabox de 48 "colocado ligeramente a la derecha de Sarah para crear una luz suave y llave. Se colocó un reflector opuesto al Octabox para llenar las sombras.
Configuración: Disparé a f/2.0 para obtener una profundidad de campo poco profunda y aislar a Sarah del fondo. Mi velocidad de obturación fue 1/160 para evitar el desenfoque de movimiento. Mantuve mi ISO en 100 para minimizar el ruido.
posando: Tenía a Sarah ligeramente en ángulo hacia la luz, con la barbilla hacia abajo y los ojos hacia arriba. Quería crear una sensación de elegancia y confianza.
Postprocesamiento: En Lightroom, ajusté la exposición y el contraste, y utilicé el panel HSL para refinar los tonos de piel. En Photoshop, utilicé la separación de frecuencia para suavizar la piel y eliminar las imperfecciones. Finalmente, agregué una viñeta sutil para atraer la atención de Sarah ".
Al cubrir estos elementos, puede crear un "cómo obtuve la toma" detallado e informativo que será valioso para otros fotógrafos. ¡Buena suerte!