i. ¿Por qué usar Flash en la naturaleza y el paisaje?
* Luz de relleno: Ilumine las sombras y la exposición al equilibrio, especialmente en escenas con alto contraste (por ejemplo, un bosque con luz solar moteada). Este es el uso más común y sutil.
* Aislamiento de sujeto: Aislar un sujeto haciéndolo más brillante que el entorno circundante (por ejemplo, una flor en un bosque oscuro).
* Agregar reflector: Pon un brillo en los ojos de la vida silvestre.
* Destacando la textura: Acentuar detalles y texturas, especialmente en elementos de primer plano.
* Creación de drama: Introducir luz artificial en una escena, agregando un efecto surrealista o artístico. Se puede combinar con exposiciones largas.
* Backlighting/Rim Lighting: Cree una silueta o resalte los bordes de un sujeto.
* Luz solar abrumadora: En raras ocasiones, para congelar la acción contra un fondo brillante (difícil y requiere potentes estroboscópicas).
ii. Equipo que necesitarás:
* Unidad de flash (luz de velocidad o estroboscópica):
* Speedlights: Compacto, portátil y relativamente económico. Bueno para rellenar flash y resaltar sujetos moderados.
* estroboscópicos (flashes de estudio): Más poderoso y ofrece tiempos de reciclaje más rápidos. Ideal para sujetos más grandes, luz solar abrumadora y configuraciones de iluminación más complejas. Requerir paquetes de baterías.
* disparador flash (transmisor y receptor): Le permite disparar el flash de forma inalámbrica desde su cámara. Esencial para flash fuera de cámara. Asegúrese de que el gatillo sea compatible con su cámara y flash.
* Modificadores de luz: Forma y suaviza la luz de flash.
* Softboxes: Cree una fuente de luz grande y difusa. Lo mejor para temas más grandes.
* Umbrellas: Otra forma de suavizar la luz; Más portátil que los softboxes.
* reflectores: Repare la luz sobre el sujeto (se puede usar junto con Flash).
* geles: Cambie el color del flash. Los geles CTO (temperatura de color naranja) pueden calentar el flash para que coincida con la luz del sol. Los geles ND (densidad neutra) reducen la salida flash.
* Snoots: Centrar la luz en un haz estrecho.
* cuadrículas: Control del derrame de luz y dirección.
* Stand de luz: Para colocar el flash fuera de la cámara.
* AL CLAMP O ARCHIVO: Asegure el flash y el modificador a ramas, rocas u otros objetos.
* trípode: Especialmente importante para exposiciones más largas o cuando se trabaja con poca luz.
* baterías: Traiga muchos repuestos tanto para su flash como para el gatillo.
* Liberación de obturador remoto: Previene el batido de la cámara cuando se usa exposiciones largas.
iii. Técnicas y configuraciones:
1. Mastering TTL vs. Modo de flash manual:
* ttl (mediante la lente) medición: La cámara ajusta automáticamente la alimentación de flash para la exposición correcta. Bueno para disparos rápidos y cuando la distancia del sujeto cambia con frecuencia. Puede ser inconsistente en la iluminación compleja.
* Modo de flash manual: Configura el poder de flash usted mismo. Proporciona más control y resultados consistentes, pero requiere más práctica. Comience con una potencia baja (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y ajuste hacia arriba o hacia abajo según sea necesario. Muy preferido para paisajes donde la distancia de sujeto permanece relativamente fija.
2. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Prioridad de apertura (av o a) o manual (m).
* Aperture: Elija una apertura apropiada para su profundidad de campo deseada. Las aberturas más grandes (números F más pequeños) crearán una profundidad de campo poco profunda, mientras que las aberturas más pequeñas (números F más grandes) aumentarán la profundidad de campo. Para los paisajes, generalmente querrá una apertura más pequeña como f/8 o f/11.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (ISO 100 o 200 suelen ser buenos puntos de partida).
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la exposición a la luz ambiental. En prioridad de apertura, la cámara seleccionará la velocidad del obturador. En modo manual, lo ajustarás tú mismo. Tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Ir más rápido que la velocidad de sincronización puede causar bandas en su imagen. Puede usar Sync (HSS) de alta velocidad para disparar a velocidades de obturación más rápidas, pero reduce la potencia de flash.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con las condiciones de luz ambiental (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra). También puede usar un balance de blancos personalizado. Si usa geles en su flash, ajuste el balance de blancos en consecuencia.
* Enfoque: Use el enfoque manual para un control preciso, especialmente cuando se usa una profundidad de campo poco profunda.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es generalmente un buen punto de partida, pero experimente con la medición spot o ponderada en el centro si es necesario.
* Compensación de exposición flash (FEC): Ajuste la salida flash en modo TTL. Los valores positivos aumentan la potencia flash, los valores negativos lo disminuyen.
3. Colocación de flash:
* Flash en cámara (flash directo): Menos deseable para la mayoría de las aplicaciones de paisajes. Puede crear sombras duras y un aspecto plano y antinatural. Use solo como último recurso o para rellenar flash a muy baja potencia.
* Flash fuera de cámara: Ofrece mucho más control sobre la luz. Experimente con diferentes posiciones para encontrar el ángulo más halagador.
* Iluminación lateral: Crea sombras interesantes y resalta texturas.
* Iluminación posterior: Crea una luz de borde alrededor del sujeto, separándola del fondo.
* iluminación superior: Se puede usar para simular la luz solar, pero tenga cuidado de no crear sombras duras.
4. Balancing Flash y Ambient Light:
* Unexpuesto la luz ambiental: Un ligeramente subexposición a la luz ambiental (por ejemplo, por 1-2 paradas) puede hacer que el tema iluminado con flash se destaque de manera más dramáticamente.
* Use filtros nd: Los filtros de densidad neutral pueden reducir la cantidad de luz ambiental que ingresa a la cámara, lo que le permite usar una apertura más amplia o una velocidad de obturación más larga sin sobreexponer la imagen.
* mezcla flash y luz ambiental en el procesamiento posterior: Tome múltiples exposiciones (una para luz ambiental, una para flash) y mezcle las juntas en Photoshop u otro software de edición.
5. Fotografía de vida silvestre con flash:
* Sea respetuoso: No use flash en animales sensibles o nocturnos. Comience con muy baja potencia y aumente gradualmente si es necesario. Observe la reacción del animal y deténgase si muestra signos de angustia.
* Use un difusor: Suaviza el flash y reduce el riesgo de sorprender al animal.
* Coloque el flash cuidadosamente: Evite crear sombras duras que puedan oscurecer las características del animal. La iluminación lateral o la iluminación de borde pueden ser efectivas.
* Contacto visual: Concéntrese en los ojos del animal y use Flash para agregar reflector.
iv. Consejos para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones de flash, modificadores y posiciones para ver qué funciona mejor para su estilo y tema.
* Comience sutilmente: Comience con flash de relleno suave y aumente gradualmente la potencia según sea necesario.
* Considere la dirección de la luz: Piense de dónde proviene la luz natural y trata de imitarla con tu flash.
* Presta atención a las sombras: Evite crear sombras duras o antinaturales. Use modificadores para suavizar la luz y llenar las sombras.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (Photoshop, Lightroom) para ajustar la exposición, el color y el contraste de sus imágenes.
* Tenga en cuenta tu entorno: Evite dañar el medio ambiente o perturbar la vida silvestre. Empaque todo en lo que empaca.
* sea ético: Respeta la vida silvestre y sus hábitats. No use Flash de una manera que pueda dañarlos o perturbarlos.
* Use un medidor de luz: Un medidor de luz portátil (especialmente uno que puede activar sus flashes) lo ayudará a obtener exposiciones precisas.
* Considere la velocidad de sincronización: La mayoría de las DSLR tienen una velocidad de sincronización flash (a menudo alrededor de 1/200s o 1/250). Exceder esta velocidad puede causar bandas en sus imágenes a menos que use Sync (HSS) de alta velocidad, lo que reduce la potencia de flash.
* Función de zoom en flash: Ajuste el zoom en su flash para que coincida con la distancia focal de su lente. Zooming estrecha el haz, aumentando su alcance.
* Limitaciones inalámbricas de TTL: TTL inalámbrico puede ser poco confiable a distancias más largas o en situaciones con obstrucciones. El modo manual puede ser más consistente en estos casos.
V. Ejemplo de escenarios:
* Escena forestal: Use Fill Flash para iluminar sombras en un parche de flores silvestres en el suelo del bosque. Coloque el flash fuera de la cámara hacia un lado, usando un softbox para difundir la luz.
* cascada: Use una velocidad de obturación lenta para difuminar el agua y un destello para congelar el movimiento de una hoja que flota en la superficie.
* fotografía macro: Use un flash de anillo o flash gemelo para iluminar uniformemente un sujeto pequeño como una flor o un insecto.
* paisaje del atardecer: Use un flash para resaltar un elemento en primer plano, como un árbol o una roca, mientras captura los colores vibrantes de la puesta de sol. Use un gel CTO para que coincida con el color cálido de la puesta de sol.
Al comprender los principios de la fotografía flash y experimentar con diferentes técnicas, puede agregar una nueva dimensión a sus imágenes de naturaleza y paisaje. ¡Recuerda practicar y ser creativo!