i. Planificación y visión:
* La idea: Cada gran retrato comienza con una idea. ¿Qué estás tratando de transmitir? Pensar en:
* estado de ánimo/emoción: ¿Feliz, serio, contemplativo, enérgico, vulnerable?
* Historia: ¿Estás capturando un rasgo de personalidad, una profesión, una relación?
* estilo: ¿Retrato de estudio limpio? ¿Retrato ambiental sincero? Dramático y malhumorado?
* El tema: Comprender su tema es crucial.
* Personalidad: Habla con ellos de antemano. Aprenda sobre sus intereses, pasiones y lo que los hace únicos. Esto lo ayudará a conectarse y capturar su verdadera esencia.
* Nivel de comodidad: Haz que se sientan relajados y seguros. Una sonrisa genuina es mejor que una forzada.
* Características físicas: Considere sus mejores ángulos, características que desea enfatizar y cosas que quizás desee minimizar (con iluminación o pose).
* El concepto: Describe brevemente el retrato
* interior / exterior: Configuraciones controladas o naturales de estudio
* formal / informal: Ropa y ideas para posar
* color / blanco y negro: Lo que funciona mejor para el tema
ii. Gear:
* Cámara: Si bien cualquier cámara puede tomar un retrato, una cámara DSLR o sin espejo ofrece la mayor calidad de control y imagen. Considerar:
* Tamaño del sensor: Los sensores de fotograma completo generalmente producen un mejor rendimiento de poca luz y una profundidad de campo menos profunda, pero los sensores de cultivo también pueden producir excelentes resultados.
* megapíxeles: No te obsesiones con los megapíxeles. Cualquier cosa por encima de 20MP suele ser suficiente para la mayoría de los fines.
* lente: Esta es posiblemente la pieza de equipo más importante. Las distancias focales ideales para los retratos son típicamente entre 50 mm y 135 mm (o equivalentes para sensores de cultivo).
* 50 mm (Nifty Fifty): Versátil, asequible y bueno para el cuerpo completo y algunas tomas de cabeza y hombros.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica. Proporciona compresión agradable y una buena distancia de trabajo. Ideal para disparos en la cabeza y retratos de hombro.
* 135 mm: Ofrece aún más compresión y aislamiento de sujeto. Bueno para disparos a la cabeza apretados y evitando la distorsión. Requiere más distancia de trabajo.
* Aperture: Una amplia apertura (por ejemplo, f/1.4, f/1.8, f/2.8) es esencial para crear una profundidad de campo superficial (fondo borrosa) y aislar el sujeto.
* iluminación (¡crucial!):
* Luz natural: ¡La mejor luz es a menudo gratis!
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan una luz cálida, suave y favorecedora.
* Sombra abierta: Evite la luz solar directa, que puede causar sombras duras. Encuentre sombra (por ejemplo, debajo de un árbol, toldo o edificio) para crear iluminación suave y uniforme.
* reflectores: Use un reflector (blanco, plata o oro) para recuperar la luz sobre la cara del sujeto y llenar las sombras.
* Luz artificial (estudio o en ubicación):
* estroboscópicos/flashes: Potente y controlable. Requieren más experiencia para usar de manera efectiva.
* Softboxes/Umbrellas: Se usa para difundir y suavizar la luz de las estribas/flashes.
* Luces continuas: Más fácil de ver el efecto de la luz en tiempo real. Los paneles LED son una buena opción.
iii. Configuración y técnica:
* Modo de cámara:
* Prioridad de apertura (AV o A): Usted controla la apertura (profundidad de campo), y la cámara elige la velocidad del obturador. Un buen punto de partida para los retratos.
* manual (m): Tiene un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Requiere más experiencia, pero proporciona el máximo control creativo.
* Aperture:
* Como se discutió, use una abertura amplia (f/1.4 - f/2.8) para una profundidad de campo superficial. Aumente la apertura (f/4, f/5.6) si desea más del sujeto enfocado o si tiene múltiples sujetos.
* Velocidad de obturación:
* Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento. Una regla general es 1/distancia focal (por ejemplo, si usa una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50 de segundo). Ajuste en función del movimiento de su sujeto y si está utilizando la estabilización de la imagen.
* ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (grano). Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos:
* Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día" para disparos al aire libre, "tungsteno" para tomas de interior con luces incandescentes, "fluorescentes" para luces fluorescentes). O dispare en formato bruto y ajuste el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* enfocando:
* Enfoque de los ojos: Los ojos son la parte más importante del retrato. ¡Asegúrate de que estén bien! Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) y concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
* AF continuo (AF-C): Puede ser útil para los sujetos que se mueven ligeramente.
* Medición:
* Medición evaluativa/matriz: Por lo general, funciona bien en la mayoría de las situaciones.
* Medición de manchas: Útil para condiciones de iluminación desafiantes. Metro de la cara del sujeto.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque los ojos del sujeto u otros elementos clave a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Deje un espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y espacio para respirar.
* espacio para la cabeza: No cortes la parte superior de la cabeza con demasiada fuerza, pero tampoco dejes demasiado espacio.
* Antecedentes: Elija un fondo que complementa el tema y no les distraiga. Un fondo borroso a menudo es una buena opción.
iv. Posación y dirección:
* La comunicación es clave: Habla con tu sujeto. Explica lo que estás tratando de lograr y darles instrucciones claras y concisas.
* Relajación: Ayude a su sujeto a relajarse charlando con ellos, tocando música o contando chistes.
* Punto de partida: No solo comience a tomar. Haga que el sujeto se ponga de pie o se sienta naturalmente. Observe su postura y haga pequeños ajustes.
* lenguaje corporal:
* hombros: La pesca ligeramente de los hombros puede hacer que el sujeto se vea más dinámico.
* Arms: Evite tener los brazos del sujeto colgando hacia abajo a los costados. Pídales que doblen sus codos ligeramente, descansen sus manos en sus caderas o sostengan algo.
* manos: Las manos pueden ser complicadas. Manténgalos relajados y naturales. Evite apretarlos en puños.
* Chin: Haga que el sujeto baje ligeramente la barbilla para eliminar las barbillas dobles.
* Postura: Fomentar una buena postura. Haz que se pongan de pie directamente con los hombros hacia atrás.
* Expresiones faciales:
* Ojos: Los ojos son la ventana del alma. Concéntrese en capturar una expresión genuina en los ojos.
* Smile: Una sonrisa genuina siempre es mejor que una forzada. Intente contar una broma o pedirle al sujeto que piense en algo que los haga felices.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para ver qué funciona mejor para el sujeto. Disparar desde un poco arriba puede ser halagador para algunas personas.
* Movimiento: No tengas miedo de pedirle a tu sujeto que se mueva. Las poses naturales son a menudo las mejores.
* Variedad: Tome una variedad de tomas con diferentes poses, ángulos y expresiones.
V. Técnicas de iluminación (en profundidad):
* Configuración de una luz: Un punto de partida simple y efectivo.
* Luz de llave: La principal fuente de luz que ilumina el tema.
* Colocación:
* ángulo de 45 grados: Coloque la luz clave en un ángulo de 45 grados al sujeto para un aspecto clásico y halagador.
* Iluminación de mariposas: Coloque la luz llave directamente frente al sujeto y ligeramente por encima de su cabeza. Crea una sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz clave al lado del sujeto para que aparezca un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Configuración de dos luces: Agrega más control y dimensión.
* Luz de llave: Como arriba.
* Luz de relleno: Se utiliza para llenar las sombras creadas por la luz de la llave. Colóquelo en el lado opuesto del sujeto desde la luz clave. Hazlo menos poderoso que la luz clave.
* Configuración de tres luces: Aún más control.
* Luz de llave: Como arriba.
* Luz de relleno: Como arriba.
* Light/Rim Light: Colocado detrás del sujeto para crear un resaltado en su cabello y hombros. Ayuda a separar el sujeto del fondo.
* Modificadores de luz: Se usan softboxes, paraguas, reflectores, cuadrículas y snoots para dar forma y controlar la luz.
vi. Postprocesamiento:
* Shooting Raw: Disparar en formato RAW le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Adobe Lightroom, Capture One u otro software de edición de fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros.
* Claridad/textura: Agregue o elimine la nitidez y los detalles. Use con moderación para evitar que la imagen se vea artificial.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad de los colores. Use la vibrancia para ajustar los colores y la saturación apagados para ajustar todos los colores por igual.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Ajuste la temperatura de color de la imagen.
* Hue/Saturation/Luminance (HSL): Ajuste el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.
* retoque:
* suavizado de la piel: Reduce las imperfecciones y las arrugas. Use un toque ligero para evitar que la piel se vea antinatural.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para agregar dimensión y forma.
* afilado de los ojos: Afila los ojos para que se destaquen.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* afilado: Afila la imagen como el paso final para compensar cualquier pérdida de nitidez durante el proceso de edición.
vii. Solución de problemas de problemas comunes:
* sombras duras: Use un reflector o llene la luz para suavizar las sombras.
* imperfecciones de imperfecciones/piel: Use una herramienta de retoque en el procesamiento posterior, pero evite el retroceso excesivo.
* ojo rojo: Use una herramienta de reducción de ojo rojo en su cámara o en el procesamiento posterior.
* Imágenes fuera de foco: Asegúrese de que su enfoque automático funcione correctamente. Use una apertura más pequeña para aumentar la profundidad de campo.
* poses aburridas: Experimente con diferentes poses y ángulos. Comuníquese con su tema y haga que se sientan cómodos.
* Iluminación poco halagadora: Presta atención a la iluminación. Ajuste la posición de la fuente de luz o use un modificador de luz para suavizar la luz.
viii. Práctica y experimentación:
* La clave para mejorar su fotografía de retratos es practicar regularmente. Experimente con diferentes técnicas, configuraciones de iluminación y poses. No tengas miedo de cometer errores y aprender de ellos. Cuanto más practiques, mejor serás para capturar retratos hermosos y convincentes.
En resumen:
1. Plan y preparar: Defina su visión, comprende su tema y elige el equipo correcto.
2. Iluminación maestra: Aprenda a usar luz natural y artificial para crear imágenes halagadoras.
3. Perfecta su configuración: Comprender la apertura, la velocidad del obturador, el ISO y el equilibrio de blancos.
4. Compose cuidadosamente: Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y el espacio negativo.
5. Direct y pose: Comuníquese con su sujeto, ayúdelos a relajarse y guiarlos en posturas halagadoras.
6. Postprocess hábilmente: Mejore sus imágenes con ajustes básicos, corrección de color y retoque.
7. Práctica y experimento: Cuanto más practiques, mejor serás.
Siguiendo estas pautas, ¡estará en camino de capturar retratos impresionantes! Recuerde ser paciente, creativo y siempre esforzarse por mejorar. ¡Buena suerte!