i. Comprender el concepto
* Velocidad de obturación: Una velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30, 1/15s, 1/8 o incluso más lenta) permite que el sensor de cámara grabe la luz ambiental durante un período más largo. Esto es lo que crea el desenfoque de movimiento.
* flash: El flash congela el tema en su lugar, proporcionando una explosión de luz que los expone bruscamente.
* luz ambiental: Esto se refiere a la luz existente en la escena (por ejemplo, luz solar, farolas, iluminación interior). Es lo que crea los senderos de la luz y el fondo borrosa.
* Balance: La clave es equilibrar la exposición a la luz ambiental con la exposición al flash. Desea suficiente luz ambiental para crear el desenfoque pero suficiente flash para iluminar su sujeto correctamente.
ii. Equipo
* DSLR o cámara sin espejo: Esencial para el control manual sobre la velocidad del obturador, la abertura y el flash.
* Flash externo (Speedlight): Se recomienda muy recomendado un flash dedicado porque ofrece más potencia y control que el flash incorporado.
* trípode (opcional pero recomendado): Ayuda a mantener la cámara estable, especialmente a velocidades de obturación muy lentas. Previene el batido de la cámara y garantiza un tema más nítido, incluso con el desenfoque de movimiento.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara al presionar el botón del obturador.
* Modificadores de luz (opcional): Softboxes, paraguas, cuadrículas, etc., para dar forma y suavizar el flash.
iii. Configuración de la cámara
1. Modo de disparo:
* Modo manual (M): Ofrece el mayor control sobre la velocidad del obturador y la apertura. Este es generalmente el método preferido.
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite establecer la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. Puede funcionar, pero le da menos control sobre el desenfoque.
2. Apertura:
* Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando aún más el fondo. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionará más profundidad de campo. Considere la luz disponible; Las aperturas más anchas necesitan menos luz, lo cual es útil cuando el flash está haciendo la mayor parte del trabajo.
3. Velocidad de obturación:
* Este es el entorno más crucial. Comience con una velocidad de obturación lenta como 1/30 de segundo. Experimente y ajuste según la cantidad de desenfoque de movimiento que desee. Las velocidades más lentas (1/15, 1/8 o incluso más) crearán un desenfoque más dramático. Las velocidades más rápidas (más cerca de 1/60) pueden no producir el efecto que desee.
* Considere el movimiento del sujeto. Si se están moviendo, se borrará incluso con el flash.
4. ISO:
* Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentar el ISO ligeramente si está disparando en un entorno muy oscuro, pero prioriza mantenerlo bajo.
5. Modo flash:
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): Este es el modo preferido. El flash dispara al * final * de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Esto crea un efecto de desenfoque más limpio y de aspecto más natural. El sujeto está congelado en su lugar al final * de la moción, en lugar de al principio.
* Sync de cortina delantera (Sync de primera cortina): El flash dispara al * comienzo * de la exposición. Puede parecer menos natural, ya que el desenfoque parece rastrear * detrás * del sujeto, lo que contradice nuestra experiencia visual.
* Consulte su manual de flash para aprender cómo habilitar la sincronización de la cortina trasera. Por lo general, es una configuración en el flash en sí, no en el cuerpo de la cámara.
6. Flash Power:
* Comience con baja potencia de flash (por ejemplo, 1/32, 1/16) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente.
* Use la medición TTL (a través de la lente) con precaución, ya que a veces puede sobreexponer al sujeto. La potencia de flash manual le brinda resultados más consistentes.
* Presta atención a la distancia entre el flash y el sujeto. A medida que mueva el flash más lejos, deberá aumentar su potencia.
7. Balance de blancos: Establezca esto en el color más preciso para la escena. El automóvil a menudo funciona bien, pero el equilibrio de blancos personalizado a menudo puede hacer un mejor color.
iv. Técnica de disparo
1. Composición:
* Elija un fondo con fuentes de luz interesantes (por ejemplo, farolas, faros de automóviles, letreros de neón) para crear un movimiento cautivador de movimiento.
* Considere la dirección del movimiento. El desenfoque seguirá la dirección de cualquier movimiento en la escena.
2. Enfoque:
* Concéntrese cuidadosamente en su tema. Use enfoque automático de un solo punto o enfoque manual para garantizar la nitidez.
* Concéntrese y recompone, si es necesario, pero tenga en cuenta la profundidad de campo superficial.
3. Estabilización:
* Si está usando un trípode, asegúrese de que sea estable.
* Si dispara la mano, mantenga la cámara firmemente y use una postura amplia para un mejor equilibrio.
4. Tiempo:
* Presione el botón de obturación suavemente para evitar el batido de la cámara.
* Si su sujeto se mueve, intente anticipar sus movimientos para capturar el desenfoque que desea.
5. Comunicación:
* Indique a su sujeto que se mantenga quieto * justo antes de * los incendios de flash (al final de la exposición en sincronización de entrada trasera). Esto los hará más nítidos en la imagen final.
6. Experimentación:
* La clave para dominar esta técnica es la experimentación. Varíe la velocidad de obturación, la potencia flash y la apertura para ver cómo afectan la imagen final.
* Pruebe diferentes ángulos y perspectivas.
* Mueva su cámara durante la exposición para crear efectos de desenfoque aún más abstractos.
V. Postprocesamiento
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, el contraste y la saturación para mejorar la imagen.
* afilado: Aplique una cantidad sutil de afilado al sujeto para mejorar su nitidez.
* Reducción de ruido: Si es necesario, reduzca el ruido, especialmente en las sombras.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos y consideraciones
* Práctica con poca luz: Esta técnica funciona mejor en condiciones de poca luz.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y asegúrese de la seguridad de su sujeto, especialmente cuando se dispara en lugares públicos.
* Lanzamiento del modelo: Si está filmando comercialmente, obtenga una versión modelo de su sujeto.
* Tiempo de reciclaje de flash: Tenga en cuenta el tiempo de reciclaje de su flash. Si estás disparando rápidamente, el Flash podría no estar listo para cada disparo.
* Medición de luz ambiental: Tenga en cuenta la luz ambiental de la escena. Demasiada luz dificultará controlar el efecto desenfoque.
* Difusión: El uso de un difusor flash puede ayudar a extender y suavizar la luz, lo que lleva a mejores resultados de retratos.
Al comprender los principios y practicar las técnicas, puede crear retratos impresionantes y dinámicos que capturan el movimiento y agregan un toque creativo único. ¡Recuerda experimentar y divertirte!