REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo usar un estudio al aire libre para retratos naturales

Usar un estudio al aire libre para retratos naturales se trata de aprovechar la luz natural y encontrar el fondo adecuado. Aquí hay una guía completa:

1. Planificación y preparación:

* Scouting:

* Ubicación, ubicación, ubicación: Explore ubicaciones potenciales de antemano. Busque una variedad de fondos, luz natural y áreas que sean relativamente tranquilas y libres de distracciones. Considere parques, jardines, áreas boscosas, entornos urbanos o incluso su propio patio trasero.

* Evaluación de luz: Observe cómo la luz cambia en diferentes momentos del día. Temprano en la mañana (hora dorada) y al final de la tarde (otra hora dorada) generalmente son ideales para la luz suave y halagadora. Los días nublados también pueden proporcionar luz hermosa, incluso. Evite disparar en el duro sol del mediodía si es posible.

* Permisos y permisos: Verifique si necesita permisos o permiso para disparar en la ubicación elegida, especialmente si es un parque público o una propiedad privada.

* Tiempo:

* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer. Proporciona luz cálida, suave y direccional. El momento ideal para ese brillo clásico.

* Días nublados: Luz suave y difusa que minimiza las sombras duras. Ideal para incluso tonos de piel y capturar detalles.

* Evite el sol del mediodía: Crea sombras duras, entrecerrar los ojos y la luz poco halagadora. Si debes disparar al mediodía, busca sombra.

* Gear:

* Cámara: DSLR o cámara sin espejo ofrece la mayor cantidad de control. Un buen teléfono inteligente también puede funcionar en un apuro.

* lentes: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o 100 mm) es ideal para una profundidad de campo poco profunda y retratos halagadores. Una lente de zoom también puede ser útil para la flexibilidad.

* Reflector: Un imprescindible para rebotar la luz en las sombras y agregar reflejos. Un reflector 5 en 1 es versátil.

* difusor: Se usa para suavizar la luz solar dura. Puede ser un gran scrim o un panel de difusión más pequeño.

* trípode (opcional): Útil para la estabilidad, especialmente con poca luz o para tiros grupales posados.

* Props (opcional): Piense en qué accesorios mejorará sus fotos:mantas, sillas, flores, sombreros, bufandas. Manténgalo mínimo y relevante.

* agua y bocadillos: Manténgase cómodo y su tema cómodo.

* Spray/protector solar: Dependiendo de la ubicación y la época del año.

* Preparación del modelo:

* comunicarse: Discuta la sesión con su modelo de antemano. Comparta su visión, ideas y ejemplos del estilo al que apunta.

* Armario: Aconsee a su modelo sobre las opciones de ropa. Los colores sólidos, las texturas y las telas naturales a menudo funcionan bien. Evite los patrones y logotipos ocupados. Considere la ubicación y la estética general.

* maquillaje: El maquillaje natural suele ser mejor para retratos al aire libre. Considere un maquillador para un aspecto más pulido.

* comodidad: Asegúrese de que su modelo esté cómodo y sepa que pueden tomar descansos cuando sea necesario. Un tema relajado es un mejor retrato.

2. Comprender y utilizar la luz natural:

* Tipos de luz:

* luz solar directa: Luz fuerte y direccional que crea sombras duras. Generalmente no es ideal para retratos a menos que sean difundidos o usados ​​creativamente.

* Luz difundida: Luz suave, incluso que minimiza las sombras. Ideal para retratos halagadores. Encontrado en días nublados o en áreas sombreadas.

* Luz reflejada: Luz que rebota en las superficies. Se puede usar para llenar las sombras y agregar reflejos.

* Backlight: Luz que viene de detrás del sujeto. Crea un brillo suave y puede separar el sujeto del fondo. Requiere una exposición cuidadosa para evitar la silueta.

* usando un reflector:

* Complete las sombras: Coloque el reflector para rebotar la luz en las sombras en la cara de su sujeto. Esto crea un aspecto más equilibrado y halagador.

* Agregar aspectos destacados: Use el reflector para agregar un toque de resaltado a los ojos o al cabello.

* Experimento: Pruebe diferentes ángulos y distancias para ver cómo el reflector afecta la luz.

* usando un difusor:

* suaviza la luz solar dura: Mantenga el difusor entre el sol y su sujeto para suavizar la luz y reducir las sombras duras.

* Crear iluminación uniforme: Use el difusor para crear una luz más uniforme en la cara de su sujeto.

* Encontrar sombra natural:

* Árboles y edificios: Use árboles, edificios u otras estructuras para crear sombra y evitar la luz solar directa.

* Sombra abierta: Coloque su sujeto en un área de sombra abierta, donde la luz aún es brillante pero difusa.

* Técnicas de retroiluminación:

* Rim Light: Coloque el sol detrás de su sujeto para crear un borde de luz alrededor de su cabello y hombros.

* siluetas: Exponga el fondo para crear una silueta de su sujeto.

* Compensación de exposición: Use la compensación de exposición para alegrar la imagen si su sujeto está demasiado oscuro cuando está retroiluminado.

3. Posación y composición:

* Posando conceptos básicos:

* Relajación: Anime a su modelo a relajarse y ser natural. Proporcione instrucciones claras y fáciles de entender.

* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la pose más halagadora.

* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal. Evite posturas rígidas o incómodas.

* Distribución de peso: Anime a su modelo a cambiar ligeramente su peso para crear una pose más dinámica.

* manos: Tenga en cuenta la colocación de las manos. Evite tener manos ocultas o apretadas.

* Expresiones faciales: Fomentar las sonrisas genuinas y las expresiones naturales.

* Movimiento: Incorpora un ligero movimiento en las poses para crear un aspecto más natural.

* poses clásicas:

* Vista de tres cuartos: Avance el sujeto ligeramente de la cámara para crear un ángulo más halagador.

* de pie: Haga que el sujeto se pare con su peso cambiado a una pierna.

* sentado: Haga que el sujeto se siente en un banco, escalones o el suelo.

* inclinado: Hacer que el sujeto se apoye contra un árbol o pared.

* Directrices de composición:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente y coloque elementos clave en las intersecciones.

* Líneas principales: Use líneas en el entorno para guiar el ojo del espectador al tema.

* Espacio negativo: Use espacio negativo para crear equilibrio y llamar la atención sobre el tema.

* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda (abertura ancha) para difuminar el fondo y aislar el sujeto.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (árboles, arcos, etc.) para enmarcar el tema.

* Contacto visual: Decida si desea contacto visual directo (atractivo) o indirecto (más sincero).

4. Configuración de la cámara:

* Aperture (F-Stop):

* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos.

* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la imagen enfocada.

* Velocidad de obturación:

* Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/22, 1/500): Congela el movimiento y evita el batido de la cámara.

* Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/60S, 1/30): Permite que más luz ingrese a la cámara, pero puede resultar en desenfoque de movimiento si el sujeto se mueve. Use un trípode si dispara a velocidades de obturación más lentas.

* ISO:

* ISO bajo (por ejemplo, 100, 200): Produce las imágenes más limpias con la menor cantidad de ruido. Ideal para condiciones de iluminación brillante.

* ISO alto (por ejemplo, 800, 1600): Te permite disparar con poca luz pero puede introducir ruido en la imagen. Use solo cuando sea necesario.

* Balance de blancos:

* Ajuste para que coincida con las condiciones de iluminación: Use el preajuste de balance de blancos apropiado (por ejemplo, luz del día, nublado, sombra) para garantizar colores precisos. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.

* Modo de disparo:

* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite controlar la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador.

* Modo manual (M): Le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador. Requiere más experiencia.

* Modo de retrato: Algunas cámaras tienen un modo de retrato que selecciona automáticamente la configuración optimizada para retratos.

5. Postprocesamiento:

* Software:

* Adobe Lightroom: Un poderoso y versátil programa de edición de fotos.

* Adobe Photoshop: Capacidades de edición más avanzadas, incluida la retoque y la composición.

* Capture One: Una alternativa popular a Lightroom.

* gimp (gratis): Un editor de imágenes gratuito y de código abierto.

* Ajustes de clave:

* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.

* Respaldos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras de forma independiente.

* Claridad: Agregar o reducir la textura y los detalles.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en las imágenes tomadas en ISO altos.

* Corrección de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo deseado.

* retoque (opcional):

* suavizado de la piel: Reduzca las imperfecciones y la piel suave (use con moderación para evitar que el sujeto parezca antinatural).

* Mejora ocular: Alegrar los ojos y agregar un toque de reflamento.

* eliminación de mancha: Elimine las imperfecciones de distracción.

* Presets y acciones:

* Use presets o acciones para aplicar rápidamente un aspecto constante a sus fotos. Puede crear el suyo o descargarlos a partir de recursos en línea.

Consejos para el éxito:

* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para comprender la luz, la postura y la composición.

* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y configuraciones.

* Sea paciente: Se necesita tiempo para dominar la fotografía de retratos al aire libre.

* comunicarse: Hable con su modelo y dales instrucciones claras.

* Diviértete: Lo más importante es divertirse y disfrutar del proceso.

* Obtener comentarios: Pregunte a otros fotógrafos comentarios sobre su trabajo.

* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta aprender de sus técnicas.

* Aprenda su equipo: Conocer su cámara y lentes íntimamente lo ayudará a reaccionar rápidamente a las condiciones cambiantes.

* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en un retrato.

* Sea creativo: No tengas miedo de probar cosas nuevas y romper las reglas.

¡Siguiendo estas pautas, puede crear impresionantes retratos naturales en un entorno de estudio al aire libre! ¡Buena suerte y diviértete!

  1. Astrofotografía simplificada

  2. Regla de los tercios:cómo mejorar la composición de tu foto

  3. 11 ideas de fotografía de alimentos (para una fácil inspiración)

  4. Escanear y disparar:resolución

  5. 21 consejos para hacer fotografía de archivo

  6. 3 preguntas difíciles de los clientes de fotografía y cómo responderlas

  7. 6 consejos para una sesión de fotos más productiva cada vez

  8. 100 ideas inteligentes de fotografía digital [Reseña del libro]

  9. Conoce al niño fotógrafo que conquista Internet

  1. Cómo crear retratos con un fondo negro

  2. Cómo buscar en los lugares de disparo de retratos

  3. Cómo fotografiar a las personas al aire libre sin usar un reflector

  4. Cómo buscar en los lugares de disparo de retratos

  5. Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

  6. Cómo construir un banco de banco para grandes fotos de retratos

  7. Cómo crear retratos con un fondo negro

  8. Cómo hacer más fotografía creativa de vida silvestre utilizando la iluminación del borde

  9. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

Consejos de fotografía