i. Planificación y equipo:
* El look que estás buscando:
* High-Key vs. Low-Key: Decide si quieres una sensación más brillante y más aireada (aunque todavía con un fondo negro) o una sensación más dramática y oscura. Esto afectará sus opciones de iluminación.
* estado de ánimo y emoción: Considere el estado de ánimo que desea transmitir. Esto influirá en la pose, la expresión y el estilo general de su modelo.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara con capacidades de modo manual funcionará (DSLR, sin espejo, incluso algunas cámaras telefónicas).
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o equivalente) es ideal para la perspectiva halagadora y la profundidad de campo poco profunda.
* Iluminación: Esto es *crucial *. Tienes varias opciones:
* Studio Strobe/Flash: La opción más controlada y potente. Necesitarás al menos uno, idealmente dos. Un modificador de luz (softbox, paraguas, plato de belleza) es esencial.
* Speedlight (flash de zapatos en caliente): Una opción más portátil y asequible que una luz estroboscópica. Todavía necesitarás un modificador.
* Iluminación continua (paneles LED, etc.): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero generalmente menos potente que los flashes.
* Luz de la ventana (con control cuidadoso): Posible, pero más desafiante. Necesitarás una habitación muy oscura y la capacidad de bloquear la luz con precisión.
* Antecedentes:
* tela negra: El terciopelo, el fieltro o el algodón pesado funcionan bien. Evite telas brillantes que reflejen la luz. Sin arrugas es ideal (hierro o vapor).
* papel negro o cartulina: El papel sin costura es una buena opción para las configuraciones de estudio.
* Muro negro: Un negro mate pintado de pared puede funcionar, pero debe ser realmente oscuro y no reflejado.
* Stand (s) de luz: Para sostener tus luces.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz en la cara del modelo, especialmente si usa una sola fuente de luz. Los reflectores blancos o plateados son comunes.
* cinta de gaffer/abrazaderas: Para asegurar sus antecedentes y administrar cables.
* medidor de luz (opcional pero recomendado): Para lecturas de luz precisas (especialmente con estribas).
ii. Configuración de tu foto:
1. La habitación: Elija una habitación que pueda oscurecer. ¡Cuanto más oscuro, mejor! Bloquee cualquier luz ambiental (ventanas, luces de otras habitaciones).
2. Colocación de fondo: Coloque sus antecedentes lo suficientemente detrás de su tema para que la luz de su sujeto no se derrame sobre él. Esta distancia depende de la potencia de sus luz y del tamaño de su modificador. Un buen punto de partida es de 6-8 pies. Cuanto más, menos probable es que recoga cualquier luz.
3. Colocación del sujeto: Coloque su sujeto frente al fondo. Experimentar con diferentes distancias. Más cerca del fondo crea una sensación más íntima; Más lejos los aísla más.
4. Configuración de iluminación (ejemplos):
* Una luz:
* Coloque la luz en un ángulo de 45 grados a su sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea buenas sombras y dimensiones. Use un softbox o paraguas grande para difundir la luz.
* Use un reflector en el lado opuesto del sujeto para llenar las sombras.
* Dos luces:
* Luz de llave: La fuente de luz principal, colocada como arriba.
* Luz de relleno: Colocado en el lado opuesto de la luz clave, a una potencia más baja. Su propósito es suavizar las sombras creadas por la luz clave.
* También puede usar una luz con un reflector para el mismo efecto.
* Luz de borde/luz del cabello: Coloque una luz detrás del tema, señalando hacia su cabeza o hombros. Esto crea un resaltado alrededor de los bordes, separándolos del fondo. Use una cuadrícula o presa para controlar la luz y evitar que se derrame sobre el fondo.
5. Configuración de la cámara:
* ISO: Comience en el ISO más bajo posible (típicamente 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para una exposición adecuada.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo que desea.
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Requiere un enfoque preciso.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, poniendo a enfoque más sujeto.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para sincronizar con su flash (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Si usa iluminación continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para estribas ", tungsteno" para luces incandescentes). También puede usar una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto. Use el enfoque automático de un solo punto para la máxima precisión.
iii. Tomando el tiro:
1. Disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba para verificar su iluminación, exposición y enfoque. Ajuste su configuración según sea necesario. Use un histograma para analizar su exposición; El lado derecho debe ser dominante para reflejar el brillo de su sujeto.
2. Posando: Guíe a su modelo a través de diferentes poses. Considere su lenguaje corporal, expresiones faciales y cómo interactúan con la luz.
3. Expresión: Anime a su modelo a relajarse y expresarse naturalmente. Participe en una conversación para ayudarlos a sentirse cómodos.
4. Captura: Tome una serie de fotos, variando la pose y la expresión ligeramente con cada toma.
iv. Postprocesamiento (edición):
* Software: Use un programa de edición de fotos como Adobe Photoshop, Lightroom, Capture One o GIMP (GRATIS).
1. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste el contraste para mejorar los detalles.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
2. Refinamiento de fondo negro:
* niveles/curvas: Use niveles de niveles o curvas para hacer que el fondo sea perfectamente negro. Tenga cuidado de no oscurecer demasiado el sujeto.
* Burning: Use la herramienta Burn (Photoshop) para oscurecer selectivamente cualquier área del fondo que no sea completamente negra. Use un cepillo suave y baja opacidad para evitar crear bordes duros.
* esquivando: Si el fondo no es del todo negro, la herramienta Dodge, utilizada sutilmente, puede oscurecerlo.
3. Mejora del sujeto:
* suavizado de la piel: Aflúe las imperfecciones de la piel, pero tenga cuidado de no exagerar y crear un efecto de plástico.
* afilado de los ojos: Afila ligeramente los ojos para hacerlos explotar.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
4. Toques finales:
* afilado: Aplique un pase de afilado final para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca cualquier ruido, especialmente si tuvo que aumentar el ISO.
* Crop: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Consejos y consideraciones clave:
* El control de luz es supremo: La clave para un verdadero fondo negro es evitar que cualquier luz lo golpee. Cuanto mayor sea la distancia entre su sujeto y el fondo, más fácil se vuelve esto.
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación para encontrar lo que funciona mejor para usted y su sujeto.
* Monitoree su histograma: Un retrato correctamente expuesto con un fondo negro debe tener un histograma que esté muy pesado hacia el lado derecho (resaltados) para el sujeto, y una caída significativa en el lado izquierdo para representar el fondo negro.
* Evite el sobreprocesamiento: Mantenga la edición sutil y de aspecto natural. No se confunda demasiado con la piel o exagere la imagen.
* Considere la ropa del sujeto: La ropa negra puede mezclarse con el fondo, así que elija ropa que proporcione contraste (por ejemplo, blanco, colores claros o telas texturizadas).
* Presta atención a las sombras: Las sombras en la cara de su sujeto contribuirán al estado de ánimo general. Considere la dirección, la intensidad y la suavidad de las sombras.
* Limpieza: Asegúrese de que su fondo esté limpio y libre de arrugas o polvo. Estas imperfecciones serán muy visibles en la imagen final.
* Experimente con diferentes modificadores: Los blandas, los paraguas y los platos de belleza producirán diferentes cualidades de luz.
* Aprendizaje continuo: La fotografía es un proceso de aprendizaje continuo. Mire tutoriales, lea artículos y practique regularmente para mejorar sus habilidades.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro dramático. ¡Buena suerte!