1. Comprender la luz natural es clave:
* La hora dorada (amanecer y atardecer): La luz suave y cálida durante la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer es tu mejor amigo. Es naturalmente halagador y crea hermosos tonos de piel. Coloque su sujeto para que la luz le alcance la cara en un ángulo halagador.
* Días nublados (Softbox Skies): Los días nublados actúan como un softbox gigante. La luz se difunde e incluso, minimizando las sombras duras. La falta de sombras duras lo hace indulgente y fácil de trabajar. Centrarse en posar y composición.
* Midday Sun (el desafío): Esta es la luz más dura. El sol está directamente sobre la cabeza, creando sombras duras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Evite disparar directamente al sol si es posible. Sin embargo, aún puedes obtener buenas fotos por:
* Encontrar sombra: Busque el tono abierto, un área sombreada que todavía está abierta a mucho cielo (como la sombra de un gran edificio, un árbol ancho o un porche). El tono abierto proporciona una luz suave y difusa sin sombras duras. *Sea consciente de los moldes de color de las superficies circundantes. Las hojas verdes pueden dar un yeso verde, paredes de ladrillo un yeso rojo, etc. Ajuste el equilibrio de blancos en consecuencia.*
* Backlighting: Coloque su sujeto con el sol * detrás de * ellos. Esto crea una luz de borde o efecto de halo. Es probable que deba exponer * por * su rostro, lo que puede sobreexponer el fondo, pero esto puede crear un efecto hermoso y soñador. Tenga en cuenta la llamarada de lente:use una campana de lente y ajuste su posición ligeramente para minimizarla.
* Iluminación frontal: Si debe frontal la luz, encuentre el mejor ángulo para reducir la dureza. Por lo general, un ligero ángulo es mejor que el recto. Dispara en bruto para que puedas suavizar un poco las sombras en el procesamiento posterior.
2. Posicionamiento y pose:
* enfrenta la luz (con cuidado): Tenga la cara de su sujeto hacia la fuente de luz, pero no directamente al sol (a menos que esté muy bajo en el horizonte). Inclínelos ligeramente para evitar sombras duras.
* Presta atención a las sombras: Observe dónde caen las sombras sobre la cara y el cuerpo de su sujeto. Ajuste su pose o posición para minimizar las sombras no halagadoras. A veces, incluso una pequeña inclinación de la cabeza puede marcar una gran diferencia.
* Posando asuntos: No dejes que tu sujeto se mantenga rígidamente. Guíalos en poses de aspecto natural. Agregando ligeramente su cuerpo, doblar un brazo o cambiar su peso puede marcar una gran diferencia.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, el equilibrio de blancos y recuperar detalles en sombras y reflejos.
* Aperture: Una apertura más amplia (número F más bajo como f/2.8, f/4 o f/5.6) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Esto a menudo es deseable para los retratos. Tenga en cuenta que ambos ojos se enfocan.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que la velocidad de su obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el batido de la cámara, especialmente cuando se mantenga manual. Una regla general es usar una velocidad de obturación que sea al menos 1/distancia focal (por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, apunte a 1/50 de segundo o más rápido).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para mantener una exposición adecuada.
* Medición:
* Medición de manchas: Medidor de la cara de su sujeto para garantizar una exposición adecuada para sus tonos de piel. Un poco sobreexposición por 1/3 a 2/3 de una parada a menudo puede ser halagador.
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y promedia la exposición. Esto puede ser útil en situaciones de iluminación equilibrada, pero puede requerir un ajuste si su sujeto es significativamente más brillante o más oscuro que el fondo.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco en función de las condiciones de iluminación (por ejemplo, nublado, soleado, sombra). También puede establecer un balance de blancos personalizado con una tarjeta gris. Si se dispara en RAW, puede ajustar fácilmente el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
4. Postprocesamiento (edición):
* Ajuste de exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste de contraste: Ajuste el contraste para agregar profundidad y definición. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede crear sombras duras.
* Respeto y recuperación de sombras: Traiga los detalles en los reflejos sobreexpuestos y las sombras subexpuestas.
* Ajuste de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para lograr tonos de piel precisos.
* suavizado de la piel (use con moderación): Alise ligeramente la piel para reducir las imperfecciones e imperfecciones, pero evite la suavización excesiva, lo que puede hacer que el sujeto parezca antinatural.
* esquivar y quemar: Aligere sutilmente (esquivar) y oscurecer (quemar) áreas específicas para mejorar las características y agregar dimensión. Por ejemplo, esquiva los ojos para hacerlos explotar.
5. Alternativas creativas a los reflectores:
* superficies brillantes: Busque superficies brillantes naturales que puedan rebotar la luz hacia su sujeto. Los ejemplos incluyen:
* Paredes de color claro (especialmente blanco o beige)
* Pavimento de arena o de color claro
* Cuerpos de agua (un lago, estanque o incluso un charco):use con precaución, el resplandor puede ser intenso
* Ropa de color claro en una persona cercana (pidiéndole a un amigo que se pare al lado de su tema)
* Nieve (tenga mucho cuidado de no sobreexponer)
* usa un flash (con moderación): Un pequeño toque de flash de relleno puede ayudar a levantar las sombras y agregar un brillo a los ojos. Úselo sutilmente para evitar crear un aspecto duro y artificial. Ajuste la alimentación de flash a una configuración baja. Difundir el flash usando un difusor o rebotándolo de una superficie cercana.
Consideraciones importantes:
* La comodidad de su sujeto: Asegúrese de que su sujeto sea cómodo y relajado. Esto se traducirá en fotos más de aspecto natural. Dales una dirección y aliento claros.
* Experimente y aprende: La mejor manera de mejorar su fotografía de retratos al aire libre es practicar y experimentar con diferentes técnicas y configuraciones. Analice sus fotos e identifique qué funciona y qué no.
* Scoutación de ubicación: Antes de comenzar a disparar, tómese un tiempo para explorar la ubicación e identificar áreas con buena luz y fondos.
Al dominar estas técnicas y comprender los matices de la luz natural, puede capturar impresionantes retratos al aire libre sin depender de un reflector. ¡Buena suerte!